PUBLICAN LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE LA MÚSICA Y MÚSICOS DE HUMAHUACA

"Folklore y folkloristas de Humahuaca: Primera Parte", es una compilación realizada por el escritor, Luis Orlando Vega, que invita a realizar  un recorrido histórico y descubrir a cantores, cantoras, copleros, copleras, anateros, bandoneonistas y músicos de todos los géneros de ese terruño.

CULTURA25 de noviembre de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20241125-WA0022

En sus 300 páginas recopila de manera biográfica las características de músicos y músicas de la ciudad de Humahuaca, entre el año 1915 hasta principio de este siglo, donde figuran destacados artistas como Ricardo Vilca, Mariano Uña Ramos, Justiniano Torres Aparicio, y otros valores de la música popular de origen quebradeño.

"Humahuaca es una cantera inagotable de folkloristas, mi aporte suma a que conozcamos a nuestros músicos, porque muchas veces caminando por la calle del pueblo nos cruzamos con personas que han pisado grandes escenarios en el país", reflexionó Vega.

El objetivo del libro recientemente publicado, es que el lector conozca las trayectorias musicales de una gran variedad de folkloristas de Humahuaca y sus características desde una visión histórica.

Destaca, además, que en todo el trazado literario se expresa "la influencia ancestral de los Omaguacas y el arte del área andina".

El escritor anticipó que prepara una segunda publicación con datos de músicos y músicas desde el año 2010 hasta la actualidad.

La publicación se divide en etapas históricas, en las primeras páginas aparecen figuras emblemáticas de la música humahuaqueña como, Justiniano Torres Aparicio, Hugo Parra, Hugo Castañeda, José María "Kolla" Mercado y Ricardo Vilca. Más adelante, "nombres de excelentes instrumentistas", como Juan Carlos Guanuco, los Hermanos Maidana, Francisca "Panchita" Manzur, a la vez que se reconoce a músicos como Raúl Torres, y grupos como Los Hijos de Humahuaca, Grupo Cacharpaya, Los Hermanos del Folklore y Los Bastoneros.

Bartolomé Lerma, Martín Giménez, Dagoberto Osorio, Dionisio Machicado, Juan Álvarez, José Simón, Mónica Pantoja, Maryta de Humahuaca, Los Hermanos Zerpa, Los Hermanos Mamaní, y las hermanas Simón, se suman a una larga lista de cantores y cantoras reconocidas también en el libro.

Sobre la selección y recopilación de datos, Vega inició el trabajo en el año 2016 “con la recopilación de bibliografías vinculado al estudio del folklore andino, pero la investigación tiene una fuerte impronta de las fuentes orales". En ese sentido manifestó que tanto los propios músicos como sus familias, "accedieron a entrevistas, aportaron publicaciones de periódicos, escritos y fotografías".

"Muchos de los artistas humahuaqueños como Héctor Luere, Uña Ramos, Justiniano Torres Aparicio, Hugo Aramayo, Maximiliano Arispe, los Hermanos Calapeña, tuvieron proyección nacional e internacional, por lo que es un acto de justicia valorizar su aporte en el plano musical. Creo que hemos vivido una época hermosa de la música en nuestra tierra y entiendo además que este libro puede servir como aporte a la educación para que llegue a las escuelas con un fin educativo".

Cabe remarcar que el docente e historiador regional lleva en su haber publicaciones con ejes culturales de su pueblo y entre sus obras se destacan: "Diablo" de Humahuaca, la historia de la construcción del Monumento a los Héroes de la Independencia, y una biografía del general Manuel Eduardo Arias.-

Te puede interesar
ofrendas jujuy

Cultura en 7 días: FIELES DIFUNTOS, TEATRO, FERIAS

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de octubre de 2025

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

culturarte

ESPACIOS CULTURALES OFRECEN UNA VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES

El Expreso de Jujuy
CULTURA23 de octubre de 2025

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.

comedia criolla teatro

Cultura: NOCHE DE COMEDIA CRIOLLA EN LA SALA JORGE ACCAME

Viviana Ferreyra
CULTURA14 de octubre de 2025

Un nuevo estreno teatral se presenta de la mano de la Compañía “Tres de Queso”. Se trata de la obra "Érase una vez… el lobizón" que se pondrá a consideración del público local el 18 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro cultural Jorge Accame ubicado en 9 de julio esquina Gurruchaga del barrio Almirante Brown.

Lo más visto
20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.