![adorni-711x400](/download/multimedia.normal.9cfe87c3b2c04e51.YWRvcm5pLTcxMXg0MDBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ultimo Momento: ARGENTINA SE RETIRA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Se debe a profundas diferencias con respecto a la gestión sanitaria, señalaron desde el gobierno.
La CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), los trabajadores de la economía popular (UTEP), los movimientos sociales y las multisectoriales paralizarán las tareas hoy durante 12 horas en todo el país y se movilizarán hacia el Congreso en rechazo de las medidas económicas del Gobierno, en lo que constituirá la primer gran protesta gremial en la era Milei.
NACIONALES24 de enero de 2024Las centrales obreras y otros espacios ratificaron su total oposición a la sanción del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 y al proyecto de ley 'Bases', a pesar de sus modificaciones, porque, afirmaron, "atentan contra los derechos laborales y todas las conquistas".
"Se trata de un ataque salvaje que afecta a los sectores más vulnerables y a los trabajadores y procura quitar derechos laborales y jubilatorios", dijeron las centrales.
Otro reclamo que en las últimas horas se sumó a la protesta de hoy es la decisión del Poder Ejecutivo de enviar al Parlamento un proyecto de ley de restitución del pago de Ganancias, ahora denominado Impuesto a los Ingresos Personales, que abarcaría a todo aquel que supere un ingreso de 1.350.000 pesos bruto.
Ayer, Héctor Daer, cotitular de la CGT, expresó que la protesta de hoy tendrá gran adhesión porque "la gente tiene bronca", lo que "trascendió al movimiento obrero para alcanzar a varios sectores de la sociedad", y añadió que existe "decepción".
Al igual que lo hicieron las centrales obreras, los gremios de manera individual y los movimientos sociales, Daer rechazó la aplicación del protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ayer lo ratificó y dijo que "si Pablo Moyano quiere llevar a los camioneros a upa que lo haga, pero la medida será instrumentada", al responder a declaraciones del sindicalista camionero, quien había señalado que sus afiliados "no pueden marchar a upa".
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), al igual que el gremio aceitero del Departamento de San Lorenzo, decidió paralizar las tareas durante 24 horas desde la medianoche.
Si bien el paro comenzará al mediodía, el transporte público de pasajeros funcionará hasta las 19 para aquellos que quieran participar en la marcha y luego desconcentrar hacia sus hogares.
De acuerdo a lo previsto, las columnas de trabajadores ingresarán hoy por la Avenida de Mayo desde la avenida 9 de Julio hacia la Plaza del Congreso, y se garantizará la circulación de los bomberos, ambulancias, vehículos con emergencias y el ingreso y egreso de frentistas en toda la zona.
La primera huelga y masiva marcha de protesta en la era Milei, a poco más de un mes de su asunción y según reconocieron los dirigentes sindicales de las tres centrales obreras, no sólo son "legítimas" sino que auguran "una real medición de fuerzas entre partes" para determinar de cara al futuro "el verdadero y justo proyecto de país para la sociedad".
Se debe a profundas diferencias con respecto a la gestión sanitaria, señalaron desde el gobierno.
Con el apoyo de Jalil y Zamora, el Gobierno consiguió el dictamen para suspender las PASO. Los libertarios lograron el apoyo de dos catamarqueños y dos santiagueños de UP. Al final se sumaron la radical Soledad Carrizo y el pichettista Agost Carreño.
El Gobierno de Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio del código penal: ¿qué puede pasar si avanza el proyecto?
El Gobierno definió una quita de subsidios para 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos. La mayoría de los usuarios tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas. Las boletas finales además aumentarán el mes que viene hasta 1,6% promedio.
Entre el jueves de compadres, Comadres y carnaval grande, comenzará el cicli lectivo 2024 en la provincia de Jujuy. Así lo determinó el gobierno nacional a través del Consejo Federal de Educación, donde la provincia también tiene representantes.
La democracia, el debate, el intercambio de ideas, no tienen cabida en La Libertad Avanza, mucho más si se desobedece o no se coincide con las órdenes que emanan los hermanos Milei, el presidente y la "Jefe" Karina. Sino habrá que preguntarle al verborrágico Ramiro Marra que se enteró que ya no formaba parte del partido libertario mientras discutía en un programa periodístico. ¿El motivo? Haber votado a favor del Presupuesto de Jorge Macri que incluía aumento y creación de algunos impuestos.
El viernes 31 de enero, murió Humberto García. Fue secretario de Tierra y Vivienda, después diputado, y ahora, sin quererlo, protagonista póstumo de un nuevo capítulo del “Juego de las Sillas” en la política jujeña.
Jujuy no deja de sorprender por su belleza natural. En cada rincón de la provincia puedes encontrar un lugar donde disfrutar sanamente y en familia durante las vacaciones.
El gremio de los docentes del nivel medio y superior fue convocado a reunión paritaria este jueves a las 11:30.
De los seis representantes jujeños en la Cámara el que más habló durante el 2024 fue el representante de la Izquierda Alejandro Vilca que se ubica en el puesto 34° con 9.505 palabras emitidas.
Con el lanzamiento de la convocatoria para las elecciones legislativas en Jujuy, previstas para el 11 de mayo, el Partido Justicialista Nacional daría el aval para que la dirigente y actual Senadora Nacional Carolina Moisés se posicione como la próxima presidente del PJ Distrito Jujuy.