GOBIERNO NACIONAL CERCA DE MANTENER EL VETO AL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

La Cámara de Diputados dirimirá mañana la suerte del veto a la ley de Financiamiento Universitario, en un mano a mano a puro vértigo entre el oficialismo y la oposición, aunque con una leve pero decisiva ventaja a favor del Gobierno.

POLITICA08 de octubre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
la-cmara-de-diputados-in_1042648

Con la ayuda de un sector de la UCR, el oficialismo saca una luz de ventaja de cara a la sesión para defender el veto a la ley universitaria.
Sacan cuentas y se entusiasman con el número 82, que es el piso de diputados que, según interpretan, colaborará con la causa. Las fugas en la UCR, otra vez el factor clave para desnivelar la balanza a favor del Gobierno.

La sesión especial está convocada para mañana a partir de las 11 hs, y tiene lugar luego de la masiva movilización del miércoles pasado en la Plaza del Congreso y otros puntos del país en defensa de las universidades públicas nacionales. 

Otra vez, la división en el bloque de la UCR podría convertirse en el factor determinante para desnivelar la balanza a favor del Gobierno.

Para blindar el veto, el oficialismo necesita como mínimo un tercio de los votos de los que marquen el voto. Por eso, las ausencias podrían colaborar en el objetivo, dado que angostaría el número necesario para bloquear el avance de la ley.

En el oficialismo sacan cuentas y se entusiasman con el número 84, que es el piso de diputados que, según interpretan, colaborará con la causa y permitirá ganar la batalla.  

De La Libertad Avanza descuentan que los 39 estarán sentados en sus bancas y votarán en consecuencia. 

En el PRO aparecen algunas fugas, como las de Álvaro González y Héctor “Coneja” Baldassi, cuyos votos "valen doble” porque no solamente hacen caer la suma del oficialismo (como podría ocurrir si se abstuvieran o si se ausentaran) sino que además hacen crecer la cuenta del adversario.

En duda se encuentra la chubutense Ana Clara Romero, que responde al gobernador Ignacio “Nacho” Torres y ha tenido recientemente expresiones a favor de la universidad pública.

Sabrina Ajmechet, quien se formó en la Universidad de Buenos Aires con carrera de grado y doctorado, había estado ausente en la sesión del 15 de agosto, cuando se aprobó la ley con media sanción.

Esa conducta despertó algunas suspicacias, pero este martes la diputada cercana a Patricia Bullrich confirmó que se sentará en su banca y votará a favor del veto.

No está claro si hará lo propio el misionero Emmanuel Bianchetti, quien también estuvo ausente. Y el fueguino Héctor “Tito” Stefani no podrá concurrir a la sesión ya que atraviesa un delicado estado de salud.

De esta manera, hay 33 votos seguros por el PRO en contra del financiamiento a universidades públicas, dos a favor, dos en duda y otro ausente.

"El Bloque PRO va a acompañar la decisión del veto presidencial con respecto al presupuesto universitario que será tratado este miércoles en la Sesión Especial solicitada en la Cámara de Diputados", expresó en un comunicado la bancada que preside Cristian Ritondo.

"Celebramos que el Gobierno nacional haya escuchado nuestros pedidos en relación a mejorar la propuesta salarial a los docentes, y de la inclusión de la Garantía Salarial Docente para aquellos que están en las categorías salariales más bajas del sistema", justificaron.

La UCR volverá a estar en la picota dado que cuatro diputados del “grupo de los cinco” volverán a darle la espalda al bloque y seguirán la senda del oficialismo. 

El oficialismo ya incluía a Mariano Campero y a Luis Picat en la cuenta de votos propios. Ellos se habían ausentado en la sesión del 15 de agosto. 

En las últimas horas sumó también al correntino José Federico Tournier y al misionero Martín Arjol, quien en la pasada sesión había votado a favor de las universidades públicas.

El restante miembro del "grupo de los cinco", el neuquino Pablo Cervi, que también había votado a favor de la ley de Financiamiento Universitario, se inclinaría por la abstención. 

