Gala en el Mitre: "LA ROSA" CELEBRÓ 25 AÑOS DE PURO TEATRO

La Rosa Teatro celebró de manera especial sus “Bodas de Plata” con una gran gala desplegada en la Sala Mayor del Teatro Mitre. “25 años de Puro Teatro”, recorrió la historia de este grupo de artistas, creado allá por el año 1999, gracias al director  y gestor cultural Germán Romano.

CULTURA04 de julio de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240704-WA0038

En este camino andado supieron hacer reír, llorar, soñar y aprendieron a sortear los obstáculos que trae aparejado el quehacer teatral independiente. La innovación fue la clave de la permanencia en el circuito del teatro local durante estos años. 

El Grupo “Aruma” contagió ritmo y alegría cantando la canción que identifica a La Rosa y el periodista, Julio Flores, condujo todo el espectáculo que tuvo un momento de homenaje al bailarín Joaquín Paredes, que participó del primer proyecto de la obra “Chingoil Compani” y Gabriel Guzmán, “La Comadre de Yuto” que falleció recientemente dejando congoja y muchos recuerdos en el grupo. 

La velada comenzó con un fragmento de la primera obra presentada en el Colegio “Los Lapachos” que representó para el grupo un antes y un después. Se trata de “El Túnel”. Luego el primer trabajo del grupo, tomando autores locales como Jorge Accame, fue la obra “Suriman Ataca” estrenada en el año 2000 y que conllevó muchas giras y presentaciones logrando estar 8 semanas consecutivas en la Galería del Arte.

En 2003 llegó una obra premiada, “Chingoil Compani” que giró por Chile y México. En 2004 “Antígona” y en el 2006 se realizó una gira a Chile donde se originó Entepola, el mayor encuentro latinoamericano de teatro realizado durante 10 años consecutivos en nuestra provincia. De esta manera, el grupo viajó en muchas ocasiones al exterior. Más de 11 países y 30 giras internacionales, convirtiéndose así en un fenómeno internacional.

En otro tramo del espectáculo, también se presentó una secuencia de la obra “Un pueblo llamado Jujuy" que le dio grandes satisfacciones al elenco. 

Un momento emotivo lo trajo el fragmento desopilante de la comedia “Al diablo el Carnaval”, que nació en 2010, y se convirtió en un éxito total ya que contó con récord de espectadores. En esta obra, vale recordar, se desarrolló en todo su esplendor lo que después sería el personaje de Gaby Guzmán, “La Comadre de Yuto”. 

Obra premiada si las hay fue “Medio pueblo”, de Martín Ginner y “Venecia” que brilló en su época con 25 funciones realizadas a sala llena en el Teatro Mitre. 

Ante el vacío de Entepola, tras la pandemia, el grupo teatral puso todas sus energías en los noveles talentos proponiendo un espacio creativo y formativo, así nació la Escuela de Teatro que actualmente funciona en el Colegio “Los Lapachos”.

Durante la conmemoración por los 25 años, también se mostró un fragmento de la obra de “Belgrano”, que significó otro fenómeno para el grupo. Los espectáculos patrios nacieron en el 2007 hasta el 2016 y les tocó estar presentes en el Bicentenario de la Independencia, Bicentenario del Éxodo Jujeño, junto con las carrozas de Fuerza Bruta, el Desfile Federal en la 9 de Julio y todos los espectáculos que se hacíamos frente al Cabildo o el Atrio de la Catedral que eran de convocatorias masivas y tenían mucha llegada.

La educación y el teatro

La Rosa Teatro también propuso los Intercolegiales durante 11 años y realizó pequeño teatro en el Centro Cultural Héctor Tizón con más de 15 funciones por noche de cada una de las obras.  

Se convirtieron en promotores de las funciones para colegios durante las Jornadas de Educación por el Arte, con más de 1000 funciones en colegios de Jujuy, Salta, otras provincias y países. Esto provocó que miles de jóvenes asistan al teatro por primera vez y se enamoren de la disciplina.

Por otra parte, “Vamos al teatro” se convirtió en el único programa en televisión abierta dedicado exclusivamente a la cultura teatral y que ya cumplió 12 años. 

La Rosa tuvo proyectos icónicos que han sido de alto impacto, mucho público de todas las edades tuvo la oportunidad de verlos, disfrutarlos y hoy los considera  como “clásicos”. 

Innovación, empeño y dedicación son los motores que garantizaron estos 25 años de La Rosa, pero nada hubiese funcionado para el grupo sin la fidelidad y el acompañamiento del público jujeño, según destacó Romano. El mismo público que se llegó para disfrutar y aplaudir una vez más al grupo durante su velada aniversario. 

Te puede interesar
presentación festival pejerrey

EL CARMEN VUELVE A CELEBRAR EL FESTIVAL DEL PEJERREY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de noviembre de 2025

El tradicional Festival del Pejerrey  tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

ofrendas jujuy

Cultura en 7 días: FIELES DIFUNTOS, TEATRO, FERIAS

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de octubre de 2025

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

Lo más visto
juan manuel pulleiros policia jujuy

PULLEIROS DESTACÓ INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MÓVILES PARA LA POLICÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Los hechos de inseguridad preocupan a las autoridades de seguridad de la provincia. Para mejorar el sistema de prevención, se adquirió equipamiento con más de 400 elementos de protección individual, se aumentó el parque automotor y se busca reactivar el funcionamiento de 80 móviles que actualmente están fuera de servicio.

abrazo hogar guillermon

EL SABADO 15 HABRÁ UN ABRAZO SOLIDARIO AL HOGAR GUILLERMON

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de noviembre de 2025

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos.  Será sábado 15 de noviembre  desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.