
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Después de décadas en que la Argentina le compraba gas a Bolivia y lo transportaba desde ese país, ahora las posiciones se invirtieron y en lugar de recibir el fluido desde el norte se enviará desde el sur por ahora a las provincias norteñas.
NACIONALES04 de noviembre de 2024
El Expreso de Jujuy
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos destacó hoy la puesta en servicio de la primera etapa de reversión del Gasoducto Norte que le permite a Argentina dejar de importar gas de Bolivia y abastecerse con el proveniente de Vaca Muerta, y a menor precio.
Con esta obra "ya no vamos a hacer beneficencia con nadie, vamos a utilizar nuestro gas, que va a ser un tercio del valor del que veníamos importando" desde Bolivia, dijo Francos.
El jefe de Gabinete encabezó un acto celebrado en la ciudad de La Carlota, Córdoba, del cual participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo, el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, autoridades nacionales, municipales, y empresarios.
El secretario de Energía, Daniel González, destacó que "es una gran orgullo para todos aquellos que hemos visto nacer Vaca Muerta hace 10 años ver cómo comienza tener impacto en todo el país, no solo en el sector geográfico donde lo produce".
"Argentina está viendo cómo el enorme potencial de Vaca Muerta puede llegar a Córdoba, sino también a las provincias del Norte, sustituyendo energía que ya no teníamos y lamentablemente, la cuenca del noroeste se fue agotando", explicó González.
Este gasoducto del Norte resulta "una obra sumamente compleja, posiblemente esta sea la última obra que financie el Estado nacional, porque como ya estamos viendo el sector privado está interesado en invertir en este tipo de obras", adelantó.
Explicó que cuando se refiere a la explotación de gas "no es solamente el que utilizamos en nuestras casas o en las industrias, sino también el que necesitamos para generar energía eléctrica, y el noroeste argentino sin este gas no podría estar produciendo la electricidad que estamos necesitando".
González apuntó a que esta, y otras obras en desarrollo, apuntan a "volver a darle al país la infraestructura al país que estaba necesitando y por eso yo quiero felicitar a todos los presentes. A los contratistas que la terminaron dos meses antes"
Lee tambiénUn nuevo informe de CAME muestra que las ventas minoristas se recuperan
Por su parte, el lado empresario, el presidente de SACDE , Damian Mindlin no ahorró elogios para asegurar que este "es un día histórico para el país", porque "Argentina ha pagado US$ 20,000 millones por el gas boliviano. Esas fueron divisas que salieron del país y que pagaron el trabajo que se generó en otros lugares", dijo el empresario.
Inauguraron la reversión
Esa política "fue un gran sinsentido, sabiendo que en Vaca Muerta tenemos gas argentino por 150 años, y mucho más barato del gas que viene de Bolivia", dijo Mindlin.
La primera etapa de reversión Gasoducto Norte permite que Argentina deje de depender del gas que importaba de Bolivia y se pueda abastecer con el proveniente de Vaca Muerta.
El proyecto de reversión implica cambiar la dirección del flujo de gas que deja de ser gas importado de norte a sur para empezar a ser gas de producción nacional de sur a norte.
La construcción del Gasoducto de Integración Federal La Carlota-Tío Pujio y los loops en el Gasoducto Norte aportarán capacidad de transporte de gas desde las cuenca sur hacia el norte argentino, permitiendo abastecer a las provincias del centro y norte con gas de Vaca Muerta.
Así, la reconfiguración de las instalaciones aumentan a 15 millones de metros cúbicos. La capacidad de transporte de gas del sistema privado.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.