
MILEI AVANZA CON DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Doce gobernadores expresaron su apoyo a la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei para firmar el Pacto de Mayo con 10 políticas de Estado, que esta condicionado a la aprobación previa de la llamada "Ley de Bases" y un nuevo pacto fiscal.
NACIONALES02 de marzo de 2024Hay dos mandatarios que condicionaron su apoyo y el mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, advirtió que "los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición" y afirmó que "nunca será posible si antes no se respeta la Constitución Nacional".
Milei realizó la convocatoria anoche en la Asamblea Legislativa del Congreso a los 24 mandatarios de las 24 jurisdicciones del país, expresidentes y líderes de partidos políticos para firmar el 25 de mayo en Córdoba un "pacto fundacional" que consistirá en diez lineamientos para "sentar las condiciones del progreso argentino".
El acuerdo se denominará Pacto de Mayo y estará sujeto a la aprobación previa de la llamada "Ley de Bases" -cuyo debate se frustró en febrero pasado al no lograr reunir los apoyos necesarios- y de un nuevo pacto fiscal.
Entre los gobernadores que celebraron hoy la decisión se encuentran Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Saénz (Salta), Carlos Alberto Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero (Chaco).
Los que ayer adhirieron fueron los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza) y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Los gobernadores Claudio Poggi (San Luis) y Hugo Passalacqua (Misiones), mostraron su acompañamiento con reservas, ya que el primero puntualizó la coincidencia en "equilibrar las cuentas públicas" pero "no para perpetuarse en el poder".
"Presidente @jmilei, comparto con usted su iniciativa de equilibrar las cuentas públicas, San Luis hoy sufre las consecuencias de 4 años de déficit fiscal. Coincido en que la política es una herramienta para el bien común y no para perpetuarse en el poder", escribió en su cuenta de X y sumó "lo acompaño en avanzar en los acuerdos federales necesarios para realizar los cambios y las transformaciones que como país tanto necesitamos para salir adelante".
Mientras que Passalacqua escribió: "Con mis colegas gobernadores, en la apertura de la 142° Asamblea Legislativa. Acto institucional trascendente que nos encontrará siempre en el lugar de los grandes acuerdos nacionales que por la vía del consenso, el diálogo y el federalismo traigan paz y bienestar a los argentinos, en especial al querido pueblo misionero".
Por su parte, el gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto señaló que aunque "siempre vamos a dialogar" ya que es "la base de la política", el diálogo "se construye a partir del respeto y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición".
"No se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro, agrediéndolo y quitándole lo que le pertenece y debe defender. Para este Gobernador, nunca será posible un acuerdo si antes no se respeta la Constitución Nacional y, a partir de sus máximos postulados, la división de poderes y el Federalismo", remarcó en su cuenta de X.
Asimismo, dijo que tiene la responsabilidad de "gobernar y defender La Pampa" y aseguró que no va a resignar "ningún derecho de las y los pampeanos".
En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aún no se había pronunciado públicamente y se espera que lo haga durante la apertura de la Asamblea Legislativa local, que fue reprogramada para el próximo lunes.
El gobernador de Salta manifestó su apoyo a la iniciativa de Milei al señalar que cree "firmemente que el diálogo y la búsqueda de acuerdos es la única manera de trabajar para lograr salir de la crisis permanente que atraviesa nuestra Patria".
"Acompaño la propuesta del Presidente de sentarnos a dialogar para buscar respuestas a los enormes desafíos que enfrentamos como Nación y procurar firmar un gran Acuerdo Nacional, que es también lo que junto a varios gobernadores propusimos", afirmó Sáenz.
Y celebró también la convocatoria para "proponer, escuchar y ser escuchados" por el presidente y subrayó que quieren que "al Gobierno Nacional le vaya bien, porque así a todos nos irá bien".
Sadir, por su parte, expresó que "es en el entendimiento y en la tolerancia que tenemos la mejor plataforma política para dar respuesta a las necesidades de la gente".
