Copa América 2024: ARGENTINA DEBUTARÁ CON CANADA O TRINIDAD TOBAGO

El seleccionado argentino comenzará su defensa del título de la Copa América frente al ganador de las eliminatorias entre Canadá y Trinidad y Tobago en el Grupo A de Estados Unidos 2024 el 20 de junio, mientras que el 25 se enfrentará a Chile y cerrará la fase zonal el 29 ante Perú, tras el sorteo realizado esta noche en Miami.

DEPORTES08 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
USATSI_9360737-scaled-e1670448378882

La Copa América Estados Unidos 2024 se jugará en 14 estadios distribuidos en 13 ciudades de 10 estados, comenzando por el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, que albergará el encuentro inicial entre Argentina y Canadá o Trinidad y Tobago, el 20 de junio, con capacidad para 71.000 espectadores.

La definición entre los países de Concacaf será el sábado 23 de marzo a partido único.

El siguiente compromiso del equipo que dirige el DT Lionel Scaloni tendrá lugar cinco días después en el MetLife Stadium, ubicado en la ciudad de East Rutherford, Nueva Jersey, y con capacidad para 82.500 personas, donde enfrentará a Chile el 25 de junio.

El último partido del Grupo A cruzará a Argentina con Perú el sábado 29 en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida, donde también se disputará la final con una capacidad para 75.540 espectadores.

Si el campeón del mundo avanza a la siguiente fase como líder del grupo, viajará el 3 de julio al estadio NRG de Houston, Texas, para enfrentar el día siguiente al segundo de la Zona B, conformada por México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.

El recinto tiene capacidad para albergar a 72.200 personas.

En caso de finalizar segunda, Argentina se medirá ante el ganador del Grupo B el viernes 5 de julio en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, con espacio para 80.000 personas.

Si clasifica a las semifinales, la selección nacional regresará a Nueva Jersey para disputar el partido el martes 9 de julio en el MetLife Stadium.

La semifinal restante y el encuentro por el tercer puesto tendrán lugar en el Bank of América Stadium, de Charlotte, Carolina del Norte, con capacidad para 74.000 espectadores, en tanto que la final se jugará el domingo 14 de julio en Miami.

Por su parte, el Grupo C quedó conformado por el local Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia, mientras que el D lo conforman Brasil, Colombia, Paraguay y el ganador del partido entre Honduras y Costa Rica.

Además, en la previa del sorteo, los conductores presentaron a la mascota oficial del evento, un águila con cuello rojo y camiseta blanca con mangas azules y rojas bautizada "Capitán", que representa “la fusión única entre la pasión sudamericana por el futbol y la vibrante atmósfera estadounidense”.

Lo único que permaneció indefinido al final de la jornada fue si Lionel Scaloni continuará al frente del seleccionado argentino, ya que el técnico extendió sus dudas al respecto cuando se retiraba del complejo James L. Knight Center, de Miami, donde se llevó a cabo este evento.

El resto de las sedes de la Copa América 2024 son las siguientes:

* Allegiant Stadium, Las Vegas (Nevada), 65.000 espectadores (3 partidos: 2 de fase de grupos y 1 de cuartos de final).

* Children's Mercy Park, Kansas City (Kansas), 18.500 espectadores, (1 partido: fase de grupos)

* GEHA Field at Arrowhead Stadium, Kansas City, Missouri, 79.500 espectadores (2 partidos de fase de grupos).

* Exploria Stadium, Orlando (Florida), 25.500 espectadores, (2 partidos de fase de grupos)

* Levi's Stadium, Santa Clara (California), 68.500 espectadores (2 partidos de fase de grupos)

* Q2 Stadium, Austin (Texas), 20.700 espectadores (2 partidos de fase de grupos).

* SoFi Stadium, Inglewood (California), 70.000 espectadores (2 partidos de fase de grupos).

* State Farm Stadium, Glendale (Arizona), 63.400 espectadores (3 partidos: 2 de fase de grupos y 1 de cuartos de final).

Te puede interesar
GIMNASIA EQUIPO MITRE EMPATE1

Primera Nacional: GIMNASIA VA POR LA HAZAÑA, DEBE GOLEAR A DEPORTIVO MADRYN PARA AVANZAR EN EL REDUCIDO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES01 de noviembre de 2025

Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene la parada más difícil de su vida. A más de 2 mil kilómetros va por una hazaña “épica” que puede quedar marcada para siempre en la historia del fútbol argentino. En la ciudad de Puerto Madryn enfrentará al conjunto local, que por un fallo de escritorio, quiere pasar a la siguiente ronda del reducido y luego aspirar a llegar a Primera División.

gimnasia dirigentes afa

GIMNASIA HIZO SU DESCARGO ANTE EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE AFA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES22 de octubre de 2025

El Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy contestó la vista conferida en fecha 20 de octubre de 2025, en relación al informe de Lucas Comesaña, árbitro del partido Gimnasia - Deportivo Madryn. La presentación la realizó en la jornada de la víspera, dentro del plazo indicado en el boletín 6773 del Tribunal de Disciplina de la AFA.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.