Constituyentes: EXPERTOS BRINDARON INFORME SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías recibió a integrantes del Colegio de Ingenieros y también a representantes de la Secretaría de Energía de la Provincia y de los Ministerios de Ambiente y de Desarrollo Económico y Producción, quienes expusieron motivos de la época actual y una visión para la que viene que instan a la acción climática como responsabilidad de los Estados con derechos por el clima y el ambiente para las personas.

POLITICA25 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
expertos gubernamentales tecnicos colegio (3)

Estuvieron los titulares del Colegio de Ingenieros, Sergio Aramayo, de la Secretaría de Energía, Mario Pizarro, y de los Ministerios de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, para pensar conjuntamente la temática de las acciones ante el cambio climático desde una perspectiva jurídico-constitucional, abordándola como valor para una Provincia de Jujuy que garantice derechos a su ciudadanía.

Gastón Morales, convencional constituyente presidente de la Comisión, explicó que “Jujuy tiene una postura contundente de lucha contra el cambio climático, y este fenómeno, que es de alcance global, tiene que ser incorporado en la Constitución de la Provincia como un deber, una obligación del Estado y también de las personas”.

“Básicamente, la lucha contra el cambio climático son principales y grandes desafíos, porque el fenómeno afecta en primer lugar a las personas más vulnerables, pobres, y si no se aborda, termina impidiendo que podamos desarrollar todo nuestro potencial económico, nuestra sostenibilidad como provincia”, analizó.

El convencional aclaró que los análisis con los sectores de ingenierías e innovación, ambiente, energético y productivo señalan “cuatro ejes fundamentales para las responsabilidades de los Estados: planificación estratégica, ordenamiento territorial, cambio de paradigma en el modelo de desarrollo económico mediante replantear las relaciones entre producción y consumo, y la eficiencia”.

“Los aportes que recibimos nos enriquecen para luego, en la Comisión, dar los debates que tenemos que dar entre convencionales para abordar estándares constitucionales”, valoró, y agregó que “esto es la base de entender la labor constituyente: aquí dejamos afuera la política y la política partidaria y sectorial porque tenemos la gran tarea de escuchar a la sociedad para hacer un trabajo estrictamente técnico-jurídico y de corte constitucional, lo que se impone desde la madurez de la mayoría de los convencionales”.

Respecto a la agenda de la Comisión, Morales compartió que “estamos a la espera de las propuestas de los otros bloques para ampliarla; el mayoritario ya tiene planteada esta serie de reuniones y los bloques minoritarios pueden invitar a quienes decidan para este debate que nos tiene que enriquecer desde el punto de vista intelectual, para afinar abordajes y concluir con un despacho que cumpla, ni más ni menos, con incorporar nuevos derechos a la Constitución con la vocación de servir para las próximas décadas”.

Asimismo, informó que durante la reunión ingresaron textos con recomendaciones de parte del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción. También, anticipó que la Convención Constituyente pondrá en práctica tras estas primeras rondas un sistema para recibir aportes y propuestas de toda la sociedad, en igual sentido lo hacen las Comisiones.

 

Aportes específicos

Los aportes de las áreas de Gobierno y del Colegio de Ingeniero, presentes en la reunión de la Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención Constituyente fueron expuestos por titulares de los organismos y también por personas de sus equipos y más invitados.

Por la Secretaría de Energía, el secretario Mario Pizarro y el director de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Marcelo Nieder, expusieron acerca del camino de Jujuy en torno a políticas de cambio en la matriz energética, que implicó el desarrollo en distintas escalas de la generación de energía solar fotovoltaica –desde Cauchari a pueblos solares, pasando por soluciones como boyeros solares o bombeo solar de agua en hogares dispersos en la ruralidad- y cómo éste se relaciona con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) mundiales. En tal sentido, y en vinculación de los resultados del camino jujeños por las energías renovables con las metas mundiales, plantearon considerar a las energías renovables y a la eficiencia energética como parte del espíritu, los deberes y los derechos en la Constitución que derivará de la reforma. También, intercambiaron con las y los convencionales acerca de conceptos abarcadores de lo actual y lo futuro, y sugirieron tomar el concepto de ‘energías no contaminantes’.

Por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, el ministro Juan Carlos Abud, acompañado por Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo, y Mónica Salas, directora de la Agencia de Comercialización, expuso acerca de las potencialidades, oportunidades y procesos a abordar en lo concerniente al desarrollo de los diferentes sectores productivos (energético, minero, agrícola, ganadero, etc.) en relación a las acciones por el clima en Jujuy. En tal sentido, se refirió a la diversificación energética y productiva mediante energías renovables, hidrógeno verde, litio y electromovilidad, entre otras industrias, y también a las acciones de adaptación y mitigación que deben contemplar los diversos desarrollos productivos. Junto a las y los convencionales, analizaron también contemplar propiciar nuevas relaciones de producción y consumo.

Por el Ministerio de Ambiente, la ministra María Inés Zigarán, acompañada por Pablo Bergese, secretario de Calidad Ambiental, Susana Amador, secretaria de Ordenamiento Ambiental del Territorio, y más equipo, expuso un análisis que realizaron relacionando la Constitución vigente, la información que emerge del territorio jujeño en materia ambiental y lo estructural que hoy se plantea accionar por el clima como acción por la supervivencia de la humanidad. Asimismo, compartió que consideran, tras ese trabajo de reflexión y proyección para aportar a la reforma de la Constitución, que deben plantearse y desarrollarse específicamente el derecho al clima seguro y al ambiente como garantías para la posibilidad de vivir, como también la equidad intergeneracional.

Desde el Colegio de Ingenieros, el presidente Sergio Aramayo presentó a Adrián Silisque y a Roxana Suruguay, ingeniero e ingeniera especializados en Inteligencia Artificial (IA) y energías renovables, respectivamente. Aramayo agradeció la convocatoria, destacó la trascendencia de la tarea de la Convención Constituyente, y argumentó que el mayor valor que anhelaban acercar a la misma es la visión de las tecnologías como parte de las obligaciones y derechos ambientales, por lo que las energías renovables y la inteligencia artificial deben ser consideradas como soluciones, responsabilidades y derechos.

 

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
IMG-20250630-WA0018

INTENSAS NEVADA OBLIGARON AL CIERRE DEL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

A partir de las 17:00 h del día de hoy, se  cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.

clases-jujuy

CEDEMS PIDE ADELANTAR LAS VACACIONES POR LA OLA DE FRIO

Fernando Burgos
JUJUY30 de junio de 2025

El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.