Desde Vaca Muerta: COMIENZA A OPERAR EL GASODUCTO NORTE PARA ABASTECER DE GAS AL NORTE ARGENTINO

Después de décadas en que la Argentina le compraba gas a Bolivia y lo transportaba desde ese país, ahora las posiciones se invirtieron y en lugar de recibir el fluido desde el norte se enviará desde el sur por ahora a las provincias norteñas.

NACIONALES04 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
67295bf21fa73__400x300
67295bf21fa73__400x300

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos destacó hoy la puesta en servicio de la primera etapa de reversión del Gasoducto Norte que le permite a Argentina dejar de importar gas de Bolivia y abastecerse con el proveniente de Vaca Muerta, y a menor precio.

Con esta obra "ya no vamos a hacer beneficencia con nadie, vamos a utilizar nuestro gas, que va a ser un tercio del valor del que veníamos importando" desde Bolivia, dijo Francos.

El jefe de Gabinete encabezó un acto celebrado en la ciudad de La Carlota, Córdoba, del cual participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo, el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, autoridades nacionales, municipales, y empresarios.

El secretario de Energía, Daniel González, destacó que "es una gran orgullo para todos aquellos que hemos visto nacer Vaca Muerta hace 10 años ver cómo comienza tener impacto en todo el país, no solo en el sector geográfico donde lo produce".

"Argentina está viendo cómo el enorme potencial de Vaca Muerta puede llegar a Córdoba, sino también a las provincias del Norte, sustituyendo energía que ya no teníamos y lamentablemente, la cuenca del noroeste se fue agotando", explicó González.

Este gasoducto del Norte resulta "una obra sumamente compleja, posiblemente esta sea la última obra que financie el Estado nacional, porque como ya estamos viendo el sector privado está interesado en invertir en este tipo de obras", adelantó.

Explicó que cuando se refiere a la explotación de gas "no es solamente el que utilizamos en nuestras casas o en las industrias, sino también el que necesitamos para generar energía eléctrica, y el noroeste argentino sin este gas no podría estar produciendo la electricidad que estamos necesitando".

González apuntó a que esta, y otras obras en desarrollo, apuntan a "volver a darle al país la infraestructura al país que estaba necesitando y por eso yo quiero felicitar a todos los presentes. A los contratistas que la terminaron dos meses antes"

 
Lee tambiénUn nuevo informe de CAME muestra que las ventas minoristas se recuperan
Por su parte, el lado empresario, el presidente de SACDE , Damian Mindlin no ahorró elogios para asegurar que este "es un día histórico para el país", porque "Argentina ha pagado US$ 20,000 millones por el gas boliviano. Esas fueron divisas que salieron del país y que pagaron el trabajo que se generó en otros lugares", dijo el empresario.

 

 Inauguraron la reversión


Esa política "fue un gran sinsentido, sabiendo que en Vaca Muerta tenemos gas argentino por 150 años, y mucho más barato del gas que viene de Bolivia", dijo Mindlin.

La primera etapa de reversión Gasoducto Norte permite que Argentina deje de depender del gas que importaba de Bolivia y se pueda abastecer con el proveniente de Vaca Muerta.

El proyecto de reversión implica cambiar la dirección del flujo de gas que deja de ser gas importado de norte a sur para empezar a ser gas de producción nacional de sur a norte.

La construcción del Gasoducto de Integración Federal La Carlota-Tío Pujio y los loops en el Gasoducto Norte aportarán capacidad de transporte de gas desde las cuenca sur hacia el norte argentino, permitiendo abastecer a las provincias del centro y norte con gas de Vaca Muerta.

Así, la reconfiguración de las instalaciones aumentan a 15 millones de metros cúbicos. La capacidad de transporte de gas del sistema privado.

 

 

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Lo más visto
gimnasia jujuy Entrada

Sanción de FIFA: GIMNASIA NO PODRÁ INSCRIBIR JUGADORES

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de mayo de 2025

La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy,  respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).

bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.