MESA DEL LITIO REIVINDICA IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS LITERAS

Los mandararios de Catamarca, Salta y Jujuy que integran la Mesa del Litio reivindicaron el rol del mineral en las economías del NOA y la jurisdicción provincial sobre la riqueza.

NACIONALES24 de abril de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mesa-del-litio

Gustavo Sáenz, de Salta, el catamarqueño Raúl Jalil y el jujeño Carlos Sadir, de la Mesa del Litio.
En un encuentro anual en el que ofició de anfitrión el gobernador catamarqueño Raúl Jalil, los gobiernos de Catamarca, Salta y Jujuy reafirmaron el compromiso de convertir a la actividad minera en uno de los motores de la economía del norte argentino.

Los mandatarios de la Mesa del Litio, participaron este miércoles de la 3° Conferencia Anual de Minería "Pensar la Minería en grande", que organiza el Banco Macro y que en 2023 se realizó en Jujuy. 

Por este motivo también estuvo Jorge Brito, presidente de la entidad bancaria, quien no expuso. Los jefes provinciales participaron juntos de una mesa panel denominada "Minería: una oportunidad histórica para la región NOA", que fue moderada por Gustavo Martínez, CEO del grupo organizador.

Argentina concentra el 8% de la producción global de litio y forma parte de lo que se conoce como el "triángulo del litio" que, junto a Bolivia y Chile, cuenta con el 58% de los recursos mundiales de este mineral, seguida por China (25%) y Australia (10%).

"Las políticas de Estado son esenciales para nuestras regiones", enfatizó Jalil, quien dio inicio a las exposiciones. Puso el acento en este punto al hacer hincapié en la necesidad de que existan políticas nacionales de infraestructura y de servicios en torno a esta actividad, en la misma sintonía con lo que expresó hace un mes en el último AmCham Summit, el evento de negocios que organiza todos los años la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. 

Un mensaje para la Casa Rosada, cuyas políticas apuntan a que el Estado se retire de este tipo de inversiones. 

Destacó también la importancia de implementar acciones de protección del medio ambiente y poder contar con el consenso social de las comunidades originarias en donde se desarrollan las explotaciones.

El catamarqueño aprovechó la ocasión para subrayar el impacto laboral de la minería en su provincia. 

"Logramos generar 6.500 empleos directos e indirectos", dijo. Y destacó que es fundamental que el Congreso de la Nación trate el nuevo sistema para las grandes inversiones que permitirá captar más inversiones.

El salteño Sáenz insistió en que "la única forma de crecer es con la infraestructura necesaria para hacerlo" y se refirió a los requerimientos en la red vial, ferroviaria y de servicios.

La Mesa del Litio, destacó, trabaja en tres aspectos que, consideró, "son fundamentales y no deben perderse de vista": la defensa de los recursos naturales que pertenecen a las jurisdicciones; la premisa de una minería sustentable e impulsar el trabajo y el desarrollo de los proveedores locales porque impacta en la tasa de empleo.

Resaltó la creciente inserción laboral de las mujeres en el sector, que en la actualidad ocupan 1.000 puestos de trabajo directos.

Además en el Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras hay inscriptos unos 500 proveedores y trabajadores con residencia en la provincia salteña.

Sadir, de Jujuy, subrayó el cambio positivo que observó en las comunidades locales, en donde los proyectos mineros proporcionaron empleo directo, la formación de nuevos emprendedores y de proveedores locales. 

"Tenemos grandes emprendimientos que han permitido que la gente del lugar no solo tenga trabajo directo en cada uno de los proyectos mineros, sino también que se vayan conformando como proveedores y mini empresarios", sostuvo.

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

MILEI COIMAS

LAS COIMAS DE KARINA, HUNDEN A MILEI: EL 60% RECHAZA SU GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES28 de agosto de 2025

Una encuesta de Shila Vilker confirma el efecto devastador de las coimas en la imagen de Milei, que perdió 8 puntos en un mes. El caso de las coimas que sacude al gobierno tuvo un impacto devastador en la imagen de Javier Milei, que perdió 8 puntos de valoración positiva en sólo un mes.

Lo más visto
LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

consejo federal agropecuario

FORTALECEN ECONOMÍAS REGIONALES A TRAVÉS DEL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de septiembre de 2025

En Capital Federal se reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. El encuentro abordó temas centrales para el fortalecimiento de las economías regionales y la producción local.