
Jorge Bergoglio: DE SACERDOTE DE FLORES A PAPA JESUITA
La ordenación de su sacerdocio tuvo lugar el 13 de diciembre de 1969 y luego cumplió con una extensa carrera.
Las transferencias no automáticas o discrecionales del Estado nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ascendieron en agosto a $ 201.122 millones y registraron un incremento interanual sin precedentes en los últimos años, con un 170,1% más que en el mismo mes del año pasado.
NACIONALES06 de septiembre de 2023La información fue dada a conocer hoy por la consultora Politikon Chaco en base a datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía, y constituye el segundo caso de los últimos doce meses con un aumento interanual superior a la inflación, después del 5,8% de marzo.
Con una inflación estimada por la consultora para el mes pasado del 11%, la suba a valores constantes de las transferencias no automáticas fue del 22%, con aumentos reales del 123,5 en los recursos transferidos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), 119,3% por Obras por transferencias a provincias y municipios (a cargo del Ministerio de Obras Públicas), 84,3% por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires y 48,9% a transferencias a cajas previsionales provinciales.
A diferencia de las automáticas (cuyas asignaciones están predeterminadas por una serie de leyes), las transferencias no automáticas o discrecionales no se rigen por mecanismos prestablecidos sino por diferentes circunstancias coyunturales, como emergencias fiscales o financieras, necesidad de financiamiento de obras o servicios o asistencias por catástrofes naturales.
Como es habitual, por su superficie y población, la provincia de Buenos Aires encabezó el listado de recursos transferidos con $100.247,7 millones, pero el distrito que tuvo el mayor incremento porcentual fue Santa Cruz, con un alza interanual real del 258,4%.
La nómina de transferencias no automáticas por provincia es la siguiente:
Buenos Aires: $ 100.248 millones, con un aumento interanual real del 55,5%.
Ciudad de Buenos Aires: $ 13.221 millones (-47,5%).
Santa Fe: $ 10.008 millones (+0,5%)
Santa Cruz: $ 7.567 millones (+258,4%)
La Rioja: $ 7.479 millones (+18,1%)
Córdoba: $ 6.561 millones (-20,8%)
Salta: $ 6.255 millones (+143,7%)
Misiones: $ 6.083 millones (+142,3%)
Neuquén: $ 55.77 millones (+53,1%)
Formosa: $ 5.205 millones (-1,1%)
Chaco: $ 5.136 millones (+11,2%)
Santiago del Estero: $ 4.211 millones (+25,7%)
Mendoza: $ 4.086 millones (+17,6%)
Entre Ríos: $ 3.808 millones (-44,4%)
Catamarca: $ 3.644 millones (130,7%)
Corrientes: $ 3.591 millones (-46,5%)
Tucumán: $ 3.475 millones (-5,5%)
San Luis: $ 3.207 millones (+176,9%)
Río Negro: $ 2.501 millones (+9,6%)
La Pampa: $ 2.140 millones (+57,6%)
Jujuy: $ 1.748 millones (-17,9%)
Chubut: $ 1.554 millones (+50,7%)
Tierra del Fuego: $ 1.428 millones (+93,2%)
San Juan: $ 1.407 millones (-36,6%)
La ordenación de su sacerdocio tuvo lugar el 13 de diciembre de 1969 y luego cumplió con una extensa carrera.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
Por una mayoría abrumadora, que en el caso de García Mansilla llegó a los 50 votos en contra, se rechazaron los dos jueces que Milei nombró por decreto. La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El próximo sabado 26 se desarrollará el acto de Jura de nuevos matriculados del Colegio de Profesionales en Turismo de Jujuy.
El gobierno provincial y la justicia desplegaron un inusual operativo policial para recuperar tierras de Cueva del Inca" donde habitan pueblos originarios.
Los números en las encuestas no son los muy alentadores para el Justicialismo, que va camino a una dura derrota electoral. Así lo entendieron desde la conducción nacional, ordenando a Anibal Fernández tomar las riendas de la campaña electoral para las legislativas del 11M
Los profesionales del organismo que debe atender los problemas de toda la comunidad, hoy atraviesan una situación sumamente difícil, perciben salarios de indigencia que no alcanzan para cubrir los gastos mínimos del hogar.