CARNAVAL 2020: “ENFIESTADITA” UN RITMO QUE ENSEÑA A RESPETAR A LA MUJER

Todos los años la provincia de Jujuy vive el carnaval de una manera especial. Miles de turistas llegan para vivenciar esta fiesta contagiándose de la alegría del cariño del lugareño y de un clima especial que lo hace único en el mundo. Pero como toda fiesta que se magnifica, aparecen quienes no respetan a las personas, a la naturaleza y a los pueblos.

CULTURA05 de febrero de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
enfiestadista2
CARNAVAL

CARNAVAl 2020Enfiestadista.

“Enfiestadita” es un tema musical con ritmo de carnavalito, que nos invita precisamente a cambiar ciertos hábitos naturalizados y disfrutar de la fiesta de carnaval de otra manera, sin violencia hacia las mujeres.

Nació en un lugar muy especial del norte jujeño, el monumento “Héroes de la Independencia” en la histórica ciudad de Humahuaca y a partir de la iniciativa y la vivencia de un grupo de mujeres que participaron de un taller de donde se trabajó sobre la “performance de un violador en tu camino”.

“Las chicas adolescentes  y jóvenes de Humahuaca plantearon las situaciones de acoso, abuso y violaciones  que se viven en la Quebrada sobre todo para carnaval y la verdad que ante esa situación que se había iniciado el año pasado con una alerta morada desde el movimiento feminista de la quebrada  de Humahuaca, de alguna manera nos sumamos” afirmó Maryta.

En los pocos días que está difundiéndose en la web, “enfiestadita” tomó tal repercusión que llego a escucharse en distintos países con los comentarios correspondientes que alientan a continuar con este trabajo, “no la esperábamos porque pensábamos que iba a ser solamente para la provincia de Jujuy”.

Maryta reconoce de alguna manera que se desvirtuó el origen del carnaval y la forma en que se lo vive en el norte jujeño. “Hubo un concepto que se manejó a nivel nacional por una cuestión de comercialización del carnaval, que nos desprestigió completamente, que desprestigió nuestra fiesta ancestral y fiesta tradicional.  Ya no  es el carnaval ese festejo en el cual las familias se ayudaban a cosechar las flores y los frutos. Ahora es un descontrol, porque eso  es lo que se dice en la prensa nacional; donde vale todo,  todo el mundo hace cualquier cosa, entonces vienen a Jujuy a descontrolarse, a sacarse la cabeza, las penas,  y en realidad no es eso”.

Pero por otra parte también existe la “tentación” y allí caen muchos jóvenes que llegan al norte jujeño. “Lo que instaba el “supay” (diablo del carnaval) era la alegría del encuentro. El diablo, el demonio, la tentación es del diablo católico que no tiene nada que ver con el Supay. No es que este descontrolado, porque para nosotros en nuestra cultura no existe ese tal diablo. El Supay  es nuestra alegría y eso despertamos para el carnaval, la alegría de compartir,  de acompañarnos, de vivir, siempre de lo que es la paridad y el acompañamiento de una comunidad”.

El exceso en el consumo de alcohol, sustancias, etc., es lo que desvirtúa la fiesta del carnaval. “Esto no es una fiesta para descoserse la cabeza o quemarse el cuerpo. Nosotros no cuidamos como comunidad y al pasar el tiempo hubo algunos movimientos de músicos que llevaron al carnaval al límite de la comercialización absoluta. Donde las personas quieren tomar  hasta el extremo, tomo para olvidar y muchos conceptos horribles que no tienen nada  que ver con lo que era ancestralmente el carnaval”.

Recalca Maryta que hay muchas cosas que ya se fueron de la mano en lo que es la organización, “de lo que era el carnaval ancestral y del que nosotros sentíamos como comunidad, de compartir este encuentro de unos y otros. La chicha, la aloja, eran nuestras  bebidas ancestrales, luego aparece la saratoga,  la sangría y ahora ya hay toda una cuestión que sale del mambo, como la vacuna; hay  como 40 bebidas para la fusilada, cuando en realidad antes se hacía con tres bebidas. Es como que está pasado  de rosca y la invitación que más bebida tiene es como la más saludable”.

Ante toda esta realidad nace “enfiestadita”. “Lo que trata es sobre todo la posibilidad de que nosotros como mujer tener la posibilidad de pasarla bien, también lo dice la letra en un momento: “Un traguito y otro más, vienen de aquí y de allá; ya  hemos tomado bastante, estamos picante hay que parar”.  También insta a un límite, no es que estamos picante y ahora nos pasemos  a “repicante” y nos descontrolemos mal. Lo que estamos diciendo es “hasta aquí”, no nos pasemos más porque después pasa lo de la descompostura que no es nada divertido para nadie.  Todo tiene un límite y cuando yo te digo que no, es no”.

