
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
El espectáculo se estrenó en Capital Federal donde realizó una temporada, luego cosechó aplausos en Paraná, Entre Ríos y distintas escuelas de la provincia de Buenos Aires. Durante el año 2024 estará de gira por el país, comenzando su recorrido por Jujuy.
CULTURA11 de enero de 2024
Viviana Ferreyra
“Medio Pueblo” se presenta hoy jueves y mañana viernes, a las 21:30 horas, en Teatro El Pasillo (José de la Iglesia 1190). El sábado 13 en Sala Barbarita Cruz - CAPEC (Belgrano 547, Tilcara) desde las 20 horas.
Se trata de un espectáculo unipersonal interpretado por el actor Leandro Amarelle, quien es acompañado en escena por más de 35 muñecos hechos a mano. Cada uno de ellos representa a los habitantes de las dos mitades del pueblo. La dirección está a cargo de Analía di Núbila, y la producción local en Jujuy en manos de Noemí Salerno. El texto dramático pertenece a Martín Giner, conocido dramaturgo tucumano.

“Lo que conquista de la obra es vernos reflejados como sociedad e individuos; cómo algo tan pequeño puede desembocar en un resultado muy grande y nos pone en sujetos activos y cómo las pequeñas acciones pueden cambiar el rumbo de una sociedad o un país. Es una comedia que apela a la reflexión y la ironía, permite reírnos mucho de quiénes somos y proponer un cambio”, indicó la directora.
El humor es un condimento necesario en la época actual y por ello esta obra está más que recomendada. “Algo que facilitaba el humor es la idiosincrasia argentina, tenemos una capacidad de resiliencia importante. Además estamos de vacaciones y apuntamos al humor para que la gente pase un buen rato en el teatro y no por eso dejar de pensarnos o reflexionarnos ni dejar de apoyar la cultura con nuestro quehacer como artistas”.
Cabe señalar que tanto la directora como el actor de la obra son jujeños que no residen en la provincia, pero no están ajenos de la realidad por la que atraviesa la actividad teatral. “Jujuy es un espacio donde el público abraza al teatro y en el 2023 hubo muchas producciones para todos los gustos. Como artista siempre recordar que los espectadores son los que hacen al teatro, así que no dejen de ir. Además con el contexto social, hay que aprovechar estas cosas porque está complicado el apoyo a la cultura y no sabemos cuánto más los artistas lo vamos a poder sostener solamente con nuestro laburo sin ningún apoyo o contención”.
Leandro Amarelle, por su parte, se mostró feliz de volver a Jujuy con esta apuesta teatral. “Nos llena de alegría poder traer una obra que tiene tanto contenido para pensar, divertir y disfrutar. Es un trabajo que hicimos con mucho amor y poder compartirlo con la gente que tanto queremos, es muy lindo. Todo un desafío también porque estamos en un momento del país que es medio complicado planificar. Tampoco se puede contar con el Instituto Nacional de Teatro o algunos organismos que siempre fueron un estímulo para el quehacer teatral independiente. Sin embargo, decidimos darle vida a la obra y que pueda cumplir la mayor cantidad de objetivos que nos planteamos para este año, el primero era venir a Jujuy así que empezamos bien aunque nos está costando muchísimo”.
El actor aseveró que la producción teatral seguirá girando por diferentes escenarios. “La intención es que sea una obra que llegue a todos los rincones federales, en un principio habíamos planeado que sea Jujuy, Salta y Tucumán, pero se complicó porque tenemos carnaval y un montón de cosas que hacen que la gente tenga la atención puesta en otros lugares. Así que vamos a caminar un poco más el NOA y trabajando por región que se nos hace más simple para viajar y solventar gastos”.
La obra
Es una comedia en la que un sastre reconstruye la historia de un pueblo, o mejor dicho, de sus dos mitades: una antigua y una moderna. Durante la reconstrucción, este personaje prueba cómo un suceso insignificante, como la caída de un botón, puede desembocar en una catástrofe sin precedentes. En el recorrido comprobamos la responsabilidad que cada poblador tuvo en el trágico desenlace. El montaje de la obra responde a tres ejes principales: territorio, democracia y memoria. En su descripción de las dos mitades del pueblo la obra muestra cómo cada comunidad construye su propio sistema de creencias y valores; fundando una identidad y un territorio.

Las entradas anticipadas se pueden adquirir comunicándose al celular 388 5171179.

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.