Inflación: EL AÑO 2024 HABRÍA TERMINADO CASI 100 PUNTOS POR DEBAJO DEL 2023
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes. El IPC del 2024 habría estado en torno al 118%, de acuerdo a las previsiones privadas.
Los últimos datos oficiales reflejan que la tasa de desocupación en la Argentina se encontraba en niveles históricamente bajos a fines del año pasado, pero las estadísticas reflejarán un salto para principios de 2024 como consecuencia de la profunda recesión econonómica que sufre el país.
NACIONALES01 de mayo de 2024El Expreso de JujuyUn nivel de informalidad por encima del 50% de la población económicamente activa y un salario promedio por debajo de la línea de pobreza son también factores que demuestran un notable deterioro del mercado de trabajo.
De acuerdo con los últimos datos oficiales, la tasa de desocupación en la Argentina fue del 5,7% en el cuarto
trimestre de 2023, similar al del trimestre anterior y el valor más bajo desde el comienzo de la actual serie estadística
publicada por el INDEC, que se inició en 2004.
Sin embargo, la tasa de desempleo del cuarto trimestre fue acompañada por un incremento de la demanda de trabajo y del empleo: más personas buscaron y consiguieron trabajo.
También aumentó, aunque de manera marginal (del 15,4% al 15,5%) el número de trabajadores ocupados que declararon estar en búsqueda de una segunda fuente laboral.
En el cuarto trimestre de 2023 el desempleo afectó en mayor medida a los jóvenes de entre 14 y 29 años, mientras que los conglomerados urbanos con más desocupados fueron Mar del Plata (9,3%), seguido por el Conurbano bonaerense (7,4%), Gran Santa Fe (6,3%) y San Nicolás-Villa Constitución (6,1%).
En cuanto al empleo no registrado, el INDEC detectó cuatro cuatro actividades económicas que tienen más asalariados en negro que en blanco.
Entre 16 actividades relevadas por ese organismo, la de mayor informalidad es la agricultura: ese sector cuenta con 917.000 asalariados y apenas 329.000 están en blanco; el nivel de informalidad de ese rubro llega al 64,12%.
Otro sector muy afectado por la informalidad es la construcción, con el 55,1% de los trabajadores en esa situación;
le sigue hoteles y restaurantes, con el 50,8% y servicios sociales y de salud, con alrededor del 50%.
Entre esos cuatro rubros, suman un total de 3.239.000 asalariados, de los cuales hay 1.430.000 en blanco y 1.809.000 en negro: en conjunto, promedian un 55,85% de informalidad, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
El salario promedio es otro punto a tener en cuenta dentro de la radiografía del empleo en la Argentina: la Remuneración
Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), medida por la Secretaría de Trabajo de la Nación, quedó establecida en $555.269 en enero, por debajo de la línea de pobreza.
Pero el RIPTE refleja los salarios brutos, antes de los descuentos por patronales y previsionales; en consecuencia, si se
descuenta el 17% por las cargas sociales, el promedio del salario neto de bolsillo de un trabajador formal llegó a los $460.873 en el primer mes del año, últimos datos disponibles.
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes. El IPC del 2024 habría estado en torno al 118%, de acuerdo a las previsiones privadas.
La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), la de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI) expresaron este jueves “su más enérgico repudio a la Resolución 10/2025 emitida por el Gobierno Nacional”.
"Lo más probable es que se trate en extraordinarias", dijo una fuente de Casa Rosada. Guillermo Francos agregó que aún no consiguieron "el apoyo suficiente" para aprobar esta iniciativa en el Congreso, pero remarcó que van "a insistir" para lograrlo.
Se fortalecen los activos argentinos tras la comunicación del acceso al REPO. El Riesgo País cotiza en 578 puntos en el inicio de las operaciones de este lunes, ante un nuevo aumento de los bonos argentinos tras conocerse la firma del REPO por US$ 1.000 millones con cinco bancos internacionales.
La participante jujeña del reality de Telefe, conducido por Santiago del Moro, contó una mala experiencia que tuvo en Bolivia y ofendió a sus habitantes, quienes la tildaron de “discriminadora”.
Javier Milei recibió el 2025 en redes y auguró "tiempos felices" para la Argentina. Compartió una publicación por Año Nuevo en la que aseguró que el país está "saliendo del desierto".
Tokabra” desembarca este sábado con todo su rock/pop en el nuevo escenario de la Plaza Ricardo Vilca, al lado del Teatro Mitre, para desplegar un espectáculo inolvidable con temas propios y los clásicos de todos los tiempos.
El circuito de peñas y festivales en la provincia de Jujuy sigue creciendo y ofrece nuevas alternativas culturales para los jujeños y visitantes que llegan desde distintos puntos geográficos del país y el mundo.
Este año, el “Enero Tilcareño“ celebra desde hoy su edición número 68 fusionando tradición, música y festivales para todos los gustos.
El partido Libertarios de Jujuy, dejó expuesto al Intendente de Perico Rolando Ficoseco y al concejo Deliberante por aprobar un aumento salarial del 400% y otros porcentajes exhuberantes para los funcionarios y ediles.
Maduro dice que se prepara con Cuba y Nicaragua para «tomar las armas», de ser necesario.