Transporte: JUJUY RECIBIO CASI 4 MIL MILLONES POR EL FONDO COMPENSADOR

Las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Salta concentraron el 53,9% de los recursos del Estado nacional transferidos en concepto del Fondo Compensador al Transporte Público, cuya eliminación fue anunciada ayer. Jujuy quedó séptima con $ 3.765 millones.

NACIONALES09 de febrero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
VIAJE COLECTIVO2
VIAJE COLECTIVO2

Los datos, que fueron revelados por la consultora Politikon Chaco, en base a información de la Secretaría de Transporte, dejan en evidencia la disparidad en la asignación de recursos entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país, que percibieron entre todos los conceptos del Fondo Fiduciario al Sistema de Infraestructura del Transporte (Ffsit) el 82% y el 18%, respectivamente.

El Ffist contiene diferentes compensaciones (atributo social, compensaciones tarifarias, boleto integrado SUBE, subsidio al gaosil y Fondo compensador del transporte público de pasajeros al interior del país), pero en lo que concierne al anuncio de la Secretaría de Transporte, la eliminación es sólo del Fondo Compensador, creado por ley 27.467 para atender desequilibrios financieros de provincias, municipios y empresas de colectivos del interior.

"De acuerdo con los datos parciales provistos por la Secretaría de Transporte, las provincias recibieron en 2023 un total de $ 70.712 millones por el Fondo Compensador al Transporte Público de Pasajeros; al tiempo que las compensaciones tarifarias recibidas por el AMBA totalizaban $ 343.067 millones", indicó Politikon, con la salvedad de que la información para el Área Metropolitana es hasta noviembre y en las provincias hasta meses diversos.

De los $ 70.712 millones del Fondo Compensador destinados a las 23 provincias, el 20,6% quedó en Córdoba, con $ 14.573 millones entre enero y noviembre del 2023.

Santa Fe, con el 14,9% (por $ 10.548 millones) se ubicó en segundo lugar, seguida por Tucumán, con el 9,6% ($ 6.813 millones) y Salta, con el 8,8% ($ 6.195 millones), es decir que las primeras cuatro provincias concentraron el año pasado el 53,9% del total.

En el quinto lugar estuvo la provincia de Buenos Aires, excluyendo los partidos del conurbano ($ 4.433 millones) y luego se alistaron San Juan ($ 3.929 millones), Jujuy ($ 3.765 millones) y Entre Ríos ($ 2.652 millones), en todos los casos con información hasta noviembre.

De la novena a la vigesimotercera posición se anotaron Misiones ($ 2.277 millones hasta agosto), Chaco ($ 2.247 millones hasta noviembre), Corrientes ($ 1.991 millones hasta octubre), Santiago del Estero ($ 1.860 millones hasta octubre), Neuquén ($ 1.854 millones hasta noviembre), Mendoza ($ 1.649 millones hasta febrero).

Le siguieron Chubut ($ 1.313 hasta septiembre), San Luis ($ 1.193 hasta septiembre), Catamarca ($ 1.184 millones hasta noviembre), Río Negro ($ 747 millones hasta septiembre), La Rioja ($ 597 millones hasta noviembre), Formosa ($ 531 millones hasta octubre), La Pampa ($ 274 millones hasta octubre), Tierra del Fuego ($ 51 millones hasta abril) y Santa Cruz ($ 37 millones hasta abril).

"Si bien los datos provisorios señalados previamente indican que por el Fondo Compensador se distribuyeron $ 70.712 millones, las proyecciones realizadas considerando los meses adeudados a las provincias indican que el 2023 podría haber cerrado con un total destinado a tal fin de $ 87.600 millones, recursos que con la medida anunciada por el gobierno nacional ya no llegarán a las provincias en este 2024", señaló Politikon Chaco.

A su vez, en base a la estimación inflacionaria detallada en el proyecto de Presupuesto 2024 (finalmente no tratado en el Congreso), la consultora proyectó que se estaría "hablando de un fondo de $ 148.968 millones", en caso de no haber sido derogado.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.