
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
El referente radical y miembro de la Convención Constituyente, cargó responsabilidad en “delegados de reparticiones del gobierno nacional” que está haciendo “terrorismo verdadero contra el sistema constitucional en la provincia de Jujuy, contra el sistema de convivencia, contra el sistema democrático”. El ex legislador nacional de la UCR junto a la diputada Gabriela Burgos, explicaron los alcances de la reforma constitucional y las repercusiones en comunidades originarias.
JUJUY17 de junio de 2023“Hay una campaña de desinformación que se está llevando a cabo en Jujuy, respecto al alcance de lo que hemos hecho con la reforma constitucional, especialmente a partir de la incursión de grupos de Izquierda, como el FIT y sectores kirchneristas que han inundado la provincia de noticias falsas, de rumores y aspectos totalmente equivocados y erróneos sobre lo que dice la Constitución de la provincia reformada” , analizó Alejandro Nieva en diálogo con los medios de prensa.
Además, aclaró que “de manera expresa y categóricamente a partir de la lectura del texto sancionado, hemos consagrado los derechos de los pueblos indígenas, con los mismos estándares que están en el Art. 75 inciso 17 de la Constitución nacional y el convenio 169 de la OIT. Lamentablemente sectores minúsculos están tergiversando la realidad” , siguió. E insistió en que existen “sectores políticos que han llegado a la provincia para sembrar la violencia. Hoy ha amanecido con cortes de ruta como no ocurría hasta ahora en las manifestaciones de los sectores docentes que fueron pacíficas”, dijo.
Para Nieva, no son todos jujeños quienes se manifiestan en las rutas del norte. “Nos encontramos con cortes de rutas que la mayoría son personas que vienen de otras provincias, la mayoría de Buenos Aires”, insistió.
Explicó que “hay un turismo piquetero como se ha señalado porque no son jujeños, no son naturales ni viven en la provincia y son los que están llevando a cabo acciones de violencia. Hay mensajes emitidos por delegados de reparticiones del gobierno nacional que está haciendo terrorismo verdadero contra el sistema constitucional en la provincia de Jujuy, contra el sistema de convivencia, contra el sistema democrático”.
El convencional constituyente no logra entender el porqué de la reacción de gran cantidad de jujeños en contra de la reforma constitucional, por lo que recordó que “los jujeños votamos mayoritariamente y lo votamos todos los días, desde hace ocho años, que no queremos volver a la violencia, que no queremos volver al desorden, hemos crecido como provincia, como sociedad; nuestro turismo se ha desarrollado de manera enorme y hoy está siendo amenazado. Este es un fin de semana largo y fíjense ustedes lo que nos está ocurriendo” , dijo.
Por su parte, María Gabriela Burgos, vicepresidenta de la Convención, aseguró que los hechos de violencia que suceden en la provincia, “distan mucho de lo que fue el espíritu de esta reforma constitucional y estas personas que están generando una zozobra al pueblo jujeño no tienen ese sentimiento que tenemos nosotros, de haber vivido épocas oscuras dentro de nuestra provincia, desde el 2015 a la fecha Jujuy vive en paz y en tranquilidad y eso posibilitó que podamos crecer como crecimos ahora”.
Y trató de explicar el trabajo realizado en la Convención: “Una constitución no puede venir a cercenar derechos ni limitar derechos ya consagrados anteriormente. Lo que venimos hacer ahora es aumentar la cantidad de esos derechos, aumentar otros derechos y darle una protección general a muchas franjas etarias que no estaban expresamente consagradas ni mucho menos con los paradigmas que se consagran a nivel nacional e internacional”.
Y luego afirmó algo que los dirigentes del norte jujeño vienen reclamando que no han sido escuchados en esta Convención, sin embargo Burgos afirmó que “hemos recibido a todos los sectores, relacionados con los pueblos indígenas, hemos tenido reuniones con muchísimos de ellos, seguimos convocándolos al diálogo, ya estamos dialogando ampliamente con muchos representantes de muchas comunas y vamos a seguir haciéndolo. Por eso vamos a reunirnos mañana, el lunes, para hablar y dialogar y vamos hacerle ver que es lo está plasmado”.
Burgos ni Nieva explicaron las razones por las cuales se cortó abruptamente el derecho de expresión y opinión de distintos sectores de la sociedad jujeña en los distintos temas que se pusieron en debate, ni tampoco el tratamiento “express” que se le dio a la reforma en general.
“Que no se dejen engañar por estos sectores que lo único que pretenden es generar zozobra en la comunidad”, aseguró Burgos y aclaró que con la publicación de toda la reforma se despejarán dudas. “Debe publicarse el texto ordenado de la constitución, el miércoles en el boletín oficial y estará disponible para todos”, aseveró..
Nieva también asintió que “no hay ningún motivo por el cual tenga que generarse esta zozobra. Solamente teniendo buena fe y buenas intenciones y leyendo el texto cualquiera se da cuenta que de ninguna manera nadie puede tener temor alguno de que va a perder algún derecho porque jamás podríamos haber hecho eso. Seríamos unos idiotas si nos hubiéramos encargado de retroceder porque una constitución no puede retroceder en sus derechos”.
Insistió además que es el gobierno nacional quién está detrás de todos los disturbios que se produjeron en la provincia. “Lamentamos que el gobierno nacional esté alentando... porque Gerardo Morales, nuestro gobernador, es uno de los líderes de Juntos por el Cambio, alentando para que sus propios funcionarios y con recursos, porque hay que saber de qué parte sacan para generar esas movilizaciones hay gente que está poniendo plata y está viniendo gente para promover este tipo de manifestaciones”, volvió a remarcar una lectura que ningún jujeño hace.
De igual manera, lo hizo María Gabriela Burgos al destacar que “esto es una cuestión netamente política, direccionada a Gerardo Morales que fue quien quiso modificar y dejar plasmado a través de la convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes”.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502 @seguidores
Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".
Un padre denuncia a un personal de servicios generales de la Escuela Marina Vilte por presunto abuso hacia su hija. La situación ha generado inquietud entre los padres de alumnos del establecimiento, quienes buscan claridad sobre el caso.
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.