
LAS COIMAS, KARINA Y LA ARROGANCIA DE JAVIER, CULPABLES DE LA GRAN DERROTA LIBERTARIA EN BAIRES
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (46,9%) y Tercera Sección (33.85%).
La reunión estuvo hegemonizada por el eje Larreta-Morales. Macri y Bullrich no fueron. No definieron que hacer con la inflación, ni que postura tomar ante la dolarización que propone Milei.
POLITICA02 de mayo de 2023La reunión de los principales economistas de Juntos por el Cambio dejó gusto a poco. La mesa nacional de la coalición opositora los convocó a una cumbre para fijar posición sobre la crítica situación actual, pero no se logró llegar a un consenso sobre que hacer con el principal problema de la economía: la inflación.
La convocatoria se suponía que iba a reunir a los principales dirigentes del espacio, pero sugestivamente no participaron ni Macri ni Patricia Bullrich. Sí estuvieron Larreta, Miguel Angel Pichetto, los radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau y hasta Facundo Manes que sorprendió a todos al llegar al encuentro con el economista Martín Rapetti, socio del peronista Diego Bossio en la consultora Equilibra. También llamó la atención la presencia de la economista Marina dal Poggetto que estuvo cerca de ser viceministra de Massa.
Cumbre la Mesa Nacional de Juntos con sus economistas con la dolarización en debate
En rigor, la reunión estuvo hegemonizada por la visión del eje Larreta-Morales, lo que acaso explique la ausencia de Macri y Bullrich. Como sea, los economistas del espacio dieron quórum completo, en la cita del Hotel Emperador de la avenida Libertador y 9 de Julio.
Eduardo Levy Yeyati fue por Gerardo Morales, Hernán Lacunza por Horacio Rodríguez Larreta, Juan Carlos Sánchez Arnau por Miguel Pichetto, Luciano Laspina por Patricia Bullrich y Carrió llegó con Matías Surt. Pese a la promocionada idea de plantear una alternativa económica para salir de la crisis inflacionaria actual, el documento final eludió el tema para abundar en generalidades. "Un documento lavadito", sintetizó casi despectivo uno de los dirigentes que asistió.
"Son economistas de escuelas distintas que expresan intereses diversos. Entre algunos de ellos hay una distancia mucho mas profunda que una grieta", ironizó a LPO otra fuente que participó del encuentro.
"Tuvimos que sacar de la mesa la palabra dolarización, la disyuntiva entre gradualismo y shock, y políticas de precios. En caso contrario no hubieramos podido llegar al texto del documento final", agregó un economista que participó de las discusiones.
Si bien el documento promete a su inicio que "acordamos una hoja de ruta para atacar prioritariamente la inflación que destruye el salario, genera pobreza y desordena nuestras vidas", pero no menciona ninguna política concreta para frenar el deterioro de la moneda.
Otro de los economistas presentes explicó a LPO que en el encuentro de este martes sólo se pudo avanzar "en dos medidas puntuales: converger al equilibrio fiscal y agilizar el mercado de trabajo", es decir una reforma laboral.
"Con equilibrio fiscal, una política monetaria y financiera responsable y políticas que salvaguarden a las familias argentinas lograremos las bases para el desarrollo productivo", se limita a desarrollar el documento que promete "bajar la presión fiscal y las trabas laborales".
En rigor, el encuentro planteado como una continuidad de alguna manera con la foto por los veinte años del PRO que la semana pasada reunió a Macri, Larreta y Bullrich, buscó transmitir cierta idea de concordia interna, ante la percepción que las peleas de Juntos están favoreciendo el crecimiento de Milei.
Ese objetivo, se consiguió parcialmente por la ausencia de Macri y Bullrich. El ex presidente adujo un viaje que lo mantendrá fuera del país por una semana y la candidata presidencial dijo que estaba de campaña en Misiones. Pero cerca suyo se encargaron de calificar de insustancial el encuentro y prueba de ello es que la ex ministra ni siquiera se tomó la molestia de retuitear el documento final.
En Su cuenta de Facebook, sobre la reunión de los economistas de Cambiemos, solamente Morales afirmó que “para salir de la crisis necesitamos producción y trabajo, pero sobre todo liderazgo, gestión y orden. Con nuestro equipo económico diseñamos un plan integral para poder revertir el desastre que nos deja este gobierno y dar vuelta la Argentina” y agregó que “hay que destrabar el potencial argentino. Lo haremos con un plan de desarrollo federal impulsado por Juntos por el Cambio, que es la única fuerza capaz de gobernar nuestro país”. (Fuente: LPO)
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (46,9%) y Tercera Sección (33.85%).
Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.
Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.
La Presidente de la Comisión de Comunicación y Libertad de Expresión del senado, calificó como gravedad institucional las medidas solicitadas por el gobierno de Javier Milei para “silenciar” a un sector de la prensa nacional por los audios que afectan a Karina Milei.
Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.
El armado provincial tuvo su primera señal positiva rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.
Personal del Grupo Dinámico de Prevención del Delito realizaba recorridos preventivos en el casco céntrico y advirtió a dos sujetos que, a bordo de un motovehículo, realizaban maniobras sospechosas vinculadas con la comercialización de estupefacientes.
El pontífice declarará santo al joven italiano el domingo en su primera ceremonia de canonización, junto con otro italiano muy popular, Pier Giorgio Frassati.
Esta semana se confirmó la presencia de los ADN de otros dos hombres. Sin embargo, el fiscal Beller señaló que todavía quedarían otras 300 muestras genéticas por analizar.
La Sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal un procedimiento donde se incautaron 478 kilos de esa droga porque había actuado la justicia provincial. Para los camaristas, se debe cumplir con compromisos internacionales para velar por la sociedad y "protegerla del flagelo de narcotráfico” y no corresponde “hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma”.
El “Lobo” va por todo en Mendoza. Esta tarde enfrenta a su homónimo, en un encuentro clave para el futuro de la Zona B de la Primera Nacional.