“MEDIO PUEBLO”, EL UNIPERSONAL DE LEANDRO AMARELLE, SE PRESENTA EN EL TEATRO "EL PASILLO"

El espectáculo se estrenó en Capital Federal donde realizó una temporada, luego cosechó aplausos en Paraná, Entre Ríos y distintas escuelas de la provincia de Buenos Aires. Durante el año 2024 estará de gira por el país, comenzando su recorrido por Jujuy.

CULTURA11 de enero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240110-WA0024

“Medio Pueblo” se presenta hoy jueves y mañana viernes, a las 21:30 horas, en Teatro El Pasillo (José de la Iglesia 1190). El sábado 13 en Sala Barbarita Cruz - CAPEC (Belgrano 547, Tilcara) desde las 20 horas. 

Se trata de un espectáculo unipersonal interpretado por el actor Leandro Amarelle, quien es acompañado en escena por más de 35 muñecos hechos a mano. Cada uno de ellos representa a los habitantes de las dos mitades del pueblo. La dirección está a cargo de Analía di Núbila, y la producción local en Jujuy en manos de Noemí Salerno. El texto dramático pertenece a Martín Giner, conocido dramaturgo tucumano.

IMG-20240110-WA0026(1)

“Lo que conquista de la obra es vernos reflejados como sociedad  e individuos; cómo algo tan pequeño puede desembocar en un resultado muy grande y nos pone en sujetos activos y cómo las pequeñas acciones pueden cambiar el rumbo de una sociedad o un país. Es una comedia que apela a la reflexión y la ironía, permite reírnos mucho de quiénes somos y proponer un cambio”, indicó la directora. 

El humor es un condimento necesario en la época actual y por ello esta obra está más que recomendada. “Algo que facilitaba el humor es la idiosincrasia argentina, tenemos una capacidad de resiliencia importante. Además estamos de vacaciones y apuntamos al humor para que la gente pase un buen rato en el teatro y no por eso dejar de pensarnos o reflexionarnos ni dejar de apoyar la cultura con nuestro quehacer como artistas”.

Cabe señalar que tanto la directora como el actor de la obra son jujeños que no residen en la provincia, pero no están ajenos de la realidad por la que atraviesa la actividad teatral. “Jujuy es un espacio donde el público abraza al teatro y en el 2023 hubo muchas producciones para todos los gustos. Como artista siempre recordar que los espectadores son los que hacen al teatro, así que no dejen de ir. Además con el contexto social, hay que aprovechar estas cosas porque está complicado el apoyo a la cultura y no sabemos cuánto más los artistas lo vamos a poder sostener solamente con nuestro laburo sin ningún apoyo o contención”. 

Leandro Amarelle, por su parte, se mostró feliz de volver a Jujuy con esta apuesta teatral. “Nos llena de alegría poder traer una obra que tiene tanto contenido para pensar, divertir y disfrutar. Es un trabajo que hicimos con mucho amor y poder compartirlo con la gente que tanto queremos, es muy lindo. Todo un desafío también porque estamos en un momento del país que es medio complicado planificar. Tampoco se puede contar con el Instituto Nacional de Teatro o algunos organismos que siempre fueron un estímulo para el quehacer teatral independiente. Sin embargo, decidimos darle vida a la obra y que pueda cumplir la mayor cantidad de objetivos que nos planteamos para este año, el primero era venir a Jujuy así que empezamos bien aunque nos está costando muchísimo”.

El actor aseveró que la producción teatral seguirá girando por diferentes escenarios. “La intención es que sea una obra que llegue a todos los rincones federales, en un principio habíamos planeado que sea Jujuy, Salta y Tucumán, pero se complicó porque tenemos carnaval y un montón de cosas que hacen que la gente tenga la atención puesta en otros lugares. Así que vamos a caminar un poco más el NOA y trabajando por región que se nos hace más simple para viajar y solventar gastos”. 

La obra  

Es una comedia en la que un sastre reconstruye la historia de un pueblo, o mejor dicho, de sus dos mitades: una antigua y una moderna. Durante la reconstrucción, este personaje prueba cómo un suceso insignificante, como la caída de un botón, puede desembocar en una catástrofe sin precedentes. En el recorrido comprobamos la responsabilidad que cada poblador tuvo en el trágico desenlace. El montaje de la obra responde a tres ejes principales: territorio, democracia y memoria. En su descripción de las dos mitades del pueblo la obra muestra cómo cada comunidad construye su propio sistema de creencias y valores; fundando una identidad y un territorio.

IMG-20240110-WA0027

Las entradas anticipadas se pueden adquirir comunicándose al celular 388 5171179. 

Te puede interesar
purmamarca

PURMAMARCA SE VISTE DE FIESTA PARA HONRAR A SANTA ROSA DE LIMA

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de agosto de 2025

Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.

destino san javier 2

Espectáculos: DESTINO SAN JAVIER PRESENTA SU NUEVO SHOW “HURACÁN DE AMOR”

Viviana Ferreyra
CULTURA29 de agosto de 2025

Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.

cropped-pachamama

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES PARA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO

El Expreso de Jujuy
CULTURA28 de agosto de 2025

La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.

concurso mascaras

JORNADA DE MÁSCARAS VALECIANA EN LA ESCUELA DE ARTE "MEDARDO PANTOJA"

Fernando Burgos
CULTURA28 de agosto de 2025

La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar.  Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.

Lo más visto
angelina gonzalez justicia

Justicia: FAMILIARES DE ANGELINA GONZALEZ, EXIGEN CADENA PERPETUA PARA EL ASESINO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Angelina tenía 15 años cuando fue brutalmente asesinada por un hombre diez años mayor, Adrián Ochoa, ambos con residencia en la localidad de Pampa Blanca. El sujeto cumple prisión preventiva y se espera que se termine con la etapa investigativa para elevar la causa a Juicio. Los familias de Angelina piden cadena perpetua para el único imputado, quién reconoció que fue el autor de asesinato.