
IRAN ASEGURA HABER ATACADO UNA BASE DE ESTADOS UNIDOS EN QATAR
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El Papa hizo un llamado urgente para las regiones marcadas por el conflicto, como Palestina, Israel, Ucrania, Myanmar o el Líbano.
INTERNACIONALES20 de abril de 2025En una mañana radiante de Pascua, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para escuchar el tradicional mensaje “Urbi et Orbi” del papa Francisco, que este año, pese a las recientes dificultades físicas del Pontífice, se celebró con especial intensidad espiritual y emotiva.
Con un gesto de profunda humildad y fe, el santo padre se asomó a la logia central de la Basílica de San Pedro y, con voz emocionada, pronunció sus primeras palabras: “Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!”, un saludo breve pero colmado de significado, que marcó el inicio de una celebración pascual profundamente marcada por la esperanza, la compasión y la búsqueda de paz en medio de un mundo convulsionado.
Este año, la misa fue presidida por el Cardenal Angelo Comastri, por decisión expresa del Papa, mientras que el mensaje fue leído por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas, en señal de respeto por la salud del Pontífice. No obstante, Francisco quiso estar presente, saludando luego a los fieles desde el papamóvil, desatando una ovación entre los peregrinos que abarrotaron la plaza.
Reforma histórica: ¿qué significa el nuevo decreto del papa Francisco para los fieles católicos?
"El amor venció al odio"
En su mensaje, Francisco recordó que la Resurrección de Cristo es la victoria definitiva del amor sobre el odio, de la luz sobre la oscuridad. Citando el Evangelio de Lucas (“No está aquí, ha resucitado”), el Papa proclamó: “El mal no ha desaparecido, pero ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día”. Dirigiéndose especialmente a las víctimas en silencio, afirmó con ternura que “sus lágrimas han sido recogidas, ni una sola se ha perdido”.
Francisco también hizo una ferviente defensa de la esperanza, como una fuerza activa y comprometida, no evasiva. “Gracias a Cristo resucitado, la esperanza no defrauda”, sentenció.
Clamor por la paz
El Papa aprovechó la ocasión para lanzar un sentido y urgente llamado por la paz en las regiones marcadas por el conflicto: Palestina, Israel, Ucrania, Myanmar, el Líbano, Siria, Yemen, el Cáucaso Meridional, y vastas zonas de África. Con firmeza denunció la violencia cotidiana, el antisemitismo en alza y la persecución religiosa, en especial contra los cristianos.
“Allí donde no hay libertad religiosa ni respeto por la opinión ajena, la paz no es posible”, dijo con claridad.
Francisco se mostró especialmente conmovido por la situación en Gaza, donde el conflicto ha generado una “dramática e indigna crisis humanitaria”, e hizo un llamado urgente al cese del fuego, la liberación de rehenes y la asistencia a la población hambrienta.
“Las armas de la paz”
Con una mirada puesta en el futuro, el Papa pidió abandonar la lógica del miedo y del armamentismo: “La exigencia legítima de defensa no debe transformarse en una carrera al rearme”. En lugar de eso, propuso las verdaderas “armas” de la paz: la ayuda humanitaria, la lucha contra el hambre y el compromiso con el desarrollo sostenible.
Recordando la tragedia del reciente terremoto en Myanmar, el Papa agradeció a los voluntarios y saludó el alto el fuego anunciado, al que describió como “un signo de esperanza”.
Un mensaje que interpela al mundo
El mensaje culminó con una oración por el Jubileo Ordinario de 2025, y un pedido concreto: la liberación de prisioneros de guerra y presos políticos. “Encomendémonos a Él, porque solo Él puede hacer nuevas todas las cosas”, concluyó el Pontífice, entre aplausos y emoción en San Pedro, consignó el sitio Vaticannews.va.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.
El encuentro fue en la Plaza San Pedro, en el marco de la última Audiencia General celebrada por la máxima autoridad de la Iglesia Católica, durante esta jornada.
Al menos 34 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, durante el ataque masivo lanzado por Irán contra Israel este viernes, que provocó explosiones en la zona metropolitana de Tel Aviv y severos daños en varios edificios. Medios israelíes reportan ataques en Teherán, en el barrio donde se encuentra la residencia del líder supremo iraní, Ali Jamenei.
Dos policía fallecieron en la jornada de hoy, uno por impacto de bala y otro golpeado y torturado por manifestantes afines a Evo Morales, durante emboscadas en Llallagua. Un tercer efectivo policial se encuentra internado en grave estado en un hospital de Oruro.
León XIV le confirmó a Milei que visitará Argentina, según Manuel Adorni. Durante la audiencia, el papa le comunicó al Presidente que planea viajar al país. El Vaticano destacó el diálogo sobre pobreza y cohesión social.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Tres niños murieron y otras cinco personas resultaron heridas a causa de un voraz incendio en una vivienda de la provincia de Salta.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.