
Ecuador: DANIEL NOBOA SE IMPUSO EN EL BALLOTAGE SOBRE LUISA GONZALEZ Y CONTINUARÁ EN LA PRESIDENCIA
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % escrutado la "tendencia es irreversible" y Noboa ocupará la presidencia hasta 2029.
El ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales se atrincheró en su feudo cocalero del Chapare para evitar el arresto que fue ordenado por la Fiscalía que lo investiga por presunta implicación en delitos de abuso de menores y trata de personas en 2016.
INTERNACIONALES11 de octubre de 2024Morales se declaró “perseguido político” de parte del Gobierno de Luis Arce tras no acudir a comparecer ante la Justicia, al tiempo que sus seguidores realizaban una vigilia en el lugar donde se encuentra amotinado y amenazan con posibles piquetes y movilizaciones.
"Si detienen al hermano Evo Morales, inmediatamente se produce el bloqueo de carreteras en contra del gobierno de Arce por la crisis económica, corrupción y por persecución política", consignó en un comunicado el denominado Pacto de la Unidad, sindicato que respalda a Morales.
Por su parte, Morales criticó al actual mandatario a través de su cuenta de la red social X (antes Twitter): "El gobierno de Luis Arce es el peor desde 1982. El pueblo siente, desde hace mucho, que vamos muy mal. Una reciente encuesta hecha por Ipsos Ciesmori dice que el 96% de las personas en el eje central consideran que Bolivia va en la dirección incorrecta".
"Además que el 81% de la gente piensa que Bolivia tiene una economía muy débil. Eso es producto de la traición a nuestro modelo económico, a la corrupción y a la ineficiencia.
Debemos salvar Bolivia", agregó.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % escrutado la "tendencia es irreversible" y Noboa ocupará la presidencia hasta 2029.
El saludo de Francisco al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y el mundo de la sanidad: "¡Muchas gracias!" El arzobispo Fisichella, delegado del Papa, presidió la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad y leyó la homilía del Pontífice: "No releguemos a los que son frágiles, alejándolos de nuestra vida".
“Es terrible”, jadeó el papa Francisco durante una crisis respiratoria el mes pasado. Con la mano magullada por los pinchazos y la saturación de oxígeno bajando peligrosamente a 78 durante su larga hospitalización, el papa reconoció con voz entrecortada que podría morir. Le tomó la mano a su médico.
El momento del saludo del papa Francisco Tras más de un mes hospitalizado por una neumonía bilateral, el papa Francisco se mostró por primera vez en público desde la clínica Gemelli, de Roma, poco antes de recibir el alta.
Tras 37 dias de internación en el Policlínico Gemelli de Roma por una infección respiratoria, se confirmó el alta del Papa Francisco de 88 años, el cual será el domingo 23 de marzo.
Estados Unidos anunció este viernes la prohibición para ingresar a su territorio de la expresidenta Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y también al exministro de Planificación, Julio de Vido.
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Como parte de los avances en el proceso de creación de la carrera de Medicina, la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo la entrega de certificados a los profesionales de la salud que finalizaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.