Constituyente: COMISIÓN DE NUEVAS DECLARACIONES INICIÓ RONDA DE VÍNCULOS CON LA SOCIEDAD

El abordaje de nuevos fenómenos en lo global y lo local en vínculo con derechos, y el desarrollo de derechos clásicos será la tarea principal de la Comisión Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías de la Convención Constituyente, que ya inició la ronda de consultas con empresas tecnológicas jujeñas.

POLITICA23 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
REFORMA CONSTITUCION COMISION (2)

La Comisión es presidida por Gastón Morales y ya mantuvo la primera reunión con invitados especialistas en desarrollos tecnológicos, en lo que es el abordaje de fenómenos sociales no contemplados en la Constitución reformada en 1986 y también la actualización de derechos clásicos.

El presidente expresó que anhela “un vínculo fluido al interior de la Comisión y también de cara a la sociedad” para trabajar “nuevos enfoques jurídicos, normativos y sociales que hacen a la época actual y a las que vienen mediante un consenso entre las fuerzas para lograr un despacho que garantice el abordaje adecuado a las transformaciones del mundo”.  “Partimos de algo común los tres bloques de fuerzas políticas que integramos esta Comisión: ser habitantes de nuestra provincia, el amor y el cariño por el territorio, por Jujuy”, señaló.

La Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías está vinculada con el inciso B de la Ley 6302, de Declaración de la necesidad de la reforma parcial de la Constitución de la Provincia, y, explicó Morales, “tendrá como tarea a lo largo de la Convención Constituyente identificar cuáles son aquella temáticas y fenómenos que hacen al desarrollo de nuestra época y que tienen que ver también con los procesos de desarrollo hacia futuro que la Constitución que nos rige actualmente, de 1986, nunca podría haber tenido en cuenta porque tiene que ver con procesos que en ese entonces no ocurrían y que hoy sí forman parte de la vida y del desarrollo de las personas, de la economía y de la calidad democrática, de los gobiernos y las instituciones”.

El tratamiento de las mociones planteadas en la Comisión derivó, entre otros acuerdos de organización interna, en mantener rondas de reuniones de vínculos con la sociedad. “En ese eje, vamos a empezar abordando el tema de nuevas tecnologías, inclusión digital, y, especialmente, acceso a la conectividad como derecho fundamental para todos los habitantes de la provincia de Jujuy”, compartió el presidente de la Comisión, y sumó que “asimismo, trabajaremos lo relacionado a cambio climático, nuevos abordajes desde el punto de vista de las energías renovables, continuaremos por la prohibición expresa del maltrato animal, y todos los puntos que surjan del trabajo y del resto de los convencionales tanto del Frente Cambia Jujuy como de las otras fuerzas políticas”.

“Vamos a escuchar y consultar a la sociedad, abrir el marco de abordaje de nuevos derechos y nuevas garantías de la forma más amplia posible, para que el despacho de proyecto de reforma que surja de esta Comisión prepare a la provincia de Jujuy desde el punto de vistan constitucional y normativo para las próximas décadas”, enmarcó acerca del trabajo que inició hoy, en el que “todos los bloques podrán proponer invitaciones a instituciones y organizaciones, del sector gubernamental, no gubernamental y del sector privado”.

“Esta tarde iniciaremos la ronda de consultas con empresas tecnológicas jujeñas, locales, que son un orgullo, que nacieron con mucho esfuerzo de muchos jóvenes de Jujuy, y que demostraron lo que tiene que ver con la impronta de la tecnología: que no tiene límites territoriales”, informó Morales.

En lo relacionado a fenómenos y procesos que la Constitución vigente ya aborda,  explicó que el trabajo es en cuanto a “desarrollos evolutivos que hacen a derechos clásicos”. “El constitucionalismo siempre se caracteriza por tener épocas, y el nuevo constitucionalismo piensa el mundo en que vivimos en clave de interpretación jurídica para que las nuevas constituciones sean lo suficientemente adaptativas para englobar todos los fenómenos que con mucha rapidez ocurren”. En ese sentido, anticipó que la inteligencia artificial será unos de los temas que se propondrán tratar, como ejemplo de “los temas que se deben incorporar en la Constitución para que ésta les dé estándar constitucional y habilite el desarrollo parlamentario, de las leyes”.

“La temáticas es amplia y tenemos como norte hacer la mejor tarea en relación a los nuevos abordajes; para eso, la escucha de los sectores, la atención al territorio y el diálogo político serán el eje para lograrlo”, valoró finalmente Morales.

El convencional Gastón Morales fue elegido presidente de la Comisión, mientras que el convencional Carlos Catacata estará a cargo de la vicepresidencia. A la Comisión la completan Victoria Luna Murillo, Antonio Alejo, Daniela Amerise, Pablo Meyer, Anahí Massari, Pedro Pascutini y Keila Zequeiros.

 Comisión Educación

La Comisión de Educación, Cultura, Salud y Seguridad se abocará, convocó para el próximo lunes y el martes a referentes gremiales para brindar aportes de cara a la modificación parcial de la Constitución Provincial.

Por decisión de sus miembros el órgano será presidida por la convencional Rosa Graciela Jerez; mientras que Federico Medrano ocupará la vicepresidencia, en tanto la secretaría estará a cargo de Mariana Soledad Cruz Sajama. Participaron, además, de la primera reunión los convencionales Omar Gutiérrez; María Fernández Blanco; Julio Alarcón; Gloria Zambrano y Anahí Massari. También integra el cuerpo Rosana Aldapi.

Se fijaron que los días para reuniones serán de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 en el salón Pilar Bermúdez de la Legislatura, con la posibilidad de ampliar el horario y modificar el lugar de trabajo en caso que la situación lo requiera.

“Nos pusimos de acuerdo para comenzar a hacer las convocatorias, siguiendo lo que dicen las técnicas legislativas, para escuchar y tener conocimiento de los informes correspondientes, de manera que esta Constitución sea la mejor, ya que es fundamental para los jujeños y las jujeñas”, indicó Rosa Jerez.

Asimismo, destacó “la importancia de escuchar a los sectores de la educación, más allá que también puedan expresarlo por escrito”.

Por su parte, Federico Medrano valoró la “convocatoria a los representantes de los docentes”, como así también apuntó como clave la participación de “funcionarios de las diferentes áreas del Ministerio de Educación, delegados regionales, equipos técnicos, directivos y docentes”, de las regiones de la provincia. Aclaró, en tanto, que “se va a trabajar en función de los articulados que vamos reformar”, remarcando “lo puntal de la agenda de trabajo”.

Te puede interesar
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

917641-incendio-20jujuy-20bomberos

Incendio del Comodín: LA IZQUIERDA EXIGE RESPUESTAS AL INTENDENTE JORGE

El Expreso de Jujuy
POLITICA31 de marzo de 2025

Los concejales del PTS-FITU exigen que “Chuli” Jorge brinde la información de una buena vez. Incluso hay un Pedido de Informe aprobado por el parlamento comunal el 13 de marzo pero hasta la fecha, indicaron desde el espacio, no hay respuestas por parte del Ejecutivo municipal.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.