PREVÉN UN FUERTE CRECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE LITIO ARGENTINO

La producción de litio en el país hacia 2027 crecerá seis veces más que en Chile y tres más que en Australia, destacó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que subrayó que en este aspecto “Argentina tiene una oportunidad dorada” para generar inversiones, empleo y divisas.

NACIONALES20 de septiembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
centenario-ratones-litio-salta-eramine-sudamericajpg
centenario-ratones-litio-salta-eramine-sudamericajpg

El análisis indicó que “el sector minero en general registra un crecimiento sostenido desde mediados de 2020”, pero remarcó que “en todo ese proceso el litio juega un papel fundamental, sobre todo por la velocidad que le podría imprimir a ese dinamismo”.

“En un contexto donde hasta 2027 se espera una producción de litio creciendo al 8% anual en Chile y al 16% en Australia, en Argentina la suba promedio anual aspira a ser del 50%”, precisó la BCR, que señaló que “el país cuenta con abundantes reservas y recursos de litio, lo que lo coloca en una posición estratégica”.

Explicó que “los elevados niveles de exploración y desarrollo de Australia y Chile los convierten a ambos en el eje central de la producción global de litio”, y precisó que “el 77% del abastecimiento mundial del litio proviene de este dúo”.

Sin embargo, señaló que “un menor y más incierto volumen de proyectos en estos dos países les plantea un horizonte de mediano plazo con un crecimiento menor al de la Argentina”.

“De acuerdo con la consultora CRU Group, hasta 2027 se espera una producción de litio creciendo al 8% anual en Chile y al 16% en Australia, mientras la suba promedio anual en Argentina aspira a ser del 50%”, subrayó el informe.

Además, afirmó que "Argentina puede ahorrar tiempo de exploración al mundo con su volumen y potencial de proyectos".

El reporte puntualizó que “el carbonato de litio es la principal exportación del complejo litio argentino”, pero destacó que “tanto el carbonato de litio como el hidróxido de litio son esenciales en la producción de baterías”.

“Aunque el hidróxido de litio tiene ventajas en términos de rendimiento de las baterías, el carbonato de litio históricamente ha tenido un menor costo de producción”, indicó la BCR.

Así concluyó que “Argentina tiene una oportunidad dorada en el sector minero, en particular en la minería de litio, que está experimentando un crecimiento explosivo a nivel mundial”.

“Su riqueza en reservas y recursos de litio, así como su compromiso con la producción sostenible, la posicionan como un jugador crucial en el mercado global de baterías. Además, el sector minero en su conjunto está contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico y al empleo en Argentina”, remarcó el informe.
 

Te puede interesar
Lo más visto
berdeja corriente saul ubaldini

CGT AMENAZA CON JUDICIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Fernando Burgos
JUJUY08 de julio de 2025

El secretario general de la Asociación de Judiciales, Freddy Berdeja, dijo que preocupa en el ámbito de la CGT Regional Jujuy, la implementación de la Ley 5863 de Convenio Colectivo de Trabajo. Esta mañana los representantes gremiales se reunieron con legisladores de la Comisión de trabajo y advirtieron con dar intervención a la justicia si no se respeta los términos de dicha norma sancionada en febrero del 2015 y que a la fecha no fue implementada.

9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.