Jalil dijo en declaraciones a radio Mitre que "el PJ tiene que ir a Córdoba y trabajar en este nuevo pacto" y que "hay cosas muy importantes" que deben ser consensuadas para "salir adelante".
También Llaryora aceptó hoy la convocatoria y consideró que "puede ser la oportunidad para un acuerdo estratégico. Córdoba acepta la convocatoria a los acuerdos y consensos. Argentina necesita una agenda de diálogo", en un posteo que realizó en su cuenta de la plataforma X.
Por su parte, Zdero sumó su apoyo y dijo que el rumbo es "la austeridad y el diálogo".
"Presidente @JMilei celebro su convocatoria al pacto del 25 de mayo. La austeridad, el diálogo y un acuerdo que nos permita mirar hacia adelante para el progreso de los argentinos, es el rumbo", posteó en X y agregó: "Cuenta en esta tarea con nuestro acompañamiento".
En tanto, Pullaro opinó en su cuenta de X que "es el tiempo de escucharnos con respeto, sin imposiciones. Todos tenemos la oportunidad de impulsar el cambio que los argentinos reclaman y necesitan".
Jaldo, en la misma red social, remarcó que acompañará "la convocatoria del Presidente para reunirnos en Córdoba. Es nuestra responsabilidad institucional buscar la unidad de los argentinos para construir un país mejor para todos".
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, manifestó estar "de acuerdo con todos y cada uno de los 10 puntos que planteó" en el anuncio del Pacto de Mayo, manifestó: "Presidente Javier Milei cuente conmigo para impulsar el Acuerdo de Mayo" y ponderó la "invitación para que inmediatamente nos pongamos a trabajar juntos para impulsar las herramientas que usted necesita para dejar definitivamente atrás las políticas populistas".
El gobernador de San Juan dijo: "Cuenta conmigo en todos los acuerdos que nos ayuden a crecer como país, siempre que beneficien a los sanjuaninos".
"Coincidimos en que hay que trabajar en equipo y dialogando. Vamos a estar siempre trabajando para que Argentina vuelva a ser un país normal, apoyándonos más en las similitudes que en las diferencias", apuntó Orrego mientras que el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, expresó que "acompaña" y "celebra" el anuncio al nuevo acuerdo y que "coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo".
Además, reiteró la invitación a Milei para que participe de la reunión de los mandatarios patagónicos el próximo 7 de marzo para "diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo".
En tanto, su par de Mendoza, Alfredo Cornejo, valoró "muchas de las iniciativas planteadas por el Presidente" como "parte del camino recorrido en Mendoza durante los últimos 8 años".
También el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, compartió en sus redes sociales "la necesidad de austeridad y de recuperar el valor de la política la servicio de la gente" y dijo que "siempre que me convoque a trabajar por la Argentina, a motorizar el cambio para que los argentinos de bien puedan trabajar y progresar libremente, ahí estaré presente. Cuente con eso".
Además, celebraron el pacto legisladores de La Libertad Avanza (LLA) como el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda Cámara de Diputados, José Luis Espert y el jefe del bloque de diputados, Oscar Zago. Mientras que Espert dijo que "hay que ver cuánta plata necesitan los gobernadores para levantar la manito para aprobar la ley", Zago se mostró confiado en que habrá una "buena" recepción de parte de los gobernadores.
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
Complatando la 15º fecha de la apasionante Zona B de la Primera Nacional, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, el líder absoluto visitará a Agropecuario Argentino, mañana lunes desde las 20 horas en el estadio “Ofelia Rosenzuaig”.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.
Patagua deberá cumplir con las pena de ocho años de prisión de ejecución efectiva por “Homicidio simple”. En septiembre del año pasado le quitó la vida a Mario Alejandro Quispe, en la playa de estacionamiento ubicada en la Ex Estación de Trenes en San Salvador de Jujuy.
ATSA anunció un paro de actividades para este viernes 23 de mayo en todos los establecimientos sanitarios de la provincia. Reclaman al gobierno provincial la convocatoria a paritarias salariales.