
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, presentó en Bruselas el portafolio de inversiones de la provincia ante representantes de la Comisión Europea y de unas 50 empresas nucleadas en la Cámara Euromin interesadas en el desarrollo de proyectos de litio y energías renovables, se informó hoy oficialmente.
JUJUY19 de septiembre de 2023
El Expreso de Jujuy
De la presentación también participaron representantes de organismos internacionales de crédito, entre ellos, del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y del Banco de Desarrollo-Fonplata, acorde con lo difundido.
En ese marco, se expuso el abanico de propuestas de inversión con el que cuenta Jujuy en distintos sectores, en particular respecto a la producción y aprovechamiento integral del litio, como así también en materia de generación de energías limpias.
Al respecto, Morales destacó las posibilidades de negocio por el potencial de la provincia en dichas áreas, haciendo foco "no sólo en la producción, sino también en la industrialización local, con miras a propiciar condiciones que favorezcan la creación de cadenas de valor".
El encuentro estuvo enmarcado en una segunda jornada de actividades que encabeza el Morales en Bruselas, sede de la Comisión Europea, a donde llevó la agenda de desarrollo que se impulsa en Jujuy.
Con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable, ayer concretó una primera reunión con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina.
Enfocado en el desarrollo de las energías renovables y el hidrógeno verde, también encabezó una reunión en Luxemburgo con la jefa de División para el Sector Público de América Latina y el Caribe del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Kirstin Lang.
Entre varios proyectos, se abordó uno de generación de energía distribuida para las provincias del Norte Grande, para el cual se contempla la posibilidad de recurrir al fondo de financiamiento denominado Global Gateway.
En el encuentro de este martes, se destacó la participación del director general para América Latina y el Caribe de European Partnerships en la European Commission, Félix Fernández-Shaw.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.