Otra buena noticia para el oficialismo es que el formoseño Fernando Carbajal, por problemas personales, no podrá estar en la sesión. Era un voto cantado a favor de las universidades públicas.

Además, el catamarqueño Francisco Monti también analiza cambiar su voto, que había sido afirmativo el 15 de agosto. Para ayudar al Gobierno, está analizando seriamente la opción de abstenerse.

De esta manera, la UCR garantiza 26 votos a favor de la ley, cuatro serían en contra, dos abstenciones y habrá un ausente.   

De Encuentro Federal 15 de sus integrantes 16 votarán por la insistencia de la ley universitaria: la única excepción es Ricardo López Murphy, quien horas atrás confirmó que volverá a estar ausente, en lo que puede leerse como un favor hacia el Gobierno.

Los seis diputados de la Coalición Cívica y los cinco del Frente de Izquierda votarán uniformemente en contra del veto presidencial, mientras que el el caso de Innovación Federal, de ocho miembros, es más complejo.

Hasta ayer se descontaba que la totalidad iba a acompañar la ley, pero el diablo metió la cola y aparecieron promesas de fondos para financiar unos puentes de Misiones a Brasil, supo Noticias Argentinas de fuentes de este interbloque dialoguista. 

De esta manera, los cuatro diputados misioneros del interbloque cambiarían su voto a favor por la abstención.

En cambio, los tres salteños liderados por Pamela Calleti comprometieron su voto por la educación pública universitaria, mientras que el rionegrino Agustín Domingo lo definió su postura y lo decidirá sobre la hora.

Completan los 84 defensores del veto los tres diputados del bloque tucumano Independencia, dos diputados del MID (el jefe del bloque, Oscar Zago, está de viaje y no llegaría a la sesión), dos de la bancada sanjuanina Producción y Trabajo, y la monobloquista Paula Omodeo. 

Con apenas un voto más, el oficialismo se asegurará la confirmación del veto, tomando como un hecho las cuatro ausencias que ya se dan por descontado (Zago, López Murphy, Carbajal y Stefani).

En el otro bando, para superar los dos tercios de los votos deberán sumar 169 voluntades. Aunque si la cantidad de ausencias fuera mayor, podrán alcanzar el objetivo con menos votos.

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, en Unión por la Patria tienen comprometidos a sus 99 representantes para estar en el recinto y levantar la mano a favor de las universidades.

Si esto fuera así, el piso de diputados a favor de la ley sería de 159, y le faltarían unos cuantos votos adicionales para dar vuelta el partido 

En esa cuenta aparecen 26 de la UCR, 15 de 16 de Encuentro Federal, la totalidad de la Coalición Cívica y de la izquierda, los dos diputados de Por Santa Cruz, dos diputados del PRO y el neuquino Osvaldo Llancafilo.

Un renglón aparte merece la impredecible Lourdes Arrieta (Fuerzas del Cielo - Espacio Liberal), quien en declaraciones periodísticas anunció que tendrá “media mano a favor” de las universidades públicas. 

Si bien insinuó un posible apoyo a la ley, la ambigüedad en sus expresiones deja entrever las fuertes presiones que viene recibiendo de parte del movimiento libertario. Si no vota a favor, es muy probable que Arrieta termine ausentándose. 

No sería la primera vez que la diputada modifique su voto. Ya lo hizo con la ley jubilatoria, cuando pasó de votar en contra a abstenerse. En la sesión del 15 de agosto, cuando aún no había sido desplazada del bloque de La Libertad Avanza, votó en contra del presupuesto para las universidades.  

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Lo más visto
suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

autonomia politica de jujuy actos2

RECORDARON A JOSE MARÍA FASCIO EN EL DÍA DE LA AUTONOMÍA POLÍTICA DE JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto oficial por el 191° aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, celebrado en el barrio 18 de Noviembre de la capital, destacando la trascendencia histórica de la fecha y expresó que “conmemoramos un hecho fundamental para la provincia y rendimos homenaje a quien fue nuestro primer gobernador, José María Fascio”.

lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.