Pascuas: EL PAPA FRANCISCO CLAMÓ POR LA PAZ MUNDIAL EN PLAZA SAN PEDRO

El Papa hizo un llamado urgente para las regiones marcadas por el conflicto, como Palestina, Israel, Ucrania, Myanmar o el Líbano.

INTERNACIONALES20 de abril de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20250420-121745_Chrome

En una mañana radiante de Pascua, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para escuchar el tradicional mensaje “Urbi et Orbi” del papa Francisco, que este año, pese a las recientes dificultades físicas del Pontífice, se celebró con especial intensidad espiritual y emotiva.
Con un gesto de profunda humildad y fe, el santo padre se asomó a la logia central de la Basílica de San Pedro y, con voz emocionada, pronunció sus primeras palabras: “Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!”, un saludo breve pero colmado de significado, que marcó el inicio de una celebración pascual profundamente marcada por la esperanza, la compasión y la búsqueda de paz en medio de un mundo convulsionado.

Este año, la misa fue presidida por el Cardenal Angelo Comastri, por decisión expresa del Papa, mientras que el mensaje fue leído por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas, en señal de respeto por la salud del Pontífice. No obstante, Francisco quiso estar presente, saludando luego a los fieles desde el papamóvil, desatando una ovación entre los peregrinos que abarrotaron la plaza.
Reforma histórica: ¿qué significa el nuevo decreto del papa Francisco para los fieles católicos?
 
"El amor venció al odio"
En su mensaje, Francisco recordó que la Resurrección de Cristo es la victoria definitiva del amor sobre el odio, de la luz sobre la oscuridad. Citando el Evangelio de Lucas (“No está aquí, ha resucitado”), el Papa proclamó: “El mal no ha desaparecido, pero ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día”. Dirigiéndose especialmente a las víctimas en silencio, afirmó con ternura que “sus lágrimas han sido recogidas, ni una sola se ha perdido”.

Francisco también hizo una ferviente defensa de la esperanza, como una fuerza activa y comprometida, no evasiva. “Gracias a Cristo resucitado, la esperanza no defrauda”, sentenció.


Clamor por la paz
El Papa aprovechó la ocasión para lanzar un sentido y urgente llamado por la paz en las regiones marcadas por el conflicto: Palestina, Israel, Ucrania, Myanmar, el Líbano, Siria, Yemen, el Cáucaso Meridional, y vastas zonas de África. Con firmeza denunció la violencia cotidiana, el antisemitismo en alza y la persecución religiosa, en especial contra los cristianos.
“Allí donde no hay libertad religiosa ni respeto por la opinión ajena, la paz no es posible”, dijo con claridad.
Francisco se mostró especialmente conmovido por la situación en Gaza, donde el conflicto ha generado una “dramática e indigna crisis humanitaria”, e hizo un llamado urgente al cese del fuego, la liberación de rehenes y la asistencia a la población hambrienta.

“Las armas de la paz”
Con una mirada puesta en el futuro, el Papa pidió abandonar la lógica del miedo y del armamentismo: “La exigencia legítima de defensa no debe transformarse en una carrera al rearme”. En lugar de eso, propuso las verdaderas “armas” de la paz: la ayuda humanitaria, la lucha contra el hambre y el compromiso con el desarrollo sostenible.
Recordando la tragedia del reciente terremoto en Myanmar, el Papa agradeció a los voluntarios y saludó el alto el fuego anunciado, al que describió como “un signo de esperanza”.
Un mensaje que interpela al mundo 
El mensaje culminó con una oración por el Jubileo Ordinario de 2025, y un pedido concreto: la liberación de prisioneros de guerra y presos políticos. “Encomendémonos a Él, porque solo Él puede hacer nuevas todas las cosas”, concluyó el Pontífice, entre aplausos y emoción en San Pedro, consignó el sitio Vaticannews.va. 

Te puede interesar
EUTANASIA URUGUAY

Muerte digna: URUGUAY APROBÓ LA LEY DE EUTANASIA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES16 de octubre de 2025

Uruguay legalizó este miércoles la eutanasia tras la votación que resultó en la aprobación del proyecto de ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

DONALD TRUMP OVACIONADO PARLAMENTO ISRELI

Parlamento de Israel: TRUMP ALARDEA DE HABER ACABADO CON "8 GUERRAS EN 8 MESES"

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES13 de octubre de 2025

El presidente de EEUU, Donald Trump, que se declara artífice de la paz en Gaza, ha aterrizado hoy en Israel antes de participar en la cumbre de Egipto. Ha sido recibido por Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog en el aeropuerto de Ben Gurion. También había miembros de la delegación estadounidense que ya estaban en Israel. Su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka Trump.

Lo más visto
legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,