Mayo electoral: LAS URNAS SE HABILITAN PARA ELEGIR GOBERNADORES EN OCHO PROVINCIAS

Para el domingo 7 están previstos los comicios en Jujuy, Misiones y La Rioja, mientras que para el 14 del mismo mes será el turno de La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego.  

POLITICA30 de abril de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
elecciones nacionales urnas
elecciones nacionales urnas

Ocho provincias tendrán elecciones de gobernador, legisladores provinciales e intendentes los dos primeros domingos de mayo, algunas con boleta electrónica y otras con sistema de listas colectoras, mientras en el caso de Jujuy y La Rioja también votarán convencionales constituyentes para reformar sus respectivas constituciones.

Para el domingo 7 están previstos los comicios en Jujuy, Misiones y La Rioja, mientras que para el 14 del mismo mes será el turno de La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego.

En Jujuy

El mandatario radical Gerardo Morales anunció que intentará disputar una precandidatura a la Presidencia de la Nación, seis frentes electorales competirán para elegir gobernador, 24 diputados provinciales, 28 intendentes y otros cargos municipales ante un electorado de 586.870 ciudadanos, que representan el 1,67% del padrón nacional.

La boleta de seis cuerpos incluirá la categoría Convencionales Constituyentes ya que también se elegirán a los encargados (48 titulares y 24 suplentes) de discutir la reforma parcial de la Constitución provincial.

El frente oficialista Cambia Jujuy, alineado a Juntos por el Cambio en la esfera nacional, postula al ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, para gobernador, acompañado por el jefe del bloque radical provincial Alberto Bernis, mientras que el intendente capitalino, Raúl Jorge, irá por su reelección.

La lista de candidatos a diputados provinciales está encabezada por el senador nacional Mario Fiad, mientras que el gobernador Morales encabezará la de convencionales constituyentes y el vicegobernador Carlos Haquim encabeza la lista de diputados de su partido, Primero Jujuy, el sector peronista que integra Cambia Jujuy.

El Frente Justicialista buscará la gobernación con el diputado provincial y presidente del PJ local, Rubén Armando Rivarola, junto a la diputada nacional Carolina Moisés.

El Frente Unidad por Jujuy postula para gobernador al diputado provincial Juan Cardozo Traillou y al igual que el Frente Justicialista este espacio se referencia con el Frente de Todos.

La lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) está encabezada por el diputado nacional Alejandro Vilca, para gobernador; el Frente Jujuy Tiene Futuro, un sector del peronismo local, presenta al exrector universitario Rodolfo Tecchi, mientras el Frente VIA + Libertarios postuló a Cecilia García Casasco y Política Obrera presenta a Iñaki Aldasoro.

La Rioja

Con algo más de 294 mil votantes (0,86% del padrón nacional), elegirá gobernador, once diputados provinciales, intendentes y concejales en sus 18 departamentos, además de 36 convencionales constituyentes que tendrán que discutir la reforma de la Carta Magna.

El gobernador Ricardo Quintela (Frente de Todos) buscará su reelección en los comicios, donde competirá con el diputado nacional Felipe Álvarez de Juntos por el Cambio y un sobrino del fallecido expresidente Carlos Menem, Martín Menem, por la alianza libertaria La Libertad Avanza.

En Misiones

988.148 electores votarán para gobernador, intendentes y 20 diputados provinciales en 2.943 mesas habilitadas en 457 centros de votación, según el Tribunal Electoral local.

El oficialista Frente Renovador de la Concordia postula a la gobernación al exmandatario Hugo Passalacqua y el legislador Lucas Romero Spinelli, mientras que el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, encabezará la lista de diputados provinciales.

Juntos por el Cambio presentó al radical Martín Arjol y Natalia Döpler (PRO) a la gobernación con Pedro Puerta (de Activar) como cabeza de lista de diputados.

El Frente la Fuerza de Todos, donde confluyen el kirchnerismo misionero y el Partido Agrario y Social, lleva a Isaac Lenguaza a la gobernación.

El Partido Obrero postula a Virginia Villanueva, referente del movimiento piquetero en Posadas, mientras Integración y Militancia había presentado a la gobernación a Ninfa Alvarenga, pero la referente de Milei bajó su candidatura a la gobernación en los últimos días y los liberales se quedaron sin candidato a gobernador en Misiones.

En La Pampa

La provincia realizó sus primarias en febrero, el gobernador Sergio Ziliotto buscará su reelección por el Frente Justicialista Pampeano mientras el diputado nacional Martín Berhongaray competirá por Juntos por el Cambio y el polémico exintendente de Santa Rosa Juan Carlos Tierno se presentará con su partido vecinal Comunidad Organizada.

Según la justicia electoral, el 14 de mayo más de 293 mil pampeanos (0,86% del padrón nacional) tendrán que elegir gobernador, 40 diputados provinciales, 61 intendentes, 519 concejales, entre otros cargos comunales.

En Salta

Más de 1.082.000 ciudadanos (3,06% del padrón nacional) podrán votar mediante el sistema de Boleta Única Electrónica, al gobernador, 11 senadores y 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales, entre más de 12 mil los candidatos oficializados.

Fuentes del Tribunal Electoral informaron que 12 fórmulas competirán para la Gobernación, entre ellas la Alianza Gustavo Gobernador, integrada por los frentes Unidos por Salta, Vamos Salta y País, que busca la reelección del mandatario Gustavo Sáenz, junto a su vice, Antonio Marocco.

Juntos por el Cambio presentó al radical Martín Arjol y Natalia Döpler (PRO) a la gobernación con Pedro Puerta (de Activar) como cabeza de lista de diputados en Misiones

El frente kirchnerista Entre Todos postula al senador y exvicegobernador Walter Wayar, mientras que el frente Salta para Todos, postula a la diputada nacional Verónica Caliva.

 El frente Avancemos propone al diputado nacional del interbloque del Frente de Todos Emiliano Estrada y a su par del bloque olmedista Ahora Patria -integrante del interbloque de Juntos por el Cambio (Jxc)-, Carlos Zapata, mientras el frente Salta Avanza Con Vos postula a exfuncionario urtubeicista Lucio Paz Posse.

En San Juan

En el caso de San Juan, con algo más de 579 mil votantes que representan el 1,69 por ciento del padrón nacional, las elecciones provinciales se dirimirán con el flamante Sistema de Participación Democrática (Sipad) inspirado en la polémica ley de Lemas con diez candidatos a gobernador en cuatro agrupaciones, una del oficialismo peronista, otra de Juntos por el Cambio, una de los liberales de Milei y una de izquierda.

Para la gobernación, el oficialismo tendrá dos sub-agrupaciones en Todos por San Juan, una liderada por el gobernador Sergio Uñac y otra por el diputado nacional y exmandatario José Luis Gioja, mientras que la Agrupación Juntos (exCambiemos) llevará cuatro candidatos a gobernador que sumarán votos.

Una línea es encabezada por el macrista diputado nacional Marcelo Orrego, otra por Marcelo Arancibia del GEN, otra por el liberal Sergