
MODIFICAN LA LEY NACIONAL DE TRANSITO, LA LICENCIA DE CONDUCIR NO TENDRÁ VENCIMIENTO
Luego de un año de trabajo intenso, el gobierno publicó las reformas propuestas en la Ley Nacional de Tránsito que regían desde 1995
Un comunicado oficial de Radio y Televisión argentina afirmó que las redes de las emisoras dependientes del Estado estarán “pausadas temporalmente”. Los medios públicos comenzarán un "proceso de reorganización" y convocaron a un "apagón digital".
NACIONALES21 de mayo de 2024Radio y Televisión Argentina, tiene a su cargo la programación de la TV Pública, las radios nacionales y el servicio Radiodifusión Argentina al Exterior anunció que los medios públicos entran en un “proceso de reorganización” con el objetivo de mejorar sus contenidos.
El comunicado fue publicado en la noche de ayer y confirmó la decisión de “pausar temporalmente” el contenido web y de redes de la Televisión Pública, las radios nacionales AM y FM de Buenos Aires y del interior, Paka Paka y Canal Encuentro.
Lo que se busca con esta medida es “unificar criterios de difusión” y “reiniciar la comunicación digital” después de que se “reorganicen” de forma interna cada una de las empresas.
En diálogo con Noticias Argentinas, el secretario general de Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) Agustín Lecchi aseguró que desde Nación “utilizaron la misma formulación que la Dictadura” y que, de esa manera, “se profundiza el vaciamiento” de todos los medios públicos.
“No les interesa ni reestructurar el contenido, ni la situación financiera de todos esos medios, porque algunos eran rentables y tenía una buena situación económica. Lo único que les importa es destruir, atacan su rol social, el federalismo y, por eso, atacaron las corresponsalías de Télam, las 52 emisoras de Radio Nacional y ahora atacan su potencia a través de las redes sociales y de las plataformas. Es muy grave, es una escalada más en la destrucción”, afirmó
Días atrás, trabajadores de todos los medios públicos, por medio de una carta que enviaron al Senado de la Nación, rechazaron las privatizaciones propuestas en la Ley de Bases que se está discutiendo desde la semana pasada.
En ese texto, se dejó asentado que, a la posible venta de los canales y las radios, “se suma el silenciamiento e intento de cierre de la agencia pública de noticias y publicidad Télam”, todas acciones que “atentan contra la libertad de expresión, el derecho a la información, el federalismo y la soberanía de la comunicación de nuestro país”.
Al respecto, Lecchi apuntó que “les están expresando a los senadores y senadoras que voten en contra de la privatización de los medios y también de la ley porque es regresiva en todo sentido”.
“El gobierno no pudo demostrar ni un solo aspecto positivo de la ley y, por eso, nos vamos a movilizar con las centrales sindicales al Congreso. Hoy estamos con asambleas en la TV Pública y vamos a dar un abrazo a Radio Nacional y seguimos con los acampes en la puerta de Télam”, remarcó Lecchi.
Por su parte, desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) convocaron a “un apagón digital en los medios públicos” debido a que “el gobierno de Milei avanza de manera ilegal” y pasa “por encima del Congreso”.
Fuente: NA
Luego de un año de trabajo intenso, el gobierno publicó las reformas propuestas en la Ley Nacional de Tránsito que regían desde 1995
Victoria Villarruel frenó por última vez, durante el verano, la actualización de las dietas. Ahora, al estar el período ordinario vigente, la decisión quedará en manos de los senadores.
El próximo 23 de marzo vence el plazo para adherirse a este régimen, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Esta es la última semana para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.
El IPC fue de un 0,2% más que en enero. El gobierno no pudo romper el piso, según los primeros datos difundidos por el INDEC.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación. La canasta que mide la pobreza subió 2,3% y una familia tipo necesitó $1.057.923 para no ser pobre en febrero último, según surge de la canasta básica informada hoy por el INDEC. En tanto, para no ser indigente la línea se ubicó en 151.491 pesos por persona.
La sesión especial en la Cámara de Diputados concluyó estrepitosamente en medio de un escándalo absoluto, que tuvo como punto clímax la pelea a puños entre los diputados Oscar Zago (MID) y Lisandro Almirón (La Libertad Avanza).
Un sargento, un subalferez y dos cabos del Escuadrón 21 de Gendarmería Nacional fueron imputados por el homicidio agravado por alevosía y por su calidad de funcionario público de Ivo Rodrigo Torres, de 22 años.
El diputado Martín Soria del Unión por la Patria dio a conocer la información durante la últimas sesión en la Cámara de Diputados. La libertaria había cuestionado al "clan Soria" de Río Negro.
Se trata de Brenda Garnica de 25 años quien fue asesinada por su pareja, Jairo Kevin Emanuel Choque, un efectivo de la policía federal durante la madrugada del lunes.
Diputados del Frente de Izquierda ingresaron un proyecto de pedido de informe a la Legislatura para que autoridades de Agua Potable de Jujuy S.E. brinden explicaciones sobre los cortes del agua potable a vecinos de San Salvador y Palpalá y para que se informe sobre los destinos de lo recaudado por aumento de tarifas.
Luego de un año de trabajo intenso, el gobierno publicó las reformas propuestas en la Ley Nacional de Tránsito que regían desde 1995