Música tropical: JUAN PABLO KUMBIAMBÉ EN UN CONCIERTO QUE ROBARÁ SUSPIROS

La voz más romántica de Colombia llega al Teatro Mitre para ofrecer un show internacional de alto nivel, con un despliegue escénico único. Juan Pablo Kumbiambé, en el marco de la Gira Argentina 2024, se presenta el próximo viernes 8 de marzo, a las 21 horas.

CULTURA04 de marzo de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240301-WA0044

Antes de pisar suelo jujeño, el artista confesó las múltiples sensaciones que lo invaden. “Es un concierto más extenso y tranquilo donde uno puede manejar los tiempos y desplegar a Juan Pablo Kumbiambé en todo su potencial y en su mejor versión como cantante. En 22 años que llevo viniendo a Jujuy, nunca había hecho un teatro. Es importante este evento, me da mucha felicidad y ansiedad porque es como una prueba de fuego para saber si cuento con el público o no. Es una infinidad de pensamientos que uno tiene y lo vuelven ansioso, no solamente es el artista sino detrás mío hay músicos, una productora, la gente de sonido, el traslado, es todo un andamiaje para poder cumplir con esa expectativa que no deja de ser hermosa y desafiante”. 

No ajeno a la realidad que atraviesa el país, el artista agregó: “No me gusta hablar de política ni nada de eso, obviamente toda esta parte económica e inflación viene de años atrás y lo que hay que hacer ahorita es pensar en positivo. Como artista saber que uno va a llevar recreación y alegría, y que la gente vaya a pesar de la situación económica. Las entradas las dejamos a un precio muy popular, pero la idea es que vayamos con ese positivismo y alegría de saber que se pueden olvidar de los problemas, las cuentas y pasar un rato bien agradable. La vida es un ratico, como dice mi compatriota Juanes, hay que disfrutarla de la mejor forma y que mejor yendo a ver un concierto con precios muy cómodos en uno de los mejores teatros de Jujuy”. 

Su música es una fusión única de cumbia romántica con influencias caribeñas y con el tiempo se convirtió en un ícono de la música tropical. “Soy músico, cantante y no dejo de escuchar música, esa es mi pasión o hobbies. Utilizo la música como mi arte y mi trabajo. También porque me alegra la vida; yo escucho mucha salsa, cumbia, vallenato, pop, en inglés, de todo y cuando me meto tanto en la música es acariciarme. Aparte la música es el lenguaje universal del amor”. 

En ese sentido aseguró que se encuentra atravesando un momento especial en su carrera profesional. “Estoy en un momento de transformación, de saber que día tras día uno debe adaptarse a los cambios sin perder su esencia. Hay una esencia que es Juan Pablo Kumbiambé, hay una esencia de un estilo o performance, pero también hay que innovar en ciertas cosas. Por eso, el último y más reciente trabajo musical que he lanzado hace diez días se llama ´Aguardiente´, la parte percutiva cambió totalmente. Eso innova un poco y refresca a lo que la gente vino escuchando. Además pienso que con las redes sociales ha cambiado muchísimo todo”. 

Quedan muchos proyectos en el tintero, tanto en lo artístico y personal, destacó. “Mi sueño es seguir haciendo música y pienso que el día en que se le ponga límite a los sueños, pues deja uno de vivir. Hay muchas cosas que están pendientes todavía a nivel musical. En lo personal, mi sueño más grande es poder ganarme el cielo alguna vez y para eso trabajamos, ser buena persona para que cuando Dios llame a su presencia”. 

Antes de despedirse, destacó que le gustaría cantar con todos los artistas. “Hay cosas que en este punto de mi carrera es cuando más interesante se pone la cuestión. La idea es llegar a cantar con todos los artistas, de todos los géneros. Antes de cantar cumbia, yo siempre he cantado salsa, merengue, pop, balada y boleros. A mí me ha tocado ganarme la vida cantando todo tipo de música, entonces pienso que muchos géneros me quedan bien humildemente lo digo”. 

Sobre el artista 

Juan Pablo Quintero es un cantante colombiano de 45 años que se crio inmerso en la vibrante sinfonía de los ritmos musicales que caracterizan a su tierra natal. Desde edad temprana, su pasión por la música lo llevó a explorar los escenarios locales, las discotecas y los festivales de la canción durante sus años universitarios, sembrando las semillas de lo que se convertiría en una carrera prometedora.

En 1997, el destino lo llevó a firmar un contrato como artista exclusivo con la prestigiosa disquera Sony Music, marcando un hito crucial en su ascenso hacia la fama. Bajo este sello, grabó un álbum inolvidable de Rumba Criolla que cautivó los corazones de muchos. Dos años más tarde, encontró un nuevo hogar musical en la disquera Fonocaribe en Bogotá, donde lanzó su exitoso disco "Rumba Trío", consolidando aún más su posición en la escena musical nacional.

El año 2001 fue testigo de su salto triunfal al escenario internacional cuando se unió a Universal Music. Como la voz principal del proyecto Kumbiambé, dedicado a la cumbia romántica, Juan Pablo dejó una marca indeleble en México, la Costa Oeste de Estados Unidos y Argentina.

A partir de 2003, decidió tomar las riendas de su carrera de manera independiente con Kumbiambé, llevando su música en giras por Argentina y Paraguay. Durante dos años, también compartió su arte en los escenarios más destacados de Nueva Jersey (EE. UU.), y se unió como cantante a reconocidas orquestas en Colombia como Tupamaros, Tropican Show y Makoré, dejando una huella imborrable en los mejores clubes del país.

A lo largo de su carrera, ha llevado su talento más allá de las fronteras colombianas, dejando su impronta en países como Panamá, Estados Unidos, México, Argentina, Paraguay, Bolivia y España (Barcelona). 

Entradas

De manera online: https://meinscribo.com. En la boletería del Teatro Mitre de martes a viernes, 9:00 a 12:00 y 17:00 a 20:00 horas. Los fines de semana hasta tres horas antes de la función. 

Te puede interesar
DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

presentación festival pejerrey

EL CARMEN VUELVE A CELEBRAR EL FESTIVAL DEL PEJERREY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de noviembre de 2025

El tradicional Festival del Pejerrey  tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.