PREPARATIVOS PARA LA "MARCHA DEL ORGULLO 2024", TODOS LOS DETALLES

Como cada año, la Marcha del Orgullo LGBTQNB+ desplegará sus coloridos y consignas en defensa de los derechos de la comunidad que buscan visibilizar las problemáticas que sufren diariamente. La consigna este año será: “No hay libertad sin derechos, ni políticas públicas”.

JUJUY12 de noviembre de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20241112-WA0024

La convocatoria está prevista para el sábado 16, a  las 17 horas en el predio de la Ex Vieja Estación donde habrá actividades preventivas como testeos rápidos de VIH; shows en vivo y stands de emprendedores. Desde las 19 horas, la Marcha comenzará su recorrido por diferentes arterias del casco céntrico donde la comunidad podrá sumarse y acompañar.

El recorrido arrancará por calle Canónigo Gorriti, a la altura de Plaza Belgrano y el Cabildo se encenderá bengalas; luego la columna subirá por las calles Belgrano hasta Senador Pérez y bajará por Alvear hasta Necochea y San Martín para dirigirse a Casa de Gobierno donde se volverá a encender bengalas. Finalmente, retornará a la Ex Estación para continuar con la grilla de artistas convocados hasta las 22 horas. Los organizadores aclararon que no se suspende por lluvias. 

Cabe recordar que está organizada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (C.O.M.O); Fundación Damas de Hierro; UCR Diversa; Libres y deverses; Movimiento Ailén Chambi; CTC; Turismo LGTB y Noa Diversa. 

El objetivo central es visibilizar y reivindicar los derechos de la comunidad LGBTQNB+; como así también promover la igualdad, inclusión social y respeto por la diversidad. Este año, los organizadores esperan una importante participación no sólo de la misma comunidad sino también de los jóvenes, familias, amigos, vecinos y turistas. 

Ya es habitual que ese día rinda homenaje a quienes fueron militantes de derechos humanos y protectores de la igualdad de la comunidad LGBTQNB+. Ana Paula Costas, Ludmila Pardo y Ariel Villarroel dejaron una huella imborrable que marcará el camino de las futuras generaciones y por ello, serán recordados por su entrega y compromiso.

La Marcha busca hacer frente, entre otras cosas, a las situaciones de violencia o exclusión que aún persisten en la sociedad. “La consigna general es ´No hay libertad sin derechos ni políticas públicas´, pero también pedimos: pronta Adhesión al Cupo Laboral Travesti-trans en la provincia de Jujuy; Cupo Habitacional para personas del colectivo LGTBI+; No al recorte en fondos de VIH, Hepatitis y ETS; nueva Ley Antidiscriminatoria; Reparación Histórica y Económica a la población travesti y trans histórica; Respeto a las niñeces y adolescencias diversas; Justicia por el Triple lesbiscidio en Barracas de Pamela Cobbas, Roxana Figueroa y Andrea Amarante. También queremos saber dónde está Tehuel de la Torre”, apuntaron. 

A pesar de las batallas libradas y algunos derechos obtenidos en estos últimos años, la mirada social e institucional sigue excluyendo y discriminando a las minorías sexuales. “Sufrimos burlas y todo lo que conlleva una sociedad que dice aceptarnos, pero a la hora de pedir por igualdad somos criticados. Queremos ser iguales a todos, tener las mismas posibilidades y chances de capacitarnos, estudiar, recibirnos y trabajar. Estamos hablando de un cupo laboral del 1 por ciento, nada más”, señalaron.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.