Agenda: INTENSA JORNADA DE ACTIVIDADES PARA EL SABADO EN LA FERIA DEL LIBRO

Las actividades de la Feria del Libro Jujuy continúan con gran entusiasmo, ofreciendo a los asistentes una programación diversa y enriquecedora que refleja la riqueza cultural de Jujuy y su proyección hacia el futuro.

CULTURA09 de agosto de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Cannabis Medicinal  e 2018

El sábado la muestra continuarán desde temprano en la Sociedad Española. A las 10, en el Salón Boruz, la historiadora y escritora Lilian Batallanos ofrecerá una charla sobre la importancia de asumir medidas preventivas respecto al material bibliográfico, en un evento organizado por SADE. En el Sector Patio, se podrá disfrutar de la combinación de poesía y música regional andina interpretada por la Orquesta Sinfónica de Instrumentos Andinos Felipe Fidel Amante.

Simultáneamente, en la cancha “Camila Hiruela”, la exposición "Emprendedores a escena" será nuevamente el punto de encuentro para los que buscan descubrir y apoyar a los emprendedores locales. Esta actividad, organizada por el ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy junto con la municipalidad de San Salvador de Jujuy, estará disponible tanto por la mañana como por la tarde.

 A las 11, en el Salón Boruz, se presentará el documental "Los Mercados Municipales de Jujuy, dimensiones históricas y antropológicas", a cargo de las investigadoras Cecilia Fandos y Ana Inés Vargas Luxardo. Este corto ofrece una mirada profunda a la vida de los mercados locales, revelando sus significados históricos y sociales.

El mediodía traerá dos propuestas artísticas para elegir: en el Salón Boruz, la secretaría de Cultura de Jujuy presentará el "Ensamble de Cuerdas. Música con alas", una actuación que promete deleitar a los amantes de la música clásica. Mientras tanto, en el Sector Patio, la Agrupación Folklórica Killa nos llevará en un viaje cultural con sus danzas folklóricas de Bolivia.

Por la tarde, a las 15 en el Salón Cervantes, se desarrollará el tercer encuentro del taller “Creación de corto animado patrimonial”, dirigido por Chepo! Animación. Este taller de cine en stop motion es ideal para aquellos interesados en la animación y el patrimonio cultural.

Más tarde, a las 17 en el Salón Boruz, el Ensamble Vocal Femenino “KUNKAKUNA”, dirigido por Laura Chaker, se presentará con un repertorio que promete emocionar a todos los presentes. A la misma hora, en el Sector Patio, Rubén Luna del Grupo Danza Libre nos ofrecerá "El baile de los estorninos", una performance de danza contemporánea que explora la sincronía entre cuerpo, tiempo y memoria.

A las 17:30, en el Salón Cervantes, se llevará a cabo una mesa panel sobre “Clubes de Lectura en Contexto de Encierro”, donde se discutirá el impacto del Plan Provincial de Alfabetización en la rehabilitación y formación de personas privadas de su libertad.

A las 18, en el Salón Boruz, se reconocerán las obras ganadoras del VI Certamen Literario 2024, mientras que, en el Sector Patio, Delicia Valdez ofrecerá un recital de música. Más adelante, en el Salón Cervantes, se proyectarán cortometrajes animados como "Día Grande de Jujuy" y "Éxodo Jujeño", destacando momentos cruciales de la historia local.

A las 19, la Feria del Libro Jujuy y Agrupación ACuTI presentan la charla “Cannabis medicinal: el regreso a la medicina de las plantas” a cargo de María Celeste Romero. Coord. Manuel Ortega Jujuy Cannabis Salón Cervantes.

El día cerrará con múltiples presentaciones literarias: a las 18:45, Cecilia Flores nos presentará "Un poema por cada persona que ame" en el Sector Patio. Luego, en el Salón Boruz, se lanzará el libro “Senderos de la Memoria II”, una obra colectiva que reúne a 15 escritores. Además, en el Salón Cervantes, la charla “Cannabis medicinal: el regreso a la medicina de las plantas” abordará temas de salud y bienestar.

A las 20, en el Salón Boruz, Marcela Canelada presentará su libro “Historia social en la frontera argentino-boliviana”. Mientras tanto, en el Sector Patio, la municipalidad de San Salvador de Jujuy cerrará la jornada con la actuación del Ballet Juventud Prolongada. En el Salón Cervantes, Huanuco Iván dirigirá un taller de freestyle, cerrando un día lleno de aprendizaje y creatividad.

Finalmente, a las 21, en el Salón Boruz, el día concluirá con la presentación del single “FUNKY UP” por Bibiana Allegretti, Rebeca Daza, Leonel Barengo, Gonzalo Rojas y Antonio Chávez, una propuesta musical que pondrá el broche de oro a esta intensa jornada cultural.

Horarios de cada jornada

En cuanto a los horarios, en la Sociedad Española, de lunes a viernes la Feria estará abierta de 9 a 12,30h. y de 15 a 21h.; el sábado de 10 a 13h. y de 17h. a 22hs., en cambio el domingo sólo por la tarde de 16 a 21h. El programa completo puede consultarse en el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar y en las redes sociales (@feriadellibrojujuy).

Te puede interesar
jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

360 (3)

MURIO EL CAPOCÓMICO ANTONIO GASALLA,

El Expreso de Jujuy
CULTURA18 de marzo de 2025

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.