PUBLICAN LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE LA MÚSICA Y MÚSICOS DE HUMAHUACA

"Folklore y folkloristas de Humahuaca: Primera Parte", es una compilación realizada por el escritor, Luis Orlando Vega, que invita a realizar  un recorrido histórico y descubrir a cantores, cantoras, copleros, copleras, anateros, bandoneonistas y músicos de todos los géneros de ese terruño.

CULTURA25 de noviembre de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20241125-WA0022

En sus 300 páginas recopila de manera biográfica las características de músicos y músicas de la ciudad de Humahuaca, entre el año 1915 hasta principio de este siglo, donde figuran destacados artistas como Ricardo Vilca, Mariano Uña Ramos, Justiniano Torres Aparicio, y otros valores de la música popular de origen quebradeño.

"Humahuaca es una cantera inagotable de folkloristas, mi aporte suma a que conozcamos a nuestros músicos, porque muchas veces caminando por la calle del pueblo nos cruzamos con personas que han pisado grandes escenarios en el país", reflexionó Vega.

El objetivo del libro recientemente publicado, es que el lector conozca las trayectorias musicales de una gran variedad de folkloristas de Humahuaca y sus características desde una visión histórica.

Destaca, además, que en todo el trazado literario se expresa "la influencia ancestral de los Omaguacas y el arte del área andina".

El escritor anticipó que prepara una segunda publicación con datos de músicos y músicas desde el año 2010 hasta la actualidad.

La publicación se divide en etapas históricas, en las primeras páginas aparecen figuras emblemáticas de la música humahuaqueña como, Justiniano Torres Aparicio, Hugo Parra, Hugo Castañeda, José María "Kolla" Mercado y Ricardo Vilca. Más adelante, "nombres de excelentes instrumentistas", como Juan Carlos Guanuco, los Hermanos Maidana, Francisca "Panchita" Manzur, a la vez que se reconoce a músicos como Raúl Torres, y grupos como Los Hijos de Humahuaca, Grupo Cacharpaya, Los Hermanos del Folklore y Los Bastoneros.

Bartolomé Lerma, Martín Giménez, Dagoberto Osorio, Dionisio Machicado, Juan Álvarez, José Simón, Mónica Pantoja, Maryta de Humahuaca, Los Hermanos Zerpa, Los Hermanos Mamaní, y las hermanas Simón, se suman a una larga lista de cantores y cantoras reconocidas también en el libro.

Sobre la selección y recopilación de datos, Vega inició el trabajo en el año 2016 “con la recopilación de bibliografías vinculado al estudio del folklore andino, pero la investigación tiene una fuerte impronta de las fuentes orales". En ese sentido manifestó que tanto los propios músicos como sus familias, "accedieron a entrevistas, aportaron publicaciones de periódicos, escritos y fotografías".

"Muchos de los artistas humahuaqueños como Héctor Luere, Uña Ramos, Justiniano Torres Aparicio, Hugo Aramayo, Maximiliano Arispe, los Hermanos Calapeña, tuvieron proyección nacional e internacional, por lo que es un acto de justicia valorizar su aporte en el plano musical. Creo que hemos vivido una época hermosa de la música en nuestra tierra y entiendo además que este libro puede servir como aporte a la educación para que llegue a las escuelas con un fin educativo".

Cabe remarcar que el docente e historiador regional lleva en su haber publicaciones con ejes culturales de su pueblo y entre sus obras se destacan: "Diablo" de Humahuaca, la historia de la construcción del Monumento a los Héroes de la Independencia, y una biografía del general Manuel Eduardo Arias.-

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.