Pero hay que recalcar que se rompe ese límite del acoso hacia la mujer cuando interviene el varón que también esta enfiestado. “Todo tiene  un límite, pero cuando yo te digo que no, es no. Si yo no quiero tomar, si no quiero bailar. Yo quiero lo que quiero y cuando yo quiero, digamos. No me  gusta que me exijan, que me obliguen, que me acosen, yo decido con quien y cuando, lo decido bien o mal, pero yo lo decido.  Ese respeto del no es no. Viene el acosador y sigue con la misma persona y molesta, molesta y realmente como que llega el momento y uno dice, amigo por favor. Eso en otro Tipo de contexto pasa de la misma manera. Hay una falta de ubicación  de las personas sobre todo cuando se produce este tipo de acontecimientos en los cuales se potencia el que “yo sí puedo” y la insistencia y no se vive  bien la fiesta; ya no es un carnaval alegre, ya es un carnaval donde llegamos al extremo de no querer salir. Por ejemplo las chicas o las humahuaqueñas no quieren salir, porque no quieren  que la acosen, no quieren tener ese problema  de que viene un turista,  un jujeño o sea quien venga, y está atosigando con que salgamos a bailar. Nadie quiere vivir esas cosas. Es de todos, y el respeto tiene que ser de todos para todos”.

Para que tengamos en cuenta: “enfiestadita nace desde la óptica que yo la puedo ver, y la veo desde esta realidad que nos toca a las mujeres y nos parece que es muy  contundente, porque no solamente me pasó a mí, sino el hecho que se haya compartido en las redes sociales y demás no tiene que ver solamente con el ritmo, sino con la temática, profunda que insta  al respeto, a la solidaridad a la hermandad de mujeres, a nuestros compañeros,  a nuestros hermanos, a nuestros compadres, que sean más compañeros; que puedan cuidarnos en esos momentos donde se dan cuentan  que estamos por vivir una situación que no queremos vivir”.

Pero también es muy importante que todo tengamos esa conciencia de respeto por el otro. “Lamentablemente la gente que viene de otra parte, piensa que vienen  con total libertad y hacen desastres. Por un lado que toda la gente que viene de Jujuy o Salta, lo hacen con su conservadora y no consume nada en Humahuaca. Por otro lado, van a descontrolarse completamente porque nadie lo conoce y por otra parte dejan una mugre, pero que es insoportable. El día siguiente del desentierro del  Carnaval, sobre todo de los rey momos que levantamos. Es increíble la magnitud de basura que recibimos para el carnaval”.

Maryta hizo un especial agradecimiento a quienes intervinieron en el video clips. “A Pilo Puch,  a José Luis contreras en la producción de un clips; Víctor Pacheco como director; Melisa Sauceda en la parte de arte, Juli Mamaní en asistencia; Juan Ferreira en asistencia de cámara y montaje, las fotografías de Nam Paganini. “Su sumaron mis amigas  del equipo de fútbol sacachispas, actores y actrices siempre con  este concepto de vida que es el respetar y  a todas las personas. Fernanda Usqueda,  Omar Lafuente entre muchos actores y personas destacadas que están en diferentes ámbitos de nuestra sociedad, las periodistas María Eugenia Montero, Gaby Tijman, Mariana Mamani, la verdad muy feliz de todas las personas que vinieron a participar del clips, la casa de Laura Backer en Los Perales”.

 

Te puede interesar
purmamarca

PURMAMARCA SE VISTE DE FIESTA PARA HONRAR A SANTA ROSA DE LIMA

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de agosto de 2025

Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.

destino san javier 2

Espectáculos: DESTINO SAN JAVIER PRESENTA SU NUEVO SHOW “HURACÁN DE AMOR”

Viviana Ferreyra
CULTURA29 de agosto de 2025

Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.

cropped-pachamama

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES PARA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO

El Expreso de Jujuy
CULTURA28 de agosto de 2025

La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.

concurso mascaras

JORNADA DE MÁSCARAS VALECIANA EN LA ESCUELA DE ARTE "MEDARDO PANTOJA"

Fernando Burgos
CULTURA28 de agosto de 2025

La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar.  Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.

Lo más visto
congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

destino san javier 2

Espectáculos: DESTINO SAN JAVIER PRESENTA SU NUEVO SHOW “HURACÁN DE AMOR”

Viviana Ferreyra
CULTURA29 de agosto de 2025

Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.

acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

camacho libre

Bolivia: CAMACHO SALIO DE LA CARCEL TRAS ABUSIVA DETENCIÓN PREVENTIVA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES29 de agosto de 2025

Bolivia (PANBOLNOTICIAS.COM) Después de permanecer desde diciembre de 2022 y no haberle demostrado culpabilidad alguna por los juicios de los gobiernos masistas, el ex cívico y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, salió del penal de máxima seguridad de Chonchocoro de la ciudad de La Paz, en cumplimiento de la medida de detención domiciliaria ordenada y de libertad dictada en otros tres casos.