IMPULSAN ACCIONES PARA GARANTIZAR DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) participó hoy de la presentación del Compendio de Derecho Indígena -4ta. Edición- realizada en Jujuy en el marco de una acción conjunta para garantizar los derechos de los pueblos originarios mediante "una mirada integral y transversal".

JUJUY16 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
presentacion de la 4ta edicin del compendio dederechos indigenas (3)

La presentación del compilado que incluye el marco jurídico nacional e internacional que respeta el derecho de las comunidades de pueblos indígenas, se realizó en la Legislatura jujeña con la presencia de legisladores, funcionarios provinciales, jueces del Poder Judicial e integrantes de los pueblos ocloya y guaraní.

“Este material ayuda mucho hacia los tres poderes de los Estados, hay todo un cuerpo de legislación internacional vigente que nuestro país lo tiene y que posterior a la reforma de la Constitución lo toma como ley, pero en muchas provincias a veces hay dificultades de ejecución de cumplimiento de esas leyes”, afirmó el presidente del INAI, Alejandro Marmoni.

El funcionario refirió que “hay toda una acción política, organizacional, comunitaria que tiende a favorecer la paz social, a la convivencia en paz, respetando y reconociendo la preexistencia en el norte argentino”

En ese sentido, remarcó que “el respeto que tenemos que tener los gobiernos hacia las cosmovisiones, hacia las tradiciones, hacia las culturas indígenas es muy grande”.

Durante la exposición, se proyectó un video institucional en el marco del Programa de Promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas y el principio CLPI (consentimiento libre, previo e informado) que se impulsa en Jujuy.

Por otro lado, Marmoni ponderó el proceso de relevamiento de las comunidades indígenas y aseguró que “cada entrega de una carpeta técnica determinando la ocupación actual tradicional y pública es un hecho para celebrar”.

“La política pública indígena debería ser transversal a las distintas miradas e intereses provinciales”, indicó.

El titular del INAI junto a la ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de Jujuy, Natalia Sarapura entregarán hoy en la tarde cuatro carpetas de relevamiento técnico de reconocimiento a la la posesión ancestral de comunidades guaraníes en la localidad de El Piquete.

Además, en ese municipio se creará el área de asuntos indígenas y se entregarán credenciales de identificación a autoridades indígenas para finalizar con una visita a la comunidad aborigen de Santa Clara.

“Con Nación tenemos una vocación de dialogo articulado y es nuestra prioridad construir la agenda necesaria para dar cumplimiento a nuestro rol garantista de derecho”, expresó Sarapura.

Respecto al compendio, que ayuda a ser un instrumento que garantice el buen vivir de los pueblos, consideró que “es la ratificación de que Jujuy es diverso, multicultural y promotor de los derechos con una mejora permanente la calidad institucional”.

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.