Carnaval 2025: LAS COMADRES CELEBRAN SU DIA CON EMOCIÓN Y ENCUENTROS EN TODA LA PROVINCIA

Los Jueves de Comadres, convoca las mujeres unidas en comadrazgo que se reúnen para celebrar y revalidar el lazo que las vincula de por vida.

CULTURA27 de febrero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
COMADRES11
COMADRES11

En algunos pueblos del norte jujeño, este día que precede al carnaval, las comadres comparten una comida, beben y cantan coplas tradicionales. Desafiando la autoridad masculina y por medio de las coplas las comadres apelan a la burla, la ironía y el sarcasmo, construyendo su identidad y expresando su orgullo como mujeres por contraposición a los hombres, y refuerzan los vínculos de hermandad que les proporcionan mutuo sostén durante el año.

La unión de parentesco en el ritual de comadrazgo tiene un contenido religioso y se relaciona con la ayuda en la crianza de los ahijados que una comadre -madre espiritual en la comunidad de la Iglesia- otorga a la madre biológica.

En el presente, coexisten diferentes modalidades de festejo, que continúa vigente a pesar de la creciente urbanización de los pueblos.

El Jueves de Comadres, como parte del carnaval, comparte el elemento de transgresión y ruptura con el orden cotidiano de la sociedad que lo celebra. 

Una característica tradicional de los carnavales jujeños, compartida por buena parte de los del noroeste argentino, es la entonación colectiva de coplas. 

Los Jueves de Comadres la voz de las mujeres resuena donde se entonen coplas. En los Jueves de Compadres y de Ahijaditos, las coplas son igualmente protagonistas de los encuentros, así como también forman parte de otras celebraciones y ceremonias en el contexto del carnaval, tales como señaladas, marcadas y chayas. 

 En este dia no sólo las mujeres cantan, los hombres también participan del contrapunto, aunque en esta ocasión sean ellos los encargados de servir a las mujeres, ocupándose de una constante provisión de alcohol, que en el pasado solía ser chicha.

Las coplas se seleccionan de un repertorio tradicional y son pocos los intérpretes que improvisan letras. Ser un buen coplero requiere de una extraordinaria memoria y capacidad de seleccionar la copla adecuada en cada ocasión para responder al desafío propuesto por el coplero anterior de inmediato, hecho más relevante que la cualidad vocal de los cantores.

Una fiesta provincial

El jueves de Comadres marca el inicio del carnaval grande. Para estos días, las comparsas del norte jujeño y de la zona de las yungas, preparan además el ritual del desentierro del Rey Momo, Pujllay o diablo del carnaval.

En la capital jujeña se habilitan numerosos locales bailables donde se reciben a las comadres y se las agasaja.

El ritual comienza al mediodía compartiendo el tradicional “picante de pollo o lengua”.

Posteriormente llega el momento de desatar su alegría a través del baile y al ritmo de grupos musicales. También se hace presente la copla donde las mujeres expresan sus sentimientos y desencantos con los hombres. 

Te puede interesar
carlos gonzalez pere musico

Músicos jujeños: CARLOS GONZÁLEZ PÉREZ PRESENTA SU NUEVO VIDEOCLIP  "BISTURI"

Viviana Ferreyra
CULTURA09 de abril de 2025

El músico y compositor viene instalando una propuesta musical sincera, auténtica, frontal y verdadera, en distintos escenarios de la escena local. A fines de marzo de este año, lanzó el nuevo videoclip correspondiente al último corte  denominado “Bisturí”. El mismo ya se encuentra disponible en las plataformas digitales del artista.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.