JUJUY DUPLICÓ SU PRODUCCIÓN MINERA, DESDE EL 2015

La industria minera de Jujuy evidenció un  crecimiento  notable en los ultimos ocho años y elevó este sector dentro del Producto Bruto Geográfico (PBG), del 3.2% en el año 2015, al 6.7% en el año 2022.

JUJUY01 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1698888704749

En el marco de la celebración del Día del Trabajador Minero, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción realizó una jornada para visibilizar el trabajo que viene llevando adelante la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de Jujuy para garantizar una minería sustentable.

En la misma expusieron los trabajos realizados el Secretario de Minería e Hidrocarburos, Dr. Miguel Soler; el Director Provincial de Minería, Ing. José Gabriel Gómez; y el Juez Administrativo de Minas, Dr. Pablo Read.
“Este evento fue para poder visibilizar todo el trabajo que venimos haciendo para desarrollar y afianzar la minería, y agradecer el esfuerzo y dedicación de todos los empleados públicos de la Secretaría, la Dirección de Minas y el Juzgado Administrativo de Minas, y de todas las áreas de gobierno con los que interactuamos diariamente, quienes trabajan día a día para que Jujuy sea orgullosamente la Capital Nacional de la Industria Minera Sustentable”, enfatizó el titular de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler.
Señaló que en la ocasión se llevó a cabo una jornada donde se visibilizó el crecimiento que tuvo la minería en la provincia.

“Este encuentro permitió explicar que los avances notorios en el PBG de la actividad, se debieron en gran parte por los trabajos que se hicieron en la provincia en materia minera, desde diciembre de 2015 a la fecha, y en especial los últimos 4 años a partir del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo cuya contribución fue clave para poder afianzar los ejes de trabajo de control, transparencia y modernización, por medio del Proyecto Marco AR-T1218: Fortalecimiento de Capacidades Técnicas, Ambientales y Sociales para la Gobernanza de los recursos de litio en la provincia de Jujuy”, ponderó el funcionario.

“Esto es el resultado de un trabajo en equipo de todas las áreas con quienes trabajamos en forma articulada, sabiendo que así hacemos nuestro aporte con el desarrollo de la industria minera, en el bienestar de la gente y el desarrollo económico provincial”, afirmó Soler y resaltó el trabajo que realizan principalmente con otras áreas del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, del Ministerio de Ambiente Cambio Climático, de la Secretaría de Pueblos Indígenas, del Ministerio de Infraestructura, y del Ministerio de Educación.

El secretario remarcó que desde fines de 2015 vienen llevando adelante una política minera que se sustenta en tres ejes de trabajo: control, transparencia y modernización. A partir de esto se logró detectar, en diciembre 2015, que varios expedientes y el catastro minero se encontraban en condiciones que no brindaban garantías jurídicas, por lo que “se trabajó fuertemente y hoy en día somos un ejemplo de un modelo de desarrollo sustentable, de control de la actividad y de monitoreo ambiental de la misma, de transparencia con nuestro catastro -con la página web en la cual hay libre acceso a toda la información-, y esperamos ya en los próximos meses, concretar todas las líneas de acción para concluir el proyecto actual con el BID”.

“Todo esto nos lleva a mostrar realmente a Jujuy como un destino de inversiones sustentable y que acompaña la decisión de nuestro Gobernador Gerardo Morales de declarar a la provincia como “Jujuy Verde, modelo de desarrollo sustentable”, completó.

También estuvo presente el delegado regional de SEGEMAR, Ggo. Rolando Cabrera; representantes de la Cámara Minera de Jujuy, de comunidades indígenas en donde hay actualmente proyectos mineros en producción, empleados de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos y áreas a cargo.

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo participaron Martin Walter, especialista en Desarrollo de Recursos Naturales para la División de Energía (Departamento de Infraestructura y Energía); Marianela Cataldi, analista de Operaciones; Fernando Guerrero, consultor de desarrollo de recursos naturales para la División de Energía (Departamento de Infraestructura y Energía); Julio Pardo de Figueroa y Celeste Ballari, consultores externos BID Proyecto Jujuy.

Te puede interesar
feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.

campaña contra el dengue

Epidemiología: FORTALECEN CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE Y REFUERZAN ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

Fernando Burgos
JUJUY11 de octubre de 2025

La provincia no registró casos de dengue en la temporada 2024-2025 mientras afianza la prevención con control focal, ovitrampas y descacharrado durante todo el año. La situación que se sostiene entre otros factores por el desarrollo ininterrumpido de acciones integrales junto a distintas áreas de Gobierno, equipos sanitarios, municipios, centros vecinales y organizaciones de la sociedad civil.

Cedems marcha paro1

CEDEMS CONVOCO A UN PARO PROVINCIAL PARA EL MARTES 14

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de octubre de 2025

“Plata Hay”, es la consigna con la cual  el gremio de los docentes secundarios y terciario convocaron a un nuevo paro provincial, para el próximo martes 14. El gremio afirma que el estado provincial está en condiciones de otorgar un aumento significativo a los trabajadores estatales, según se desprende del informe emitido por el economista Gastón Remy.

Lo más visto
DONALD TRUMP OVACIONADO PARLAMENTO ISRELI

Parlamento de Israel: TRUMP ALARDEA DE HABER ACABADO CON "8 GUERRAS EN 8 MESES"

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES13 de octubre de 2025

El presidente de EEUU, Donald Trump, que se declara artífice de la paz en Gaza, ha aterrizado hoy en Israel antes de participar en la cumbre de Egipto. Ha sido recibido por Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog en el aeropuerto de Ben Gurion. También había miembros de la delegación estadounidense que ya estaban en Israel. Su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka Trump.