
EL CARMEN CELEBRÓ CON FÉ Y DEVOCIÓN SUS FIESTAS PATRONALES
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
La Asamblea por la Cultura de Jujuy, volvió a manifestarse en defensa de los derechos del sector y en contra del desfinanciamiento de distintos organismos de la cultura nacional.
JUJUY31 de enero de 2024La organización está integrada por artistas y trabajadores de todos los sectores culturales de la provincia.
Destacaron que “nos encontramos en estado de alerta y movilización en contra del DNU 70/23 y ante el tratamiento de la denominada Ley Ómnibus, medidas con las cuales el gobierno nacional pretende callar a los artistas. Nuestra respuesta a este golpe es el Arte y las Asambleas como lugares de encuentro para fortalecernos como comunidad y organizarnos”.
Recalcaron que la urgencia amerita la acción de todos los sectores sociales, políticos y sindicales convocando a un paro por tiempo indeterminado. “Convocamos a artistas y a todos los sectores sociales a ser protagonistas en las acciones a realizarse desde hoy hasta que caigan el DNU y la Ley Ómnibus. Decimos NO a la delegación de facultades al Poder Ejecutivo; ya que significaba una embestida a la democracia representativa y federal de nuestra República Argentina. Decimos NO al brutal ensañamiento hacia el sector cultural. El Proyecto de Ley Ómnibus pretende la derogación de la Ley Nacional del Teatro, el desfinanciamiento e intervención a los gobiernos representativos del INCAA (cine), INAMU (Música), Conabip (Bibliotecas Populares), FNA (Fondo Nacional de las Artes); instituciones que son autárquicas, tienen financiamiento propio que no depende del Tesoro”.
Aseguran que “al ser partidas presupuestarias distribuidas federalmente, las provincias y los municipios se ven directamente beneficiados ya que cuentan con artistas, artesanos, y profesionales de la cultura que deciden quedarse en la provincia para contribuir a la construcción de nuestra identidad local y la soberanía cultural de Jujuy”.
Destacan que “este proyecto de ley avasalla en Jujuy el trabajo y la actividad artística de 4.210 trabajadores; 120 espacios culturales de los cuales 41 son bibliotecas populares y 10 salas de teatro independiente, 3 salas Espacios INCAA; la sede NOA de la Escuela nacional de Experimentación Cinematográfica que funciona en S.S. de Jujuy; 313 organizaciones de base, de pueblos originarios y no gubernamentales”.
Para la organización, “las actividades del Arte generan trabajo, con los fondos de estos organismos se fomentan festivales, producciones artísticas, giras, grabaciones, becas y formación, sostenimiento de espacios culturales, acceso a libros de forma gratuita. Al ser proyectos subsidiados el costo de su entrada es baja o gratuita; generando miles y miles de espectadores y audiencias de escuelas, de barrios, de comedores, de localidades del interior que tiene semanalmente una agenda cultural que habilita la ampliación de sentidos poéticos, el disfrute y la posibilidad del encuentro humano. Instamos y exigimos a nuestros Legisladores y gobierno provincial que no cedan a la extorsión y a la trampa, deben saber que votar a favor del proyecto es pan para hoy y hambre para mañana”.
“Estamos convencidos de que la cultura no se salva sola, estas leyes y los entes de fomento a las artes, la cultura y a los medios comunitarios están en serio riesgo de ser borrados por este gobierno, que considera la inversión pública en cultura como gasto, nos mide solo desde lo económico negando el carácter transformador de las artes en el desarrollo de un país”.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
Este sábado 19 y domingo 20 el predio de las Aguas Danzantes de la ciudad de Palpalá, será el epicentro del 11° Encuentro Nacional de Autos Clásicos.
La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.
En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.
Purmamarca apuesta a actividades que revalorizan sus costumbres y tradiciones. Así anunció el municipio de esa localidad en el lanzamiento de la temporada turística de invierno 2025. Artesanos, emprendedores, gastronómicos y sector público invitan a turistas y jujeños a vivir un invierno inolvidable.
La derogación de la Tasa Vial, “pareciera que fue solo marketing de campaña” afirmó el concejal electo por La Libertad Avanza Gustavo Martínez, cuestionando al municipio capitalino por continuar cobrando la polémica tasa impositiva a pesar que el Intendente Chuli Jorge anunció públicamente su derogación durante la última campaña electoral.
En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.
La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.
Este sábado 19 y domingo 20 el predio de las Aguas Danzantes de la ciudad de Palpalá, será el epicentro del 11° Encuentro Nacional de Autos Clásicos.
La categoría 2014 de fútbol del Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, se adjudicó el Torneo Internacional “Copa Manuel Guerrero”, organizado por la Escuela de Fútbol Infantil “La CAI”.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.