MILEI DESISTIÓ CONTINUAR CON EL JUICIO INICIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL POR LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN JUJUY

La demanda había sido promovida por Alberto Fernández cuando Gerardo Morales era gobernador; si bien dos senadores jujeños son libertarios, el Presidente necesita apoyo radical para la Ley Bases en el Senado.

POLITICA08 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20240507-234920_Gallery

En un gesto amigable en pleno debate en el Senado para la aprobación de la Ley Bases, el Estado Nacional desistió de  seguir ante al Corte con la demanda que había iniciado contra la provincia de Jujuy por la reforma de su constitución provincial, una causa que motivó manifestaciones, represión con balas de goma y gases, y hasta un acampe indígena en la plaza Lavalle, frente al Palacio de Justicia.


La presentación se dio en una demanda que había iniciado el gobierno de Alberto Fernández contra la decisión del entonces gobernador de Jujuy Gerardo Morales, de Juntos por el Cambio, de reformar la Constitución de su provincia.

Esa reforma constitucional realizada en tiempo récord estuvo acompañada de manifestaciones populares, revueltas de pueblos originarios que cortaron rutas durante semanas y hasta acampes de esas comunidades en la capital jujeña, que duraron meses.


El gobierno de Alberto Fernández cuestionaba la constitucionalidad de la reforma que introdujo, entre otras novedades, la prohibición de cortes de calle y de ruta y de “la ocupación indebida de edificios públicos en la Provincia”. La reforma también reguló la administración, disposición y destino de las tierras fiscales susceptibles de aprovechamiento productivo, estableciendo al efecto regímenes de fomento, que las comunidades indígenas rechazaron, argumentado que habilitaba al Estado a apropiarse de sus tierras.

Asimismo, la nueva constitución provincial estableció modificaciones en el Régimen Electoral y el Régimen Municipal, creó una mayoría agravada para todas las leyes electorales, fijó el requisito de “ficha limpia” para quienes quieran acceder a cargos electivos, en una provincia donde la dirigente social Milagro Sala está condenada.


Pese a los fuertes cruces que protagonizaron Javier Milei y Gerardo Morales, la llegada a la Presidencia del libertario cambió la tónica para con Jujuy. Morales no es más el gobernador y lo sucedió Carlos Sadir, dirigente cercano al exmandatario y expresidente de la UCR, que tiene muy buena sintonía con el gobierno nacional.

Ahora, tras el desistimiento de la demanda por parte del Estado nacional, la Corte Suprema activará los trámites necesarios para que la causa, que tramita en la Secretaría de Asuntos Originarios, quede archivada.

Los senadores nacionales por la provincia de Jujuy son Ezequiel Atauche, líder del bloque de la La Libertad Avanza en la Cámara alta, y Vilma Facunda Bedia, de la misma bancada, junto a Carolina Moisés, de Unidad Ciudadana.

Hernán Cappiello - La Nación 

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.