
El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.
Después de décadas en que la Argentina le compraba gas a Bolivia y lo transportaba desde ese país, ahora las posiciones se invirtieron y en lugar de recibir el fluido desde el norte se enviará desde el sur por ahora a las provincias norteñas.
NACIONALES04 de noviembre de 2024El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos destacó hoy la puesta en servicio de la primera etapa de reversión del Gasoducto Norte que le permite a Argentina dejar de importar gas de Bolivia y abastecerse con el proveniente de Vaca Muerta, y a menor precio.
Con esta obra "ya no vamos a hacer beneficencia con nadie, vamos a utilizar nuestro gas, que va a ser un tercio del valor del que veníamos importando" desde Bolivia, dijo Francos.
El jefe de Gabinete encabezó un acto celebrado en la ciudad de La Carlota, Córdoba, del cual participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo, el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, autoridades nacionales, municipales, y empresarios.
El secretario de Energía, Daniel González, destacó que "es una gran orgullo para todos aquellos que hemos visto nacer Vaca Muerta hace 10 años ver cómo comienza tener impacto en todo el país, no solo en el sector geográfico donde lo produce".
"Argentina está viendo cómo el enorme potencial de Vaca Muerta puede llegar a Córdoba, sino también a las provincias del Norte, sustituyendo energía que ya no teníamos y lamentablemente, la cuenca del noroeste se fue agotando", explicó González.
Este gasoducto del Norte resulta "una obra sumamente compleja, posiblemente esta sea la última obra que financie el Estado nacional, porque como ya estamos viendo el sector privado está interesado en invertir en este tipo de obras", adelantó.
Explicó que cuando se refiere a la explotación de gas "no es solamente el que utilizamos en nuestras casas o en las industrias, sino también el que necesitamos para generar energía eléctrica, y el noroeste argentino sin este gas no podría estar produciendo la electricidad que estamos necesitando".
González apuntó a que esta, y otras obras en desarrollo, apuntan a "volver a darle al país la infraestructura al país que estaba necesitando y por eso yo quiero felicitar a todos los presentes. A los contratistas que la terminaron dos meses antes"
Lee tambiénUn nuevo informe de CAME muestra que las ventas minoristas se recuperan
Por su parte, el lado empresario, el presidente de SACDE , Damian Mindlin no ahorró elogios para asegurar que este "es un día histórico para el país", porque "Argentina ha pagado US$ 20,000 millones por el gas boliviano. Esas fueron divisas que salieron del país y que pagaron el trabajo que se generó en otros lugares", dijo el empresario.
Inauguraron la reversión
Esa política "fue un gran sinsentido, sabiendo que en Vaca Muerta tenemos gas argentino por 150 años, y mucho más barato del gas que viene de Bolivia", dijo Mindlin.
La primera etapa de reversión Gasoducto Norte permite que Argentina deje de depender del gas que importaba de Bolivia y se pueda abastecer con el proveniente de Vaca Muerta.
El proyecto de reversión implica cambiar la dirección del flujo de gas que deja de ser gas importado de norte a sur para empezar a ser gas de producción nacional de sur a norte.
La construcción del Gasoducto de Integración Federal La Carlota-Tío Pujio y los loops en el Gasoducto Norte aportarán capacidad de transporte de gas desde las cuenca sur hacia el norte argentino, permitiendo abastecer a las provincias del centro y norte con gas de Vaca Muerta.
Así, la reconfiguración de las instalaciones aumentan a 15 millones de metros cúbicos. La capacidad de transporte de gas del sistema privado.
El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.
Luego de un año de trabajo intenso, el gobierno publicó las reformas propuestas en la Ley Nacional de Tránsito que regían desde 1995
Victoria Villarruel frenó por última vez, durante el verano, la actualización de las dietas. Ahora, al estar el período ordinario vigente, la decisión quedará en manos de los senadores.
El próximo 23 de marzo vence el plazo para adherirse a este régimen, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Esta es la última semana para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.
El IPC fue de un 0,2% más que en enero. El gobierno no pudo romper el piso, según los primeros datos difundidos por el INDEC.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación. La canasta que mide la pobreza subió 2,3% y una familia tipo necesitó $1.057.923 para no ser pobre en febrero último, según surge de la canasta básica informada hoy por el INDEC. En tanto, para no ser indigente la línea se ubicó en 151.491 pesos por persona.
A través de sus redes sociales el gobernador de la provincia Carlos Sadir confirmó la designación de Juan Manuel Pulleiro como Ministro de Seguridad destacando la experiencia del ahora funcionario provincial y las intenciones de seguir trabajando para mejorar la seguridad de la provincia.
Se trata del jefe de Bomberos, Marcos Gustavo Terán, a quien se le hace responsable por presunto autor del delito de falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y homicidio culposo y el Presidente del Directorio de Alberdi SA (sociedad propietaria de Comodín), Sergio Esteban Molina Segura, como presunto autor del delito de falsedad ideológica y homicidio culposo.
Al ser detectado por los gendarmes, emprendió la huida y a pesar de un operativo cerrojo ante las maniobras evasivas el hombre abandonó el rodado y huyó hacia el país vecino.
Tres gendarmes involucrados en el asesinato del joven oriundo de la localidad de Susques Ivo Rodrigo Torres (22 años), obtuvieron el beneficio de la libertad condicionada, tras una audiencia realizada en horas de la mañana. Los gendarmes son el subalferez Alexander Gunther y los cabos Juliana Carina Enciso y Marcos Wisniewski, mientras que el sargento Walter Daniel Álvarez continuará con prisión preventiva, al ser considerado como el autor material de los disparos que terminaron con la vida del joven jujeño.
El dirigente político vinculado con el grupo de Carolina Moisés, Javier Alejandro Quispe fue acusado por la Diputada Nacional Leila Chaher por acoso mediático y violencia de género por publicaciones realizadas en las redes sociales. La agente fiscal María Emilia Curten Haquim tomó la denuncia y siguió con una causa civil, la que se tramita en el Juzgado Especializado en Violencia de Género de San Salvador de Jujuy, sin dar curso a una acción penal.