SOSTIENEN QUE EL PRESUPUESTO ACTUAL NO GARANTIZA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA UNJU

En medio del anuncio del paro universitario nacional para el 14 de marzo, convocado por el Frente Sindical Universitario, El Coordinador del Consejo Social de la UNJU, Rodolfo Tecchi hizo un diagnóstico del contexto universitario actual y avizoró un panorama difícil para afrontar el normal funcionamiento de la casa de altos estudios local.

JUJUY07 de marzo de 2024Martín RuizMartín Ruiz
IMG-20240306-WA0048(1)

“Lo que lo que tiene que entender la gente es que este año la Universidad, en particular la de Jujuy, y muchas otras, van a hacer un enorme esfuerzo para que, a pesar de las limitaciones y las restricciones, se cumpla con el calendario, se cumpla con el ciclo lectivo" indicó Tecchi.

En esa línea, afirmó que desde que se frenaron las obras públicas desde el gobierno nacional, debieron suspender dos proyectos importantes en San Pedro y la ciudad de San Salvador de Jujuy, con un importante avance. “ Eran edificios que iban a permitirnos dejar de alquilar algunos espacios físicos, con lo que hoy aumentaron los alquileres”, destacó.
En relación a los fondos que recibe la UNJU, Tecchi dijo que existen recursos que no fueron actualizados y que continúan adaptados al presupuesto del año 2023. “La universidad recibe los recursos para pagar los salarios de los docentes y del personal no docente, y recibe los fondos para pagar los gastos de funcionamiento. Estos son los servicios, los alquileres, el mantenimiento edilicio, el mantenimiento de equipamiento -muchas veces equipo importado que requiere repuestos importados-. Ese dinero que tiene que ver con los datos de funcionamiento y que el año pasado llegaba justo ahí, más o menos para pagar los gastos, son los mismos. No hubo un incremento, se prorrogó el presupuesto del año pasado”. 

Vale recordar que el Frente Sindical Universitario, integrado por gremios docentes y no docentes de universidades públicas, convocó a un paro nacional para el 14 de marzo.
Desde el organismo explicaron que la medida de fuerza se da ante "el desplante del gobierno nacional a la paritaria universitaria, en la que las autoridades impusieron por decreto un aumento de un 6% sobre la paritaria 2023, resultando en un atraso salarial del 50% en solo 90 días de gobierno".
La medida de fuerza será por 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo con actividades de visibilización en todo el país.

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.