TRES EMPRESAS LICITARON PARA LA REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE

La empresa Energía Argentina recibió hoy tres ofertas en la apertura de sobres de la licitación internacional, para la realización de las obras de reversión del Gasoducto del Norte.

NACIONALES29 de septiembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gasoducto-norte-2-1

En el acto, que comenzó a las 11 en la sede de la empresa en la ciudad de Buenos Aires encabezado por su titular, Agustín Gerez, se presentaron las propuestas de las empresas BTU, Pumpco y Techint-Sacde.

En esta primera instancia se abrió el Sobre 1 con los antecedentes de las empresas, lo que dará lugar a un período de eventuales observaciones e impugnaciones de los participantes, para en los próximos días abrir el Sobre 2 con las propuestas para cada uno de los tres renglones licitados.

En la apertura pública de ofertas sólamente se dieron a conocer los montos de las garantías de mantenimiento de los tres oferentes: BTU presentó una póliza por $ 713.882.957,73, Pumpco una por $ 713.882.957,79 y Techint-Sacde por $ 713.882.960.

La licitación está conformada por el renglón 1 que abarca la reversión de las cuatro plantas compresoras, el loop y la construcción de los 22 kilómetros finales del gasoducto Tío Pujio-la Carlota; el renglón 2 abarcará del kilómetro 0 al 50 y el renglón 3 del kilómetro 50 al 100.

Gerez destacó que la obra, una vez finalizada, permitirá "completar el abastecimiento con propia energía a todas las regiones del país, y entre los innumerables beneficios permitirá la sustitución completa del gas que año a año se importa desde Bolivia".

Se prevé que esté concluida en mayo de 2024, momento a partir del cual el país dejará de importar gas a Bolivia, cuya producción viene en declino en los últimos años.

También indicó que la reversión "posibilitará un ahorro fiscal de US$ 1.960 millones de importación, y acompaña una política que se ha iniciado con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en Etapa 1 que nos permitirá en 2024 un ahorro de US$ 4.400 millones".

"Estamos, así, en el orden de US$ 6.000 millones de ahorro entre los dos proyectos, en un camino que va a transitar el país de expansión del sistema energético y el incremento de la producción de Vaca Muerta", afirmó Gerez.

En un tono más político, el funcionario agregó que "la reversión del Gasoducto Norte será el primer proyecto que inauguremos con el ministro Sergio Massa como presidente de la Argentina".

La obra consiste en la reversión del flujo de gas que actualmente es de Norte a Sur con gas desde Bolivia, y la construcción de un tramo entre las plantas La Carlota y Tío Pujio.

Puntualmente, se instalará un nuevo ducto de 122 kilómetros (km) de extensión con caños de 36 pulgadas de diámetro entre esas localidades cordobesas; además de 2 ampliaciones de 62 kilómetros junto a la traza del Gasoducto Norte, con caños de 30 pulgadas de diámetro.

Asimismo, implicará la reversión del sentido de inyección del gas en 4 plantas compresoras existentes en Córdoba, Santiago del Estero y Salta.

La iniciativa demandará una inversión de 710 millones de dólares, de los cuales 540 millones serán aportados por un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe -CAF-.

"Este nuevo desafío que llevará adelante Energía Argentina es parte de las obras complementarias de la Etapa 2 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo en Santa Fe", destacó la empresa pública en un comunicado.

La reversión del Gasoducto Norte permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades fabriles, especialmente la minería de litio.

Como beneficios adicionales bajará el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias del norte argentino y generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos.

También otorgará al país la posibilidad de realizar exportaciones hacia el norte de Chile, al centro de Brasil y a Bolivia, y su habilitación está prevista para antes del invierno 2024.

Semanas atrás la secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó que "esta obra va a posibilitar que no dependamos más de Bolivia en la importación de gas, un ahorro de importaciones, una sustitución de un gas mucho más barato".

En esa línea, la secretaria remarcó que la reversión del Gasoducto "habla de futuro, de crecimiento, de infraestructura energética que posibilita el desarrollo del norte del país".

"Nos da previsibilidad", enfatizó la funcionaria, quien afirmó: "Todos los años tener que negociar cuánto volumen tenía era una situación que en el norte nos quitaba previsibilidad y esa visión de futuro".

Te puede interesar
ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.