Música tropical: JUAN PABLO KUMBIAMBÉ EN UN CONCIERTO QUE ROBARÁ SUSPIROS

La voz más romántica de Colombia llega al Teatro Mitre para ofrecer un show internacional de alto nivel, con un despliegue escénico único. Juan Pablo Kumbiambé, en el marco de la Gira Argentina 2024, se presenta el próximo viernes 8 de marzo, a las 21 horas.

CULTURA04 de marzo de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240301-WA0044

Antes de pisar suelo jujeño, el artista confesó las múltiples sensaciones que lo invaden. “Es un concierto más extenso y tranquilo donde uno puede manejar los tiempos y desplegar a Juan Pablo Kumbiambé en todo su potencial y en su mejor versión como cantante. En 22 años que llevo viniendo a Jujuy, nunca había hecho un teatro. Es importante este evento, me da mucha felicidad y ansiedad porque es como una prueba de fuego para saber si cuento con el público o no. Es una infinidad de pensamientos que uno tiene y lo vuelven ansioso, no solamente es el artista sino detrás mío hay músicos, una productora, la gente de sonido, el traslado, es todo un andamiaje para poder cumplir con esa expectativa que no deja de ser hermosa y desafiante”. 

No ajeno a la realidad que atraviesa el país, el artista agregó: “No me gusta hablar de política ni nada de eso, obviamente toda esta parte económica e inflación viene de años atrás y lo que hay que hacer ahorita es pensar en positivo. Como artista saber que uno va a llevar recreación y alegría, y que la gente vaya a pesar de la situación económica. Las entradas las dejamos a un precio muy popular, pero la idea es que vayamos con ese positivismo y alegría de saber que se pueden olvidar de los problemas, las cuentas y pasar un rato bien agradable. La vida es un ratico, como dice mi compatriota Juanes, hay que disfrutarla de la mejor forma y que mejor yendo a ver un concierto con precios muy cómodos en uno de los mejores teatros de Jujuy”. 

Su música es una fusión única de cumbia romántica con influencias caribeñas y con el tiempo se convirtió en un ícono de la música tropical. “Soy músico, cantante y no dejo de escuchar música, esa es mi pasión o hobbies. Utilizo la música como mi arte y mi trabajo. También porque me alegra la vida; yo escucho mucha salsa, cumbia, vallenato, pop, en inglés, de todo y cuando me meto tanto en la música es acariciarme. Aparte la música es el lenguaje universal del amor”. 

En ese sentido aseguró que se encuentra atravesando un momento especial en su carrera profesional. “Estoy en un momento de transformación, de saber que día tras día uno debe adaptarse a los cambios sin perder su esencia. Hay una esencia que es Juan Pablo Kumbiambé, hay una esencia de un estilo o performance, pero también hay que innovar en ciertas cosas. Por eso, el último y más reciente trabajo musical que he lanzado hace diez días se llama ´Aguardiente´, la parte percutiva cambió totalmente. Eso innova un poco y refresca a lo que la gente vino escuchando. Además pienso que con las redes sociales ha cambiado muchísimo todo”. 

Quedan muchos proyectos en el tintero, tanto en lo artístico y personal, destacó. “Mi sueño es seguir haciendo música y pienso que el día en que se le ponga límite a los sueños, pues deja uno de vivir. Hay muchas cosas que están pendientes todavía a nivel musical. En lo personal, mi sueño más grande es poder ganarme el cielo alguna vez y para eso trabajamos, ser buena persona para que cuando Dios llame a su presencia”. 

Antes de despedirse, destacó que le gustaría cantar con todos los artistas. “Hay cosas que en este punto de mi carrera es cuando más interesante se pone la cuestión. La idea es llegar a cantar con todos los artistas, de todos los géneros. Antes de cantar cumbia, yo siempre he cantado salsa, merengue, pop, balada y boleros. A mí me ha tocado ganarme la vida cantando todo tipo de música, entonces pienso que muchos géneros me quedan bien humildemente lo digo”. 

Sobre el artista 

Juan Pablo Quintero es un cantante colombiano de 45 años que se crio inmerso en la vibrante sinfonía de los ritmos musicales que caracterizan a su tierra natal. Desde edad temprana, su pasión por la música lo llevó a explorar los escenarios locales, las discotecas y los festivales de la canción durante sus años universitarios, sembrando las semillas de lo que se convertiría en una carrera prometedora.

En 1997, el destino lo llevó a firmar un contrato como artista exclusivo con la prestigiosa disquera Sony Music, marcando un hito crucial en su ascenso hacia la fama. Bajo este sello, grabó un álbum inolvidable de Rumba Criolla que cautivó los corazones de muchos. Dos años más tarde, encontró un nuevo hogar musical en la disquera Fonocaribe en Bogotá, donde lanzó su exitoso disco "Rumba Trío", consolidando aún más su posición en la escena musical nacional.

El año 2001 fue testigo de su salto triunfal al escenario internacional cuando se unió a Universal Music. Como la voz principal del proyecto Kumbiambé, dedicado a la cumbia romántica, Juan Pablo dejó una marca indeleble en México, la Costa Oeste de Estados Unidos y Argentina.

A partir de 2003, decidió tomar las riendas de su carrera de manera independiente con Kumbiambé, llevando su música en giras por Argentina y Paraguay. Durante dos años, también compartió su arte en los escenarios más destacados de Nueva Jersey (EE. UU.), y se unió como cantante a reconocidas orquestas en Colombia como Tupamaros, Tropican Show y Makoré, dejando una huella imborrable en los mejores clubes del país.

A lo largo de su carrera, ha llevado su talento más allá de las fronteras colombianas, dejando su impronta en países como Panamá, Estados Unidos, México, Argentina, Paraguay, Bolivia y España (Barcelona). 

Entradas

De manera online: https://meinscribo.com. En la boletería del Teatro Mitre de martes a viernes, 9:00 a 12:00 y 17:00 a 20:00 horas. Los fines de semana hasta tres horas antes de la función. 

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.