
CERRARON LOS COMICIOS CON UNA BAJA PARTICIPACIÓN DE VOTANTES, 66%
A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.
La tradicional “Chaya de Mojones” con la posterior salida de las comparsas a las calles alegraron el inicio del año 2024 con música del carnaval jujeño donde una multitud se concentró en la localidad de Maimará.
JUJUY01 de enero de 2024
El Expreso de Jujuy
Las agrupaciones tradicionalistas como Los Runkankos, Los Ácidos, Casastchok, Avenida de Mayo, fueron las protagonistas de este lunes en el pueblo de Maimará, distante a unos 75 kilómetros al norte de la capital jujeña, donde se vivió una fiesta como previa del carnaval qubradeño.
Las expresiones festivas también se replicaron en localidades como Uquía, Humahuaca, y La Quiaca, cuyos festejos también fueron protagonizados por los pobladores quienes dieron rienda suelta a la alegría por las calles de cada pueblo.
Desde el mediodía los integrantes de las comparsas se reunieron para llevar a cabo la ceremonia de agradecimiento en las “apachetas” (montículo de piedras) donde ofrendaron bebidas, hojas de coca, “intencionando para que tengamos un celebrado carnaval”, refirió a Télam Federico Gutiérrez, presidente de la Agrupación Maimareña Casastchok
El hacedor refirió que la tradición “se conserva hace por lo menos 83 años y es la cultura viva de nuestro pueblo tan querido Maimará que es fortín de tradiciones porque somos la capital del carnaval”, sostuvo.
Gutiérrez explicó que, durante la chaya de mojones, “se evita sacar a relucir los disfraces”, debido a que ello “conlleva una ceremonia en un tiempo preciso que es en el desentierro del carnaval, donde también los disfrazados hacen diversas promesas”, previsto en esta oportunidad para el 10 de febrero próximo.
“Nuestros fundadores desde siempre realizaron la chaya de mojones siempre pidiendo que cada año nos vaya mejor como colectivo y a cada uno de los simpatizantes que le dedican su vida y realizan un aporte real a la cultura para respetarla y refundarla”, sintetizó.
Al sitio también llegaron turistas extranjeros y una productora audiovisual latinoamericana para reflejar con testimonios e imágenes la particular forma de iniciar el año en la provincia de Jujuy.
Las autoridades policiales de comuna maimareña estimaron “que más de 40.000 personas” llegaron para formar parte de las celebraciones y colmaron las calles de la localidad, al tiempo que afirmaron que se mantienen los controles viales y alcoholemia en toda la región
También en la ciudad histórica de Humahuaca las comparsas Rosas y Claveles, La Juventud Alegre y Los Picaflores, salieron al son de sus particulares carnavalitos a hacer divertir a turistas y pobladores locales.
Los colectivos carnestolendas se dirigieron a casas de familias donde compartieron bebidas como saratoga, chicha y vino generando bailes populares espontáneos e invitando a las actividades que programa cada colectivo.
De la misma manera, pero en la localidad de La Quiaca, más precisamente en los predios de Manka Fiesta, los pobladores fronterizos se reunieron y bailaron con el sonido de huaynos, caporales y salay, ritmos de la región andina.
Durante la jornada se dispuso aumentar la frecuencia del transporte hasta la ciudad de Maimará, y de esta manera facilitar el traslado de miles de personas que se dieron cita en el intorezco poblado.
Las celebraciones finalizarán con eventos bailables que se extenderán hasta la madrugada de este martes, para lo cual las instituciones civiles en su mayoría busca recaudar fondos que se destinarán al carnaval cuyas actividades son sin fines de lucro y gratuitas.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

La candidata por el Frente Jujuy Crece-Provincias Unidas, emitió su voto en la Escuela Padre Jerónimo Schonfeld de Barrio Norte.

Un taxista fue detenido por alcoholemia positiva y al revisarle el auto descubrieron a su pareja en el baúl. La mujer explicó que se ocultaba para saber si su marido la engañaba mientras trabajaba.

“Mucha gente ha votado con ese temor de que se profundice esa crisis económica” afirmó María Inés Zigarán en conferencia de prensa, luego de conocerse los resultados electorales y que permite a Jujuy Crece renovar la banca que puso en juego en la Cámara de Diputados Nacionales.