TENSA SITUACIÓN EN LA JUNTA ELECTORAL POR POSIBLE FRAUDE EN LAS ELECCIONES

Referentes, candidatos y apoderados de distintos partidos y frentes electorales, mantienen una vigila en la sede de la Junta Electoral a la espera de los resultados finales de las elecciones celebradas este domingo, con el tempo de que se hayan modificados los resultados especialmente en las comunas del interior.

POLITICA12 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
PROTESTA FRAUDE ELECCIONES

Desde ayer se realiza el recuento definitivo y ya se habrían detectados numerosas irregularidades, como votos recurridos, impugnados, planillas mal confeccionadas, resultados alterados, etc.

Sectores como el Frente de Izquierda denunciaron fraude electoral por el robo de boletas y afirmaron que habían cuartos oscuros donde ni siquiera estaba presente la opción de la Izquierda.

En la mañana de este viernes, los diputados provinciales electos, Natalia Morales y Gastón Remy, se hicieron presentes junto a la militancia de la Izquierda en las adyacencias de la Sociedad Española, lugar donde se lleva a cabo el escrutinio definitivo, para reclamar por esta situación.

 “Nos robaron dos o tres puntos, justo el Justicialismo que es con el sector que hacíamos una diferencia, tuvimos dificultades para fiscalizar en todo el interior de la provincia, es imposible contra este robo hormiga que te hacen“, dijo la convencional electa.

Y agregó que “toda la semana hemos denunciado maniobras fraudulentas junto a Miriam Bregman, que es nuestra precandidata presidencial, pero no nos escucharon“, sostuvo.

También había referentes políticos de San pedro y Libertador General San Martín, solicitando que se abran las urnas y se recuenten los votos uno por uno. Afirmaron, que en algunas mesas hay más sobres que la cantidad de sufragantes.

Kike Mosquera, también candidato en Libertador General San Martín, ratificó esta situación al afirmar que “también hubo irregularidades y podemos pensar que hubo fraude. Si no se abren todas las urnas en Libertador, nosotros tenemos derecho a pensar que hubo fraude porque conocemos de 110 urnas hay irregularidades en 30 de ellas.

Afirmó que la policía impidió la llegada de referentes de su sector político a la ciudad capital para reclamar esta situación. En Libertador vamos a seguir reclamando porque han burlado la voluntad popular. Hayat no ha ganado esta elección, y si lo hizo tal como dicen, que lo demuestren abriendo todas las urnas. Estamos hablando de detectar irregularidades de acuerdo a los telegramas oficiales donde hay más cantidad de votos, que las personas sufragadas; hay más cantidad de sobres que la cantidad de gente habilitada; hay más cantidad de votos en blanco que sufragantes. Hicieron irregularidades muy guasas” afirmó.

Según Mosquera, Patricia Gutiérrez ganó las elecciones en Libertador con 3 puntos de diferencia sobre Hayat. “Nosotros podemos soportar que hayan bajado 50 millones de pesos y hayan pagado boletas de luz, comprando gente con mercadería. Eso lo podemos soportar, porque es parte de la regla del clientelismo político de los radicales, pero que además de eso roben la elección no. Es como decir que además de hacer trampa sacando todo el aparato del Estado, encima hacen trampa sacándote la elección”.

Pablo kosanesky de San Pedro de Jujuy, ratificó estas denuncias al destacar que “hubieron muchas irregularidades en el conteo de la categoría Concejales. Nosotros ese domingo nos acostamos siendo concejales y nos levantamos con todo lo contrario”.

“Hemos detectado cuando fuimos al Tribunal Electoral de la Provincia, que son todos de Gerardo Morales, obsecuentes y mediocres, pedimos la apertura de 51 urnas, pero solo permitieron cuatro. En estas descubrimos que en dos de ellas teníamos cero votos, en otra 4 y en otra 3. Cuando se abren las dos primeras urnas, donde figurábamos con cero voto, en realidad teníamos 35 y en la otras 22. En la urna que teníamos 7 votos marcados por ellos, habían 27 y donde había 4 para ellos, teníamos contados 24. O sea sumamos muchos mas votos de lo que decía el Telegrama y de lo que dijo el escrutinio. Cuando observamos esto, lamentablemente la gente del Tribunal me expulsó del lugar y no me permitieron seguir exigiendo que abran más urnas. En una mesa había 250 personas habilitadas para votar y contamos más de 340 sobres” denuncio el dirigente.

Denunció además que ayer no se cargaron los votos que se recuperaron, “o sea que hay un fraude increíble, no solamente en San Pedro, sino también a lo largo y ancho de la provincia.

 

 

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSITO RECLAMAN MEJORES CONDICIONES LABORALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.