PUBLICAN LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE LA MÚSICA Y MÚSICOS DE HUMAHUACA

"Folklore y folkloristas de Humahuaca: Primera Parte", es una compilación realizada por el escritor, Luis Orlando Vega, que invita a realizar  un recorrido histórico y descubrir a cantores, cantoras, copleros, copleras, anateros, bandoneonistas y músicos de todos los géneros de ese terruño.

CULTURA25 de noviembre de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20241125-WA0022

En sus 300 páginas recopila de manera biográfica las características de músicos y músicas de la ciudad de Humahuaca, entre el año 1915 hasta principio de este siglo, donde figuran destacados artistas como Ricardo Vilca, Mariano Uña Ramos, Justiniano Torres Aparicio, y otros valores de la música popular de origen quebradeño.

"Humahuaca es una cantera inagotable de folkloristas, mi aporte suma a que conozcamos a nuestros músicos, porque muchas veces caminando por la calle del pueblo nos cruzamos con personas que han pisado grandes escenarios en el país", reflexionó Vega.

El objetivo del libro recientemente publicado, es que el lector conozca las trayectorias musicales de una gran variedad de folkloristas de Humahuaca y sus características desde una visión histórica.

Destaca, además, que en todo el trazado literario se expresa "la influencia ancestral de los Omaguacas y el arte del área andina".

El escritor anticipó que prepara una segunda publicación con datos de músicos y músicas desde el año 2010 hasta la actualidad.

La publicación se divide en etapas históricas, en las primeras páginas aparecen figuras emblemáticas de la música humahuaqueña como, Justiniano Torres Aparicio, Hugo Parra, Hugo Castañeda, José María "Kolla" Mercado y Ricardo Vilca. Más adelante, "nombres de excelentes instrumentistas", como Juan Carlos Guanuco, los Hermanos Maidana, Francisca "Panchita" Manzur, a la vez que se reconoce a músicos como Raúl Torres, y grupos como Los Hijos de Humahuaca, Grupo Cacharpaya, Los Hermanos del Folklore y Los Bastoneros.

Bartolomé Lerma, Martín Giménez, Dagoberto Osorio, Dionisio Machicado, Juan Álvarez, José Simón, Mónica Pantoja, Maryta de Humahuaca, Los Hermanos Zerpa, Los Hermanos Mamaní, y las hermanas Simón, se suman a una larga lista de cantores y cantoras reconocidas también en el libro.

Sobre la selección y recopilación de datos, Vega inició el trabajo en el año 2016 “con la recopilación de bibliografías vinculado al estudio del folklore andino, pero la investigación tiene una fuerte impronta de las fuentes orales". En ese sentido manifestó que tanto los propios músicos como sus familias, "accedieron a entrevistas, aportaron publicaciones de periódicos, escritos y fotografías".

"Muchos de los artistas humahuaqueños como Héctor Luere, Uña Ramos, Justiniano Torres Aparicio, Hugo Aramayo, Maximiliano Arispe, los Hermanos Calapeña, tuvieron proyección nacional e internacional, por lo que es un acto de justicia valorizar su aporte en el plano musical. Creo que hemos vivido una época hermosa de la música en nuestra tierra y entiendo además que este libro puede servir como aporte a la educación para que llegue a las escuelas con un fin educativo".

Cabe remarcar que el docente e historiador regional lleva en su haber publicaciones con ejes culturales de su pueblo y entre sus obras se destacan: "Diablo" de Humahuaca, la historia de la construcción del Monumento a los Héroes de la Independencia, y una biografía del general Manuel Eduardo Arias.-

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

INSPECTORES DE TRÁNSITO LEVANTAN MEDIDAS DE FUERZA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de julio de 2025

Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y  a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.