NACION Y PROVINCIAS BUSCAN MECANISMOS PARA RESTABLECER RELACION EN UN PAIS FUNDIDO

El Gobierno nacional, a través de la vicepresidenta Victoria Villarruel y el ministro del Interior, Guillermo Francos, retomó hoy el diálogo con gobernadores, en el marco de los actos oficiales por el 211º aniversario de la Batalla de Salta, tras los cruces entre el Poder Ejecutivo y las provincias por el frustrado tratamiento de la Ley "Bases" en el Congreso nacional.

POLITICA20 de febrero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
1-156-768x512

"He tenido hoy la oportunidad de recibir al ministro del Interior en el aeropuerto y mantuve temprano una reunión con los gobernadores que llegaron a la provincia. Por la tarde se van a volver a reunir, junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel", aseguró el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada.

El funcionario se refirió así al encuentro que Francos mantuvo hoy, en la capital salteña, con los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Jujuy, Carlos Sadir.

En un breve contacto con la prensa, en el marco de las actividades oficiales desarrolladas por el 211 aniversario de la Batalla de Salta, Villada detalló que esta conversación "tiene que ver con que hay voluntad de los gobernadores para dialogar y ponernos de acuerdo".

No obstante, el ministro salteño sostuvo que "necesitamos que en definitiva la Nación entienda que los recursos de Nación son los que pagan salteños, tucumanos, y que se requiere un reparto más equitativo".

Sobre la visita de Villarruel a Salta, Villada consideró que "es algo bueno" y manifestó: "Esperemos que sea el comienzo de una nueva etapa".

La semana pasada, Francos había adelantado que participaría de estas actividades por la conmemoración de la Batalla de Salta, librada y ganada por el Ejército del Norte, comandado por el general Manuel Belgrano, el 20 de febrero de 1813, en el marco de la guerra por la independencia.

Además, había consignado que aprovecharía la oportunidad para conversar con los gobernadores que asistan a los actos para "encontrar mecanismos para establecer la relación en un país fundido", en el que "hay  de visión entre el Presidente (Javier Milei) y los gobernadores". En esa ocasión aseguró que "el diálogo no se va a terminar".

Sáenz -uno de los gobernadores señalados por el Gobierno por el fracaso de la aprobación de la ley "Bases"- se reunió con Villarruel "para conversar sobre la situación actual y las principales necesidades de Salta y del país", informó oficialmente el Senado.

En tanto, en la noche del lunes recibió en la residencia Oficial de Finca las Costas a la Vicepresidenta y a sus pares, y les agradeció por aceptar la invitación para recordar esta fecha que evoca la victoria del general Belgrano en 1813 sobre las tropas realistas, que permitió asegurar el control en la frontera norte y dar un paso crucial en la búsqueda de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Este martes, feriado provincial en Salta, los actos comenzaron a las 9.30, en la plaza General Manuel Belgrano, de la capital salteña, donde se izaron las banderas de Argentina y de Salta, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, se colocaron ofrendas florales, se ejecutó un toque de silencio y habló el presidente del Instituto Belgraniano, Jorge Skaf.

Luego, las autoridades se trasladaron al Monumento 20 de Febrero, donde Sáenz, Villarruel y el intendente Emiliano Durand realizaron la tradicional revista de tropas y el saludo a la agrupación.

Tras el Himno Nacional y la invocación religiosa, habló el coronel Agustín Ignacio Etienot, en representación del Comando de la V Brigada de Montaña del Ejército, y calificó a la Batalla de Salta como "una operación militar" y una "gesta gloriosa del Ejército del Norte y del pueblo salteño para el incipiente gobierno patrio".

"En Salta, las fuerzas patriotas obtuvieron una de las victorias más importantes y resonantes de la Independencia", aseguró.

Por el Ejecutivo provincial el director general de Aportes Institucionales, Alberto Barros, destacó que "hace 211 años, en este suelo que pisamos, se desarrolló la más importante y decisiva batalla que libraran las armas de la patria naciente, en su afán de alcanzar la tan ansiada libertad, proclamada en mayo de 1810".

Luego se realizó el tradicional desfile cívico militar, que se extendió más de dos horas, con la participación de instituciones locales, fuerzas provinciales y federales y gran cantidad de gauchos de distintos fortines de toda la provincia.

Una vez concluido el desfile, los cinco mandatarios, Francos y Villarruel se trasladaron a la residencia oficial donde almorzaron y continuaron las conversaciones.

Jaldo expresó que "como Gobierno de Tucumán, nos convoca la historia y el presente de nuestro país, en una oportunidad en la que vamos ratificar la importancia del diálogo entre Nación y las Provincias para sacar adelante a todas y todos los argentinos".

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Lo más visto
suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

precios frutas y verduras

SUBIERON LOS PRECIOS DE LAS FRUTAS EN LOS MERCADOS JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.