YAMANDÚ ORSI GANA EL BALOTAJE Y LA IZQUIERDA VUELVE AL PODER EN URUGUAY

El candidato del Frente Amplio derrotó al oficialista Alvaro Delgado. Controlará el Senado y deberá negociar en Diputados.

INTERNACIONALES24 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
6743dac3860a0-screen-and-max-width480px_880_880!

El Frente Amplio vuelve al gobierno. Luego de un proceso de 15 años con tres mandatos que fue interrumpido por Luis Lacalle Pou en 2019, la izquierda uruguaya encabezada por Yamandú Orsi vuelve al poder al derrotar por cinco  puntos al  al oficialista Alvaro Delgado. 

El presidente Luis Lacalle Pou y el propio Delgado reconocieron la derrota y anunciaron el comienzo de la transición de cara a la asunción del 1 de marzo.  
Con esta victoria, Yamandú Orsi iniciar un cambio generacional en el liderazgo político de la izquierda uruguaya fundada por los fallecidos Tabaré Vázquez y Danilo Astori y José "Pepe" Mujica, que con 90 años y una enfermedad a cuestas se ha mostrado activo durante toda la campaña electoral. 

De hecho, en esta nueva etapa el Movimiento de Participación Popular de Mujica queda como el partido hegemónico dentro de la coalición de izquierda y seguramente se quede con la mayoría de los puestos claves del próximo gobierno.

A diferencia de 2019, el Frente Amplio logró recuperar el apoyo perdido en el interior del país y mantener sus dos bastiones Montevideo (territorio de la vicepresidenta Carolina Cosse) y Canelones, gobernado por Orsi 

El Frente Amplio vuelve al gobierno. Luego de un proceso de 15 años con tres mandatos que fue interrumpido por Luis Lacalle Pou en 2019, la izquierda uruguaya encabezada por Yamandú Orsi vuelve al poder.

Con el resultado de las elecciones generales de octubre, el Frente Amplio se aseguró el control del Senado con 16 bancas, un resorte clave porque es donde se votan las empresas públicas, los ascenso militares y los jueces, entre otras decisiones importantes.  

En cambio, en Diputados el bloque de derecha supera por dos bancas a la izquierda, 50 contra 48 escaños, con la incógnita de lo que hará el partido Identidad Soberana de Gustavo Salles que se metió en el Parlamento con un discurso anti sistema y una marcada admiración por Javier Milei.

Sin embargo, es probable que la coalición que se mantuvo como sostén del gobierno de Lacalle Pou no se mantenga unida como fuerza opositora. Guido Manini Ríos, líder Cabildo Abierto, dijo que "no tiene sentido seguir juntos para oponerse" y abre un panorama de negociación en el que el nuevo gobierno puede salir favorecido. 

El oficialismo nunca estuvo de acuerdo con la formula presidencial elegida por el partido de Lacalle Pou y hasta acusaron al presidente de jugar a perder para volver en 2030. De hecho, Lacalle Pou deja el gobierno con una buena imagen y está entre los presidentes mejor valorado de la región, pero nunca pudo transferir esa imagen a Delgado. 

El oficialismo nunca estuvo de acuerdo con la formula presidencial elegida por el partido de Lacalle Pou y hasta acusaron al presidente de jugar a perder para volver en 2030.

Entre los desafíos de Orsi está combinar la estabilidad macroeconómica que dejó Lacalle Pou con políticas sociales destinadas a mejorar el empleo, reducir la pobreza y bajar la brecha de desigualdad. Al mismo tiempo, avanzar en el creciente problema de seguridad y narcotráfico que en estos 5 años se volvió un flagelo que preocupa. 

Por eso, busca instalar un sistema contra el narcotráfico e incorporar 2.000 nuevos policías. Además, prometió una reforma de la seguridad social, con la que se buscará que la edad de retiro se vuelva a establecer en los 60 años (el gobierno de Luis Lacalle Pou la llevó a los 65).

En termino regionales, la victoria de Orsi es una buena noticia para el Mercosur y el liderazgo de Lula y una pésima noticia para Milei que queda aislado, en un bloque con una orientación progresista de la región.  

Te puede interesar
donald trum venezuela

DONALD TRUMP FELICITÓ A MILEI POR EL TRIUNFO ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES27 de octubre de 2025

“El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él” afirmó el presidente de Estados Unidos econociendo que fue una “aplastante victoria” del oficialismo. Y destacó que el mandatario argentino “está haciendo un trabajo excelente”.

rodrigo paz erman lara bolivia

Bolivia: RODRIGO PAZ Y UNA VICTORIA HISTÓRICA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

Rodrigo Paz es el nombre del nuevo presidente de Bolivia. Un perfil que se coló por sorpresa en la segunda vuelta presidencial y que ha conseguido vencer de nuevo, con más del 54% de los votos según el conteo oficial preliminar al derechista Jorge 'Tuto' Quiroga. Su victoria es histórica porque pone fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

voto rodrigo paz bolivia

Balotaje: RODRIGO PAZ FUE ELECTO PRESIDENTE DE BOLIVIA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

En una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, Rodrigo Paz fue electo presidente por el periodo 2025-2030. Con más del 90% del escrutinio observado, el Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral muestra una ventaja de casi 10 puntos porcentuales a favor de Rodrigo Paz Pereira con 54,5% de los votos, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), frente al expresidente Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, que obtuvo 47,4%.

Lo más visto
IMG-20251028-WA0009

Salud: PROMOCIONAN INGRESO A CARRERAS DEL IES 11

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de octubre de 2025

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.