EL GRUPO TOJRA PRESENTA  “ESPERANZAS” EN EL TEATRO EL PASILLO

El proyecto musical creado por los músicos, Gustavo Cruz y Carlos Rivero, cumple 11 años y lo celebran a lo grande con la presentación oficial de un disco EP disponible en las plataformas digitales.

CULTURA04 de junio de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240604-WA0003

El espectáculo en vivo se realizará el próximo viernes 14 de junio, a las 21:30 horas, en el Teatro El Pasillo (José de la Iglesia 1190). 

El material lleva por título “Esperanzas” y es fruto de un trabajo de composiciones propias y otros autores de la región. Se trata de una producción exclusiva del conjunto que, además, contó con la mezcla y masterización de Hugo Puch. 

Cabe recordar que Tojra durante muchos años realizó una propuesta en formato dúo y en esta nueva etapa se compone de un quinteto con vientos, percusión y cuerdas con la inclusión de Gustavo Cruz (guitarra y arreglos), Carlos Rivero (voz), Max Jara Mamaní (vientos), Javier Molina (charango), Sebastián Cenardo (percusión) y Amaru Morales (percusión).

IMG-20240604-WA0004

“Venimos trabajando con mucho cariño y compromiso este nuevo tiempo de la banda porque creemos que el tiempo que vivimos y nuestro pueblo lo necesitan. No podemos estar ajenos a todo lo que nos está pasando como músicos y parte de la sociedad. Por eso este “Esperanzas” viene a cerrar un ciclo y abrir otro”, manifestaron. 

La historia y el camino transitado por Tojra están enriquecidos por cada acorde y verso que lo identifican. Es el color de los cerros en primavera que busca mixturar la fuerza y el espíritu musical de los sonidos ancestrales de nuestra región. Desde la sierra peruana, pasando por los valles verdes del sur boliviano, por los senderos claros de Jujuy y todo el sentir de la gente; esa la que tiene en la piel y el alma color Tojra. 

“Es una voz de la lengua kunza, que se hablaba en la región atacama, de la cual sólo quedan toponímicos y vocablos sueltos en el lenguaje y la memoria de los pueblos. Nos formamos, luego de andar muchos caminos musicales y geográficos, encontrándonos en el valle de Jujuy; con las ansias de enarbolar un mensaje contemporáneo y al mismo tiempo ancestral en cada acorde y en cada verso cantado”, indicaron. 

Su repertorio se forma desde la fragua de la amistad que une a Gustavo Cruz, Carlos Rivero y otros amigos músicos que van aportando su caudal en este torrente vivo que representa la música para nuestras culturas. Aparte de las composiciones propias con una poesía sensible y comprometida, buscan acercar los sonidos contemporáneos a este tiempo que nos toca transitar. Por eso pueden elevarse desde un huayno serrano del Perú, una tonada tupiceña, una zamba norteña o una cueca paceña al mismo tiempo y poder transmitir esa esencia a quién los escuche. 

Tojra, además, formó parte de trabajos interdisciplinarios con el principal horizonte puesto en rescatar y difundir hechos y personajes de la historia de la región que tuvieron que ver con la lucha de los pueblos por sus reivindicaciones sociales, culturales y ancestrales.

En 2018, junto al escritor Reynaldo Castro, produjeron un espectáculo poético musical con el nombre de “Jujuy. Memorias y resistencias”, presentado en la provincia y Tucumán. 

Durante el año 2019, junto a la actriz Lola Castro Olivera y Reynaldo Castro, en ocasión del centenario del nacimiento del poeta Andrés Fidalgo, presentaron “100 Fidalgo. Tarjando la memoria de Jujuy”. Se trataba de una obra interdisciplinaria que fue puesta en escena en San Salvador de Jujuy, Tilcara, Libertador Gral. San Martín, Calilegua, Humahuaca, La Quiaca y San Miguel de Tucumán. 

Desde mediados de 2023, vienen grabando su primer material y piezas audiovisuales con canciones inéditas, de autoría y composición propias.

Te puede interesar
DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

presentación festival pejerrey

EL CARMEN VUELVE A CELEBRAR EL FESTIVAL DEL PEJERREY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de noviembre de 2025

El tradicional Festival del Pejerrey  tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

Lo más visto
marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

fernando boveda estafas creditos prendarios

AVANZAN INVESTIGACIONES POR ESTAFAS A TRAVÉS DE UN BANCO LOCAL

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES10 de noviembre de 2025

Tras la denuncia de varios afectados, se sigue investigando a los responsables de una millonaria estaba, cuya operatoria consistía en adquirir préstamos bancarios para la compra de todo tipo de vehículos a través de personas que eran captadas mediante engaños.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.