Feria de Artesanías y comidas: RED DE MÚSICAS LE CANTA A MAIMARÁ

Será este sábado 27 desde las 16 horas y se reunirán para cantarle al pueblo de Maimará en el Salón Municipal. En la ocasión también se desarrollará la feria de artesanías y comidas regionales.

CULTURA23 de julio de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240723-WA0005

Actuarán Cristina Paredes, Nora Benaglia, Caro Escobar, Candomberas, Dani García, Sokou, Rosario Huertas, Jesy Carrasco, Sole Lascano, Suyay Machaca, Vale Méndez, Mely Mora, Pau Aguirre y Mari Maldonado.  

Al ser la primera presentación oficial en Maimará como Red, invitaron para la apertura al semillero musical de la Orquesta de Maimará, dirigida por Matías Jurado, que lleva ya 19 años de fructífera vida en la quebrada. El gran cierre del evento lo realizarán todas las artistas interpretando algunos temas propio.

En la actualidad, la Red cuenta con 76 integrantes entre cantantes e instrumentistas de distintas generaciones, edades y diversidad de géneros musicales. La convocatoria sigue abierta para recibir y seguir impulsando a las nuevas músicas de Jujuy.

“La cultura reafirma nuestra identidad, no va a desaparecer pese a los cambios que intente implementar el gobierno que fuera. Es un motor social que sostenemos como artistas comprometidas con esta realidad tan preocupante que estamos viviendo. Buscando descentralizar la actividad de las músicas de Jujuy, ofreceremos este recital compartido en el hermoso pueblo de Maimará donde habitan muchas de las integrantes de la red”, destacaron desde la organización. 

El festival en suelo maimareño no hubiera sido posible sin el apoyo de colaboradores y auspiciantes, entre ellos: Casa tomada, Y ahora que remeras, La ventanita de Maimará, Nuestra América, Piedras con Alma, Espacio de Psicoterapia Holística, Sachanegra, Postales del Tiempo, La Abuela Rosa, Los Morados, Los Totitos, Puisca Tejidos, El reposo del diablo, La Campana Teatral, Ojito de agua, L'Alchemiste, Mama Killa, Hospedaje la Casa del Tata, Bodega y Viñedos "Jesús Vilte", Dirección de la Mujer, Género y Diversidad Sexual y Posta del Sol.

Reseña Artística

La Red de Músicas de Jujuy surgió en el 2019 por un grupo de mujeres músicas que se reunieron para realizar acciones en adhesión a la campaña "X más músicas en los escenarios", en apoyo al establecimiento de la Ley 27.539 la cual fue sancionada el 20 de noviembre de 2019. El 8 de Marzo del mismo año, en la Sala Mayor del Teatro Mitre, la Red de Músicas de Jujuy realizó su primera presentación inaugural.

En el 2020 la Red se consolidó estableciendo como objetivos no sólo la visibilización del trabajo de las mujeres músicas, sino también la acción ante la emergencia económica y social del contexto, a través de acciones y conciertos solidarios en apoyo a las compañeras de la Red y hospitales de Jujuy. 

En el año 2023 hicieron dos conversatorios sobre el cupo femenino, teniendo como protagonista a la música y vicepresidenta del INAMU, Charo Bogarín. Ese mismo año lograron que se contraten músicas de la Red para la celebración de los “430 años de la Fundación de Jujuy”. También lograron viajar a Santiago del Estero para el encuentro Nacional de Música de Mujeres y Disidencias, representando a Jujuy.

Asimismo se reunieron en varias ocasiones con los municipios, secretarías de cultura y coordinadores de centros culturales para dialogar sobre el valor de la música de las mujeres jujeñas. 

En lo que va del año 2024, se presentaron en el Jallalla Warmi, el cual fue un festival de un 100% cupo femenino y en marzo fueron partícipes del evento “Recital X La Memoria” del 24 de Marzo. 

La Red de Músicas de Jujuy también se sumó a la causa "Una flauta para Suyay", realizando una peña Solidaria y una rifa con lo cual se logró la compra de una Flauta Traversa para la compañera Suyay Machaca. En el mes de julio viajaron en conjunto al “6to Encuentro de Música de Mujeres” de Santiago del Estero.

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.