ATE: MÁS DE TRES MIL TRABAJADORES SIGUEN PRECARIZADOS EN LOS MUNICIPIOS JUJEÑOS

Desde ATE se trabaja para el pase a planta permanente de todos ellos, pero año tras años se siguen sumando los “precarizados” que perciben salarios de miseria y deben aportar entre 4 y 8  horas diarias de trabajo.

JUJUY10 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MARIELA TEJERINA ate jujuy

La secretaría de convenios de ATE, Mariela Tejerina, hizo referencia a las negociaciones que están llevando adelante con municipios de la provincia por esta situación donde trabajadores jornalizados no tienen un salario mínimo y destacó que “hay intendentes que no están atendiendo los reclamos al respecto”.

“Se ha planteado y elevado nuevamente un petitorio con el gobierno de la provincia y también negociando en base a lo que va a pasar con los municipios con los jornalizados y el pase a planta. Tenemos varios municipios que todavía no entraron a una etapa de negociación. En el día de hoy vamos a estar avanzando en este tema con el gobierno provincial porque en el interior no ha sucedido la situación de mejora con los trabajadores más precarizados.

Más que nada la zona del ramal, Libertador, Yuto, La Quiaca, El Carmen y Monterrico entre otros” afirmó Tejerina.

Según la dirigente gremial, se está trabajando en un relevamiento para saber cuántos trabajadores precarizados existen en toda la provincia. “La semana pasada que hubo reunión con los compañeros de las seccionales, se le planteó que tienen que transmitir esa situación para que podamos rever en qué condiciones estamos en el marco de esas negociaciones.

En algunos municipios ya se avanzó en otros estamos trabajando y esperamos lograr que todos los municipios adhieran. Nuestra mayor preocupación son los trabajadores jornalizados de 8 horas de jornada laboral y además tienen mucha más antigüedad que todos los compañeros que vienen con contrato”.

Consideró que “la realidad es que estamos hablando de más de 3 mil trabajadores jornalizados en la provincia, así que rever esa situación que nos preocupa porque los jornalizados son quienes vienen más precarizados, venía con jornales de 4 pasaron a jornales de  otros ya están en 8 y hay municipios donde seguimos con el tema del ¾ que uno es Yuto donde se plantea que tengan jornales de 8 o se vea su pase a planta permanente”.

 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.