No a la reforma: CONVOCA A UNA NUEVA MARCHA DE ANTORCHA EN PLAZA BELGRANO

La Multisectorial y los gremios agrupados en al Intersindical, convocaron a una nueva marcha de antorcha a realzarse esta noche en Plaza Belgrano y en todas las plazas centrales del interior de la provincia, en rechazo a la reforma de la Constitución Provincial.

JUJUY30 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
multisectorial
multisectorial

En conferencia de prensa, los convocantes anunciaron que se decidió realizar todos los martes y viernes esta marcha “hasta que caiga la reforma”.

“Llamamos a resistir en forma pacífica a todos los jujeños de bien y de mal, porque aquí no hay que generar ninguna grieta como pretenden desde el gobierno. Todos los jujeños tenemos que salir a resistir en forma pacífica. Los martes en memoria de aquel martes negro de represión y los viernes cuando se aprobó la constituyente” afirmó Sebastián López principal referente del gremio del SEOM.

Destacó que la convocatoria para esta noche, “es para un festival y a las 18,30 salimos a marchar”.

 Comisión investigadora 

En una conferencia de prensa, además, rechazaron la "tendenciosa" creación de una "comisión especial" que impulsa el bloque de diputados oficialista Cambia Jujuy para investigar lo ocurrido el pasado 20 de junio en las afueras de la Legislatura local, mientras se juraba la nueva Constitución.

Como fundamento, señalaron que se habla de un "intento de desestabilización de las autoridades provinciales" y pidieron que, en todo caso, se indague también sobre el accionar policial y la responsabilidad del Ministerio de Seguridad.

"El pueblo jujeño se encuentra más unido que nunca y esperamos realmente que el Gobierno entienda que lo que queremos es que se siente a dialogar en un contexto de paz y tranquilidad", expresó Gabriel Haugueri, de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), gremio que cumple su cuarta semana de paro, con reclamos salariales y contra la reforma.

Desde el Centro de Docentes de Educación Media y Superior (Cedems) advirtieron sobre profesores que sufrieron situaciones de "acoso" por participar de las manifestaciones, denunciadas en las últimas horas ante la justicia local.

También expusieron que hay docentes "intimados por el Ministerio de Educación provincial a justificar por escrito manifestaciones que hicieron en medios de comunicación respecto al rechazo a la reforma", razón por la cual el espacio mantenía hoy un paro de 24 horas.

En el mismo sentido se expresaron referentes de los pueblos originarios que mantienen cortes de ruta en distintos puntos del norte provincial, como parte del Tercer Malón de la Paz contra la reforma constitucional, donde convergen más de 50 comunidades que reclaman que no se respetó el derecho a la consulta previa.

"Queremos rechazar toda la tergiversación y mal información que están haciendo circular a cerca de que hubo consulta a las comunidades. En ningún momento llegó invitación para tratar que una reforma que iba a afectar nuestros intereses", señaló Raúl Choquevilca, presidente la comunidad aborigen Ocumazo, de Humahuaca, y pidió que "paren con la desinformación y la actitud de estigmatizar y discriminar".

"Paren la persecución y represión que continúan en estos momentos en las diferentes localidades", agregó Choquevilca al mencionar que van a continuar con los cortes de protesta hasta que "caiga la reforma".

"No somos golpistas, como pretende ponernos el Gobernador de la provincia, que llevó a esta situación por no convocar al diálogo", ponderó, por otro lado, Susana Ustarez, secretaria general de Apoc Jujuy.

"La reforma nació viciada, es ilegal, inconstitucional y contraria a convenciones internacionales, por lo tanto debe caer", agregó Ustarez, al indicar que continuarán con una "resistencia civil ordenada y pacífica", por la cual se encontraban convocando además para esta tarde a una nueva marcha por el centro capitalino.
 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.