Ley de Financiamiento Universitario: ASI VOTARON LOS ALIADOS Y LOS TRAIDORES

Con la ayuda del PRO, el Gobierno lograba cambiar la tendencia y alimentaba su ilusión, pero no habría sido suficiente de no haber contado con más aliados.

09 de octubre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
veto1

Hasta el domingo a la mañana, cuando el ex presidente Mauricio Macri publicó un tuit con el que ordenó a la tropa del PRO y emparejó la disputa abierta con la oposición en torno a la ley de Financiamiento Universitario, el escenario se presentaba cuesta arriba para el oficialismo.

Con la ayuda del PRO, el Gobierno lograba cambiar la tendencia y alimentaba su ilusión, pero no habría sido suficiente de no haber contado con más aliados.

Como en la sesión en la que se trató el veto a la ley de movilidad jubilatoria, fue determinante la división de la UCR para desnivelar la balanza a favor del Gobierno. 

Los cinco “radicales con peluca”, como fueron apodados maliciosamente por quienes no perdonan la traición, volvieron a jugar en contra de su propia bancada.

El "panquequeo" más explícito fue el del misionero Martín Arjol, que en la sesión del pasado 15 de agosto había votado a favor del financiamiento universitario y sin que hubiesen transcurrido siquiera dos meses hizo un giro copernicano para respaldar el veto.

Los otros tres votos radicales que respaldaron la posición del oficialismo vinieron de manos de Mariano Campero, Martín Picat y José Federico Tournier, en tanto que Pablo Cervi, que en la mencionada sesión había votado a favor de la ley, en esta ocasión optó por abstenerse.

Con que tres de ellos hubieran votado con la oposición, se habrían alcanzado los dos tercios y el debate habría continuado en el Senado, donde las previsiones eran bastante favorables para voltear el veto.

Casi en la misma magnitud que la UCR, la fragmentación del voto de Innovación Federal fue clave. Pocos días atrás, los ocho diputados del interbloque iban a votar con el resto de la oposición. 

Pero algo sucedió en el medio para que de un momento a otro, los cuatro misioneros se dieran vuelta y optaran por abstenerse. 

Tanto los tres salteños como el rionegrino Agustín Domingo respetaron la postura que habían tenido el 15 de agosto y votaron en consecuencia.

La gestiones de la Casa Rosada con gobernadores también dieron sus frutos. El caso más paradigmático es el del chubutense Ignacio “Nacho” Torres, a quien le responden dos diputados nacionales.

El mandatario patagónico tiene los huevos repartidos en dos canastas: Jorge “Loma” Ávila integra Encuentro Federal, el bloque que preside Miguel Pichetto, en tanto que Ana Clara Romero está en el PRO.

Ávila estaba decidido a votar a favor de la universidad pública hasta que recibió el llamado de su gobernador con la orden de que se ausentara. Así se hizo.

Torres también operó para que Romero, que había tenido expresiones de solidaridad con las universidades públicas, votara a favor del veto.

En la previa, se especulaba que los dos santacruceños del bloque que responde al gobernador Claudio Vidal iban a expresarse a favor de la ley. Por eso sorprendió que José Garrido votara por la negativa, en contraste con Sergio Acevedo.

En Unión por la Patria llamó la atención la ausencia de la catamarqueña Fernanda Ávila, posiblemente inducida por su gobernador, Raúl Jalil, quien para sostener la buena sintonía con el Gobierno tenía que ofrendar algún favor político.

La distribución de los votos 

AFIRMATIVOS: 159
 

- UP: 98 (de 99) (1 ausente: Fernanda Ávila - Catamarca)
- UCR: 27 (de 33). 
- Encuentro Federal: 13 (de 16).
- CC: 6 (de 6)
- Frente de Izquierda: 5 (de 5)
- PRO 2 (de 38) (Álvaro Gonzalez y Héctor Baldassi afirmativos)
- Producción y Trabajo: 2 (de 2)
- Innovación Federal - Salta: 2 (de 3). 
- Innovación Federal - Rio Negro: 1 (de 1)
- Lourdes Arrieta: 1 (de 1)
- MPN: 1 (de 1)
- Por Santa Cruz: 1 (de 2) (Sergio Acevedo afirmativo)

NEGATIVOS: 85


- LLA: 39 (de 39)
- PRO: 35 (de 38) 
- Independencia (Gobernador Jaldo): 3 (de 3)
- UCR: 4 (de 33) (4 negativos: Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Martín Arjol)                                                                                        - MID: 2 (de 3) 
- Creo: 1 (de 1)
- Por Santa Cruz: 1 (de 2) (José Garrido negativo)

🟡ABSTENCIONES: 5
- Innovación Federal - Misiones 4 (de 4)
- UCR: 1 (Pablo Cervi)

AUSENTES:8


- Encuentro Federal: 3 (de 16) (Ricardo Lopez Murphy, Jorge Ávila y Alejandra Torres)
- UP: 1 (de 99) (Ávila - Catamarca; 98 afirmativos)
- PRO: 1 (de 38) (Héctor Stefani)
- UCR: 1 (de 33) (Fernando Carbajal)
- MID: 1 (de 3) (Oscar Zago)
- Innovación Federal - Salta: 1 (de 3) (Yolanda Vega)

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.