MILEI DESISTIÓ CONTINUAR CON EL JUICIO INICIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL POR LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN JUJUY

La demanda había sido promovida por Alberto Fernández cuando Gerardo Morales era gobernador; si bien dos senadores jujeños son libertarios, el Presidente necesita apoyo radical para la Ley Bases en el Senado.

POLITICA08 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20240507-234920_Gallery

En un gesto amigable en pleno debate en el Senado para la aprobación de la Ley Bases, el Estado Nacional desistió de  seguir ante al Corte con la demanda que había iniciado contra la provincia de Jujuy por la reforma de su constitución provincial, una causa que motivó manifestaciones, represión con balas de goma y gases, y hasta un acampe indígena en la plaza Lavalle, frente al Palacio de Justicia.


La presentación se dio en una demanda que había iniciado el gobierno de Alberto Fernández contra la decisión del entonces gobernador de Jujuy Gerardo Morales, de Juntos por el Cambio, de reformar la Constitución de su provincia.

Esa reforma constitucional realizada en tiempo récord estuvo acompañada de manifestaciones populares, revueltas de pueblos originarios que cortaron rutas durante semanas y hasta acampes de esas comunidades en la capital jujeña, que duraron meses.


El gobierno de Alberto Fernández cuestionaba la constitucionalidad de la reforma que introdujo, entre otras novedades, la prohibición de cortes de calle y de ruta y de “la ocupación indebida de edificios públicos en la Provincia”. La reforma también reguló la administración, disposición y destino de las tierras fiscales susceptibles de aprovechamiento productivo, estableciendo al efecto regímenes de fomento, que las comunidades indígenas rechazaron, argumentado que habilitaba al Estado a apropiarse de sus tierras.

Asimismo, la nueva constitución provincial estableció modificaciones en el Régimen Electoral y el Régimen Municipal, creó una mayoría agravada para todas las leyes electorales, fijó el requisito de “ficha limpia” para quienes quieran acceder a cargos electivos, en una provincia donde la dirigente social Milagro Sala está condenada.


Pese a los fuertes cruces que protagonizaron Javier Milei y Gerardo Morales, la llegada a la Presidencia del libertario cambió la tónica para con Jujuy. Morales no es más el gobernador y lo sucedió Carlos Sadir, dirigente cercano al exmandatario y expresidente de la UCR, que tiene muy buena sintonía con el gobierno nacional.

Ahora, tras el desistimiento de la demanda por parte del Estado nacional, la Corte Suprema activará los trámites necesarios para que la causa, que tramita en la Secretaría de Asuntos Originarios, quede archivada.

Los senadores nacionales por la provincia de Jujuy son Ezequiel Atauche, líder del bloque de la La Libertad Avanza en la Cámara alta, y Vilma Facunda Bedia, de la misma bancada, junto a Carolina Moisés, de Unidad Ciudadana.

Hernán Cappiello - La Nación 

Te puede interesar
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

917641-incendio-20jujuy-20bomberos

Incendio del Comodín: LA IZQUIERDA EXIGE RESPUESTAS AL INTENDENTE JORGE

El Expreso de Jujuy
POLITICA31 de marzo de 2025

Los concejales del PTS-FITU exigen que “Chuli” Jorge brinde la información de una buena vez. Incluso hay un Pedido de Informe aprobado por el parlamento comunal el 13 de marzo pero hasta la fecha, indicaron desde el espacio, no hay respuestas por parte del Ejecutivo municipal.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.