ESCUELAS JUJEÑAS CONTARAN CON ACCESO A NUEVA RED DE INTERNET

En los próximos días dará inicio la construcción y tendido de red de telecomunicaciones, que mejorará significativamente la conectividad en los establecimientos educativos de gestión estatal de Jujuy.

JUJUY12 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1715515466084

La iniciativa se enmarca en el Programa de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE) que implementa el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Educación, con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), financiado con la renta de la planta de energía solar Cauchari.
La ministra de Educación  Miriam Serrano celebró “poder concretar el acuerdo para la construcción y puesta en marcha de la red que va permitir la ansiada conectividad en todos los edificios educativos de Jujuy”.
Además, agradeció al gobernador Carlos Sadir “por dar continuidad a esta propuesta del PROMACE, que pone a la educación en el centro de interés y como movilizadora de otras acciones a través de la conectividad”.

“La conectividad en las escuelas sirve para acompañar las estrategias educativas que se vienen implementando como el programa de alfabetización, el seguimiento y acompañamiento de los estudiantes en actividades pedagógicas, además de permitir que las instituciones y los equipos de gestión estén en contacto”, detalló Serrano.

Asimismo, marcó como clave la conectividad para “la implementación del Sistema Nexo de comunicación, modernización y digitalización del sistema educativo”.

Para finalizar, subrayó que iniciativa beneficiará 175 mil estudiantes, llegando a “más de 300 edificios educativos, que en ocasiones tienen más de una oferta educativa”.

Fuerte inversión 

Por su parte, el ministro de Hacienda Federico Cardozo especificó que “la inversión es de 26.100.000 dólares”, al tiempo que valoró “el esfuerzo económico realizado por la provincia”.

Destacó que “se avance con la conectividad tan necesaria para la educación” y señaló que la demora en la firma del acuerdo obedece a las gestiones para la “obtención de un descuento de los presupuestos ofrecidos por la empresa”, por lo que tras llegar a un acuerdo se procedió a la rúbrica.

A su turno, Valeria Mendoza presidenta de Jujuy Digital Sapem, subrayó la magnitud del proyecto, fundamentalmente por “el despliegue una red provincial por primera vez”.

En lo que respecta a los detalles técnicos, la titular del Sapem puntualizó que “se establecerán seis redes troncales en toda la provincia, permitiendo un alcance a 135 localidades”, que “sumadas a las redes existentes proporcionarán un 89% de conectividad en todo el territorio”.

Remarcó que el proyecto va en línea con “el compromiso de la provincia de alcanzar la inclusión digital, mejorar las comunicaciones y lograr la calidad educativa”, además de “ampliar las capacidades de los sistemas de seguridad y salud”.

“Este acuerdo es un hito que nos permite iniciar esta obra tan importante que permitirá llevar internet de calidad”, sostuvo Mendoza.


Inclusión digital

Por último, el representante de BGH Tech Partner, Diego Scannapielo, resaltó “lo desafiante del proyecto” y añadió que “es un privilegio poder participar”.

“En estos momentos que se habla de transformación, inclusión digital y economía del conocimiento, poder llevar conectividad al punto final, escuelas y los chicos es muy importante y un privilegio hacerlo”, apreció.

Cabe destacar que la ampliación de cobertura de acceso a internet a instituciones educativas integra el plan de mejora con múltiples componentes, que incluye la refacción y ampliación de escuelas, la dotación de equipamiento informático y didáctico, además de la capacitación a docentes, a fin de avanzar en el objetivo de lograr una educación de excelencia.

Te puede interesar
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

Lo más visto
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.