La Quiaca: LLEGA LA MANKA FIESTA, LA FERIA ANDINA MAS ANTIGUA

La Manka Fiesta, también llamada “Fiesta de las ollas” por el vocablo quechua “manka (olla)", encuentra sus orígenes en tiempos anteriores a la dominación incaica en el siglo XV.

CULTURA25 de septiembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
WhatsApp-Image-2024-09-16-at-21.03.38-1-768x512
Manka Fiesta, La Quiaca

Es considerada la Feria Andina más antigua de la Argentina y es uno de los circuitos mercantiles que conecta el norte jujeño con el sur boliviano.

Concurren feriantes de diversos lugares para vender y comprar artículos industrializados y artesanales, acopiar lana e intercambiar carne, semillas, hierbas, frutas secas, harinas, entre otros productos.
 
Si bien a lo largo de los años la Manka Fiesta ha sufrido cambios, el trueque perdura. Con el correr de los años, la celebración cambió y, donde antes se daba suma importancia al intercambio como método de subsistencia, hoy en día se relaciona con el entretenimiento y la herencia cultural. 
Gabriela Arrieguez, encargada del área de Cultura de la Municipalidad y organizadora del encuentro, realizó nuevamente la convocatoria para que todos los artesanos, alfareros, vendedores de productos regionales, se inscriban los días 7, 8 y 9 de octubre, en la Dirección de Cultura.

También informó que el 10 y 11 se estarán otorgando los lugares para que puedan ubicarse con sus gazebos y sombrillas.

Arrieguez, anticipó que se esperan artistas de renombre tanto para la Manka Fiesta como para la Celebración por el Día de la Madre, “a pedido del intendente será una sorpresa para agasajar a toda la comunidad y a quienes nos visitan.”, señaló.

Además, comentó algunas actividades ya confirmadas para el programa de la Manka Fiesta.

VIERNES 18

A partir de las 9hs se estará recepcionando a los feriantes que llegan de diferentes lugares.
SÁBADO 19

10hs  – Izamiento de la Enseña Patria en Plaza Centenario
Apertura de la Manka Fiesta 2024 con palabras del Sr. Intendente Dante Velazquez.
Recorrido del predio se chayará cada lugar, las carpas bailables, de ventas de comida, de ropa, de muebles, madera, cañas y cuero.
Luego se hará la ceremonia de la Pachamama.
14hs – Se comienza con el escenario abierto en el que se presentarán muchos copleros que se sumarán a la ceremonia de la Pachamama y darán inicio al Festival.
17hs – Harán su presentación los cuerpos de danza, folcloristas de nuestra zona, 3 conjuntos de Folclore Andino de la localidad de Villazón.
Finalmente, Arrieguez, reiteró la invitación a todas las personas a no perderse esta gran Fiesta regional y del pueblo que busca reafirmar la identidad, la cultura,  fortalecer los vínculos de hermandad y pertenencia de toda la comunidad, así como también dar a conocer la riquezas que posee nuestra región a todos aquellos que nos visiten.

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.