
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
Con el objetivo de fortalecer las expresiones culturales que nutren la identidad regional y promover el intercambio de conocimientos, el 5 de octubre se realizará la 41º Edición del Tantanakuy Infantil y Juvenil.
CULTURA11 de septiembre de 2023El evento comenzará desde las 10 de la mañana, en calle Salta 370 de la Ciudad de Humahuaca. Desde sus inicios, es organizado por la Asociación Civil Tantanakuy que está administrada por el charanguista Juan Cruz Torres, hijo del recordado Jaime Torres, y Lorena Ruiz.
Cabe recordar que el término Tantanakuy es de origen quechua y significa “encuentro entre unos y otros”, en este sentido encarna la esencia de este evento como una reunión festiva impregnada de alegría y música. Sin ningún interés comercial ni competitivo, busca fortalecer las expresiones culturales que nutren la identidad regional y promover el intercambio de conocimientos preservando y revitalizando la memoria ancestral a través de manifestaciones artísticas y tradiciones autóctonas desde una edad temprana. “Este evento no solo busca rescatar la memoria viva de nuestro legado ancestral, sino también empoderar a las nuevas generaciones, brindándoles un espacio para expresarse y valorar sus raíces. Tantanakuy reafirma que todos los niños y jóvenes son el futuro y el presente de nuestra cultura, y fundamental celebrarla y nutrirla”, expresó Torres.
Este año el Tantanakuy se realizará bajo el lema “Celebrando nuestra herencia cultural con todas las infancias y juventudes de todas las latitudes” y promete ser un encuentro lleno de alegría y autenticidad. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación a través del programa “Festivales Argentinos” y la Municipalidad de Humahuaca.
La invitación es para todos los niños, niñas, jóvenes ya sea de manera individual o grupal que participen a través de coplas, poesía, danzas, interpretación de instrumentos, exhibición de artesanías y otras manifestaciones artísticas autóctonas. Las presentaciones en el escenario se realizarán según el orden de llegada. Entre las actividades destacadas se puede mencionar presentaciones de coplas, poesía, danzas, interpretación de instrumentos y exposición de artesanías de parte de niños, niñas y jóvenes. También habrá talleres interactivos para compartir y aprender sobre las tradiciones culturales. Más el estudio de grabación estará disponible para registrar las interpretaciones que trae cada niño o joven.
Por último, los organizadores del Tantanakuy Infantil y Juvenil lanzaron una campaña colaborativa para cubrir los gastos necesarios que al día de hoy se hace imposible solventarlos por los altos costos. Quienes deseen aportar y hacer llegar una contribución pueden colaborar a través de la aplicación "Matecito" ingresando al link: http://matecito.co/TantanakuyInfantilyJuvenil. Para más información, también pueden comunicarse a los teléfonos 388 7470116 – 11 56449549. -
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.
El Actual diputado provincial y dirigente gremial de Luz y Fuerza Renunció a la candidatura a diputado provincial, dentro de la Lista del Partido Justicialista, aduciendo que no concuerda con las idea de La Cámpora y por lo tanto con la intervención del Partido.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo, el Frente Justicialista, integrado por 24 fuerzas políticas, está encaminado a imponerse en todo el territorio con listas de candidatos a diputados, concejales y vocales municipales.