
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
"Folklore y folkloristas de Humahuaca: Primera Parte", es una compilación realizada por el escritor, Luis Orlando Vega, que invita a realizar un recorrido histórico y descubrir a cantores, cantoras, copleros, copleras, anateros, bandoneonistas y músicos de todos los géneros de ese terruño.
CULTURA25 de noviembre de 2024En sus 300 páginas recopila de manera biográfica las características de músicos y músicas de la ciudad de Humahuaca, entre el año 1915 hasta principio de este siglo, donde figuran destacados artistas como Ricardo Vilca, Mariano Uña Ramos, Justiniano Torres Aparicio, y otros valores de la música popular de origen quebradeño.
"Humahuaca es una cantera inagotable de folkloristas, mi aporte suma a que conozcamos a nuestros músicos, porque muchas veces caminando por la calle del pueblo nos cruzamos con personas que han pisado grandes escenarios en el país", reflexionó Vega.
El objetivo del libro recientemente publicado, es que el lector conozca las trayectorias musicales de una gran variedad de folkloristas de Humahuaca y sus características desde una visión histórica.
Destaca, además, que en todo el trazado literario se expresa "la influencia ancestral de los Omaguacas y el arte del área andina".
El escritor anticipó que prepara una segunda publicación con datos de músicos y músicas desde el año 2010 hasta la actualidad.
La publicación se divide en etapas históricas, en las primeras páginas aparecen figuras emblemáticas de la música humahuaqueña como, Justiniano Torres Aparicio, Hugo Parra, Hugo Castañeda, José María "Kolla" Mercado y Ricardo Vilca. Más adelante, "nombres de excelentes instrumentistas", como Juan Carlos Guanuco, los Hermanos Maidana, Francisca "Panchita" Manzur, a la vez que se reconoce a músicos como Raúl Torres, y grupos como Los Hijos de Humahuaca, Grupo Cacharpaya, Los Hermanos del Folklore y Los Bastoneros.
Bartolomé Lerma, Martín Giménez, Dagoberto Osorio, Dionisio Machicado, Juan Álvarez, José Simón, Mónica Pantoja, Maryta de Humahuaca, Los Hermanos Zerpa, Los Hermanos Mamaní, y las hermanas Simón, se suman a una larga lista de cantores y cantoras reconocidas también en el libro.
Sobre la selección y recopilación de datos, Vega inició el trabajo en el año 2016 “con la recopilación de bibliografías vinculado al estudio del folklore andino, pero la investigación tiene una fuerte impronta de las fuentes orales". En ese sentido manifestó que tanto los propios músicos como sus familias, "accedieron a entrevistas, aportaron publicaciones de periódicos, escritos y fotografías".
"Muchos de los artistas humahuaqueños como Héctor Luere, Uña Ramos, Justiniano Torres Aparicio, Hugo Aramayo, Maximiliano Arispe, los Hermanos Calapeña, tuvieron proyección nacional e internacional, por lo que es un acto de justicia valorizar su aporte en el plano musical. Creo que hemos vivido una época hermosa de la música en nuestra tierra y entiendo además que este libro puede servir como aporte a la educación para que llegue a las escuelas con un fin educativo".
Cabe remarcar que el docente e historiador regional lleva en su haber publicaciones con ejes culturales de su pueblo y entre sus obras se destacan: "Diablo" de Humahuaca, la historia de la construcción del Monumento a los Héroes de la Independencia, y una biografía del general Manuel Eduardo Arias.-
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo, el Frente Justicialista, integrado por 24 fuerzas políticas, está encaminado a imponerse en todo el territorio con listas de candidatos a diputados, concejales y vocales municipales.
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
Familiares y amigos expresaron su preocupación por una serie de situaciones y que afectan la integridad física, como consecuencia de la participación activa en el reclamo de justicia por Matías Luri Sosa.
El Tribunal Electoral de la provincia publicó las listas oficiales de los Frentes, Alianzas y partidos políticos que participarán de las próximas elecciones legislativas jujeñas que se realizarán el 11 de mayo.