
Educación: JUJUY LAS VACACIONES DE INVIERNO SERÁN DEL 14 AL 25 DE JULIO
Una serie de provincias dispuso adelantar las vacaciones de invierno, por lo que las clases terminarían antes. En Jujuy el receso será recién en la segunda quincena de julio.
El cineasta, productor e incansable activista medioambiental visitó la Argentina y llegó a Jujuy invitado por Gerardo Morales para conocer los emprendimientos de litio en la provincia y la planta Cauchari. Su paso por la provincia no fue una gran experiencia, porque el gobernador jujeño no le contó nada sobre la lucha de las comunidades aborígenes. Reconoció que fue víctima de un engaño y dijo sentirse “resentido” tras considerar que intentaron usarlo para limpiar la imagen de la extracción del litio.
JUJUY10 de junio de 2023El jueves pasado James Cameron visitó Purmamarca junto al gobernador Morales con quien recorrió proyectos vinculados a energías renovables, producción de litio y emprendimientos sostenibles. Tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el desarrollo productivo sustentable de esta provincia vinculada con el despliegue en materia energética. El parque fotovoltaico Cauchari es el más extenso de América Latina; y conoció las plantas termo-solares y el enorme potencial que tiene en materia de litio que progresivamente lo acerca a la autosuficiencia energética, al tiempo que contribuye a la red energética nacional.
El gobernador Gerardo Morales lo recibió en la ciudad y desde allí viajaron a Purmamarca para recorrer los paisajes de la provincia del norte Argentino.
Cameron apasionado por la sustentabilidad, creó la Avatar Alliance Foundation para trabajar en temas de cambio climático, política energética, deforestación, derechos de los indígenas, la conservación de los océanos y la ganadería.
Con toda esta experiencia, jamás imaginó que iba a ser usado por un gobernador y por empresas literas para limpiar la imagen de éstas
"El cuidado del medio ambiente debe ser una causa de la humanidad y la columna vertebral de toda acción de gobierno y humana. Es el eje que mueve la agenda del mundo" expresó el gobernador Morales cuando estuvo con Cameron y en el mismo sentido destacó que "la inversión en recursos, tecnología y formación para encarar la lucha son centrales".
Pero el gobernador jujeño jamás hizo mención a la lucha de los pueblos originarios para evitar la extracción de este recurso natural, debido a que ocasiona más perjuicios que beneficios, especialmente porque le quitan sus fuentes de agua.
Morales le contó a Cámeron que "desde 2015 el gobierno provincial ha implementado el plan "Jujuy Verde" con el objetivo de desarrollar proyectos de energías renovables y sustentables en toda la provincia, para revertir la matriz energética y cumplir con los objetivos de ser Carbono Neutral para el año 2050. También hemos sido pioneros en la diversidad de normativas, cumpliendo con la Ley de Bosques, desarrollando un sistema de abordaje de incendios forestales, con un Centro de protección a la fauna autóctona, entre otras acciones para garantizar una política ambiental activa, bajo la premisa que el Desarrollo Sostenible debe ser una política transversal para garantizar el derechos de las personas a un ambiente sano, que es un Derecho Humano".
Pero fue solo una parte de la película que él mismo inventó, porque prácticamente quedó en el medio de un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas y el gobierno provincia. “Yo siempre voy a estar del lado de las comunidades”, dijo luego de conocer la otra realidad de la provincia.
En una entrevista convocada a última hora con un reducido grupo de medios, entre ellos el diario “EL PAÍS” de España, aseguró sentirse “resentido” tras víctima de “una emboscada” que pretendía presentarlo como partidario de la extracción del litio que se lleva a cabo en esa provincia.
El punto de inflexión fue una carta de comunidades locales en la que le informaban del atropello de derechos — “al agua, al ambiente sano y a la autodeterminación como comunidades indígenas”— realizado por las empresas mineras en connivencia con las autoridades locales.
La entrevista fue así:
Pregunta. ¿Se siente usado por las autoridades tras lo ocurrido?
Respuesta. Absolutamente. Fueron muy buenos anfitriones y me mostraron su punto de vista, incluso prepararon una película en inglés para mostrarme todo el trabajo que están haciendo sobre sostenibilidad, el cual es impresionante. Pero no me contaron toda la película y no me dijeron que hay 35 comunidades indígenas en dos provincias de Argentina que están en conflicto directo, peleando por sus derechos y para que sus voces puedan ser escuchadas, cosas que realmente me importan. Espero tener la oportunidad de hablar con ellos directamente y buscaré formas de ayudarlos a través de mi Fundación Alianza Avatar. Quiero dejar claro que en un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, yo siempre voy a estar del lado de las comunidades indígenas.
P. ¿Por qué?
R. En mi experiencia en tratar con industrias extractivas versus los derechos indígenas y territoriales, lo que suele ocurrir es que el valor creado por estos recursos se va a otro lado, normalmente a las compañías internacionales que invierten y no llega a las comunidades locales. No mejora su nivel de vida ni su nivel educativo. Lo hemos visto en Brasil, con las minas de oro y la extracción de petróleo, en Canadá con el petróleo… los beneficios se van a otro lado y normalmente son grandes cantidades de dinero, pero para las poblaciones locales el impacto es negativo.
P. Parece que ha decidido un compromiso serio a favor de las comunidades indígenas afectadas por la extracción del litio. ¿Se extenderá a toda la región, a lo que se conoce como el triángulo del litio (Argentina, Chile y Bolivia)?
R. Ahora está en mi radar, así que veremos qué se puede hacer. Tengo que investigar más, pero me siento moralmente obligado a involucrarme y eso puede ser en todo el triángulo del litio, exacto. No puedo hablar por las comunidades porque todavía no he podido hablar con ellas, pero he sido bien informado. Parece que uno de los grandes problemas es que no han sido debidamente consultados y que no se están respetando sus derechos en ese sentido.
P. ¿Cuándo va a hablar con las comunidades?
R. Lo antes posible.
P. ¿Había oído hablar alguna vez de la resistencia de las comunidades indígenas a la extracción de este mineral crítico para la fabricación de coches eléctricos?
R. No, lo que se debe a mi ignorancia. Yo siempre pensé que era un proceso de extracción relativamente inocente porque era por evaporación. Nunca se me ocurrió que podía crear problemas de seguridad del agua a gran escala para la gente que vive en esa zona ni degradar la biodiversidad de un ecosistema importante. Tengo contactos alrededor del mundo con comunidades que pelean por los derechos indígenas, pero no tenía en Argentina porque nunca había estado centrado aquí. Lo irónico es que ahora los tendré. Ha sido una estupidez no prepararme como normalmente lo hago porque siento que me han tendido una emboscada, quiero usar esa palabra, emboscada, para que parezca que tengo cierto punto de vista sin estar enterado
Una serie de provincias dispuso adelantar las vacaciones de invierno, por lo que las clases terminarían antes. En Jujuy el receso será recién en la segunda quincena de julio.
El objetivo es detectar todas aquellas anormalidades y faltas que puedan afectar al proceso electoral, como la venta de bebidas alcohólicas, fiestas clandestinas, propaganda política, etc., prohibidas en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el domingo 11.
En una segunda salida de "Misión Primavera" la Reina Nacional de los Estudiantes Martina Rauschenberger, visitó varias pueblo de la puna jujeña llevando la fiesta a cada rincón de la provincia.
Tras años de servicio dedicado a la educación de la comunidad, estos trabajadores se ven impedidos de acceder a un retiro acorde a sus aportes y años de labor.
Son capacitadores en distintas materias, trabajan hace más de 15 años para el Estado Provincial y perciben un salario de “miseria”, que no le alcanza ni para el transporte. Por eso reclaman que sean incorporados como contratados para mejorar su situación laboral.
El paro nacional de transporte, tuvo muy poca incidencia en la capital jujeña. La mayoría de las empresas trabajaron con normalidad y no hubo mayores quejas de los usuarios, más allá de algunas demoras.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Angelina Judith González fue víctima de un femicidio. Fuentes judiciales confirmaron que su ex pareja, un joven de apellido Ochoa de 25 años, quedó formalmente imputado por el crimen y fue trasladado esta mañana al penal de Gorriti.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
Por un transporte de poco más de 14 kilos de cocaína, los condenados utilizaron dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde la banda fue detenida. La investigación demandó cinco meses de escuchas, tareas de campo y de inteligencia para detectar la ruta de la droga.
La tarde del sábado se vestirá de fútbol en el estadio “23 de Agosto”, cuando Gimnasia y Esgrima de Jujuy, líder de la Zona B, reciba a un urgido Nueva Chicago en el marco de la 14º fecha de la siempre apasionante Primera Nacional.