YAMANDÚ ORSI GANA EL BALOTAJE Y LA IZQUIERDA VUELVE AL PODER EN URUGUAY

El candidato del Frente Amplio derrotó al oficialista Alvaro Delgado. Controlará el Senado y deberá negociar en Diputados.

INTERNACIONALES24 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
6743dac3860a0-screen-and-max-width480px_880_880!

El Frente Amplio vuelve al gobierno. Luego de un proceso de 15 años con tres mandatos que fue interrumpido por Luis Lacalle Pou en 2019, la izquierda uruguaya encabezada por Yamandú Orsi vuelve al poder al derrotar por cinco  puntos al  al oficialista Alvaro Delgado. 

El presidente Luis Lacalle Pou y el propio Delgado reconocieron la derrota y anunciaron el comienzo de la transición de cara a la asunción del 1 de marzo.  
Con esta victoria, Yamandú Orsi iniciar un cambio generacional en el liderazgo político de la izquierda uruguaya fundada por los fallecidos Tabaré Vázquez y Danilo Astori y José "Pepe" Mujica, que con 90 años y una enfermedad a cuestas se ha mostrado activo durante toda la campaña electoral. 

De hecho, en esta nueva etapa el Movimiento de Participación Popular de Mujica queda como el partido hegemónico dentro de la coalición de izquierda y seguramente se quede con la mayoría de los puestos claves del próximo gobierno.

A diferencia de 2019, el Frente Amplio logró recuperar el apoyo perdido en el interior del país y mantener sus dos bastiones Montevideo (territorio de la vicepresidenta Carolina Cosse) y Canelones, gobernado por Orsi 

El Frente Amplio vuelve al gobierno. Luego de un proceso de 15 años con tres mandatos que fue interrumpido por Luis Lacalle Pou en 2019, la izquierda uruguaya encabezada por Yamandú Orsi vuelve al poder.

Con el resultado de las elecciones generales de octubre, el Frente Amplio se aseguró el control del Senado con 16 bancas, un resorte clave porque es donde se votan las empresas públicas, los ascenso militares y los jueces, entre otras decisiones importantes.  

En cambio, en Diputados el bloque de derecha supera por dos bancas a la izquierda, 50 contra 48 escaños, con la incógnita de lo que hará el partido Identidad Soberana de Gustavo Salles que se metió en el Parlamento con un discurso anti sistema y una marcada admiración por Javier Milei.

Sin embargo, es probable que la coalición que se mantuvo como sostén del gobierno de Lacalle Pou no se mantenga unida como fuerza opositora. Guido Manini Ríos, líder Cabildo Abierto, dijo que "no tiene sentido seguir juntos para oponerse" y abre un panorama de negociación en el que el nuevo gobierno puede salir favorecido. 

El oficialismo nunca estuvo de acuerdo con la formula presidencial elegida por el partido de Lacalle Pou y hasta acusaron al presidente de jugar a perder para volver en 2030. De hecho, Lacalle Pou deja el gobierno con una buena imagen y está entre los presidentes mejor valorado de la región, pero nunca pudo transferir esa imagen a Delgado. 

El oficialismo nunca estuvo de acuerdo con la formula presidencial elegida por el partido de Lacalle Pou y hasta acusaron al presidente de jugar a perder para volver en 2030.

Entre los desafíos de Orsi está combinar la estabilidad macroeconómica que dejó Lacalle Pou con políticas sociales destinadas a mejorar el empleo, reducir la pobreza y bajar la brecha de desigualdad. Al mismo tiempo, avanzar en el creciente problema de seguridad y narcotráfico que en estos 5 años se volvió un flagelo que preocupa. 

Por eso, busca instalar un sistema contra el narcotráfico e incorporar 2.000 nuevos policías. Además, prometió una reforma de la seguridad social, con la que se buscará que la edad de retiro se vuelva a establecer en los 60 años (el gobierno de Luis Lacalle Pou la llevó a los 65).

En termino regionales, la victoria de Orsi es una buena noticia para el Mercosur y el liderazgo de Lula y una pésima noticia para Milei que queda aislado, en un bloque con una orientación progresista de la región.  

Te puede interesar
MILEI DONAL TRUMP

TRUMP Y MILEI SELLAN "ACUERDO MARCO DE COMERCIO E INVERSIÓN RECÍPROCA"

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES13 de noviembre de 2025

La Casa Blanca emitió este jueves 13 de noviembre de 2025 una declaración conjunta en la que los presidentes Donald J. Trump (Estados Unidos) y Javier Milei (Argentina) reafirman la "alianza estratégica" entre ambas naciones y anuncian un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca". La declaración conjunta, busca “profundizar la cooperación bilateral”.

Lo más visto
suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

autonomia politica de jujuy actos2

RECORDARON A JOSE MARÍA FASCIO EN EL DÍA DE LA AUTONOMÍA POLÍTICA DE JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto oficial por el 191° aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, celebrado en el barrio 18 de Noviembre de la capital, destacando la trascendencia histórica de la fecha y expresó que “conmemoramos un hecho fundamental para la provincia y rendimos homenaje a quien fue nuestro primer gobernador, José María Fascio”.

lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.