
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
La obsesión por los minerales que evidencian las automotrices y tecnológicas con alcance global no se agota sólo en el litio y recrudece el interés de países y compañías por hacerse con otros materiales considerados estratégicos por las industrias.
NACIONALES20 de octubre de 2024
El Expreso de Jujuy
En ese contexto, las denominadas "tierras raras" —combinación de más de diez minerales de escasa presencia en el planeta— también están en la mira de capitales de enorme peso industrial.
A la par de lo que ocurre con firmas de Canadá y Australia, ahora los gobiernos de India e Italia confirmaron que buscarán profundizar los lazos comerciales con la Argentina para garantizarse esos elementos. Ambas naciones anticiparon que buscarán posicionarse a través de actores privados a partir de los beneficios impositivos y fiscales que otorga el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).
Las llamadas "tierras raras" comprenden una combinación de materiales como lantano, lutecio, escandio, itrio, cerio y neodimio, entre otros, que solo se encuentran presentes en determinados macizos graníticos.
Se los emplea en campos muy dispares como la elaboración de imanes para los discos duros, en las lámparas halógenas o en la construcción de equipos de diagnóstico por resonancia magnética nuclear.
La disponibilidad de "tierras raras" ha sido constatada en provincias como Jujuy, San Juan, Chaco y Santiago del Estero. También se detectaron reservorios de estos minerales en la zona centro de la provincia de Buenos Aires.
En Jujuy
La presencia de "tierras raras" en Jujuy ha sido ya documentada por organismos como el SEGEMAR —Servicio Geológico Minero Argentino— y reconocida por integrantes de GEMERA, la entidad que integra a las empresas que hacen exploración minera en el país.
La existencia de reservas de estos elementos fue constatada en las últimas décadas por técnicos del área de minería de Jujuy, en torno a comunidades como Querusiyal, en el departamento de Tilcara, plena quebrada de Humahuaca.
Representantes del Instituto de Geología de la Universidad Nacional de Jujuy también señalaron en reiteradas oportunidades que ubicó presencia de "tierras raras" al norte de Salinas Grandes y en el extremo sur de las Sierras de Tusaquillas.
Presencia y utilización
En cuanto al uso de estos minerales, su empleo más común es en la producción de baterías para automóviles eléctricos. El monopolio de este conjunto de elementos es potestad de China, que controla cerca del 90% de la provisión mundial. La potencia asiática tomó el control del mercado de las "tierras raras" a fines de los años 90 cuando, por política de gestión ambiental, Estados Unidos cerró su mina californiana de Mountain Pass.
En cuanto a su distribución en el país, se han detectado reservorios de estos minerales en áreas como Valle Fértil, en la provincia de San Juan.
En simultáneo, y motorizado por el gobierno provincial, un estudio oficial detectó en distintas zonas de Chaco concentraciones de cerio y tantalio, dos de las "tierras raras".
Interés de Italia
El interés de Italia por posicionarse en la explotación de esos elementos fue expuesto recientemente por Antonio Tajani, ministro de Relaciones Exteriores y viceprimer ministro de ese país.
Tajani mencionó al litio y, precisamente, las "tierras raras" como los nichos de negocios donde podrían expandirse las empresas italianas. "Argentina tiene la fortuna de contar con estos recursos estratégicos que son fundamentales para un país industrial como Italia", declaró el funcionario.
"Debemos incrementar la presencia de las pequeñas y medianas empresas que pueden venir en consorcio a hacer inversiones en Argentina", añadió, anticipando que habrá incursiones del capital privado ese país en el extractivismo mega minero.
Por su parte, el ministro de Petróleo y Gas de la India, Hardeep Singh Puri, se reunió con Diana Mondino, actual canciller del país, para avanzar con una colaboración energética entre ambas naciones.
"Tuvimos un debate interesante sobre el potencial sustancial para mejorar la colaboración energética más profunda entre empresas de la India y de Argentina en áreas de GNL y minerales de ‘tierras raras’", reconoció Singh Puri.
El funcionario agregó que los representantes de los dos países "intercambiaron perspectivas sobre el estado de los mercados energéticos mundiales y el firme compromiso de la India con la seguridad energética y la transición energética".
De forma oficial, se indicó que India busca tanto "tierras raras" como litio para la elaboración de baterías y el desarrollo de acumuladores de energía para sus complejos industriales y militares.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.

La cifra surge del presupuesto provincial que se pondrá en discusión la próxima semana. El diputado provincial oficialista, Santiago Jubert admitió que esos recursos pueden llegar a la provincia a través del un compromiso del Presidente de la Nación y se destinaría a cubrir distintos gastos de funcionamiento del estado provincial.