
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Axel Zemborain, responsable y director del proyecto, vino desde Nueva York para una visita de obra que se ejecuta en predios de Alto La Viña, en el marco del Plan Maestro Jujuy.
JUJUY18 de junio de 2024
El Expreso de Jujuy
El avance de obras supera las expectativas
Durante la recorrida, que realizó Zemborain, expresando su asombro y agrado por el avance de los trabajos: “estoy maravillado de estar aquí, y este proyecto cada vez que vengo no deja de sorprenderme; ver cómo está tomando forma y puede verse plasmado el diseño en la realidad supera ampliamente nuestras expectativas”, afirmo.
Recalcó que “sabíamos lo imponente que iba a ser este proyecto que planificamos y diseñamos muy detalladamente, pero ver cómo va quedando la obra es espectacular”.
“Recorrimos la obra junto a los equipos de la empresa, que están trabajando de manera excelente, respetando cada detalle del proyecto”, compartió el arquitecto del Estudio Pelli Clarke & Partners.
Resaltó que “principalmente, el objetivo fue brindar nuestra mirada, y ver si debemos corregir o modificar algo, pero por lo que vi ahora está todo muy bien”.
Una vez finalizado el recorrido, Zemborain y la comitiva local que acompañó su visita se dirigieron al Centro de Interpretación del proyecto para una serie de reuniones con los proveedores locales, sinergia –la del Estado con empresas locales y un estudio de renombre mundial- que es una de las características distintivas de la obra: empresas jujeñas proveyendo materiales e ingeniería para el valor agregado local y reducción de la huella de carbono.
“Muchos materiales de esta gran obra son locales, como las piedras del revestimiento integral de los cuerpos edilicios que componen en Centro Cultural Lola Mora, que son 100% extraídas y puestas en valor en la ciudad de Abra Pampa, y está quedando maravillosamente bien”; “los pisos son de madera local, en el núcleo del edificio tenemos un revestimiento de madera pacará, de la zona, por ejemplo, y todos los trabajos realizados con herrería metálica, también hechos en su totalidad por una empresa jujeña”, destacó el visitante miembro del estudio neoyorkino.
Al finalizar, Zemborain destacó que “se trata de un proyecto de gran magnitud y con valor simbólico único, junto a profesionales, empresas y mano de obra calificada locales nos permite fomentar industria, desarrollo local y lograr un edificio lo más sustentable posible, mejorando así la huella de carbono total que va a implicar esta construcción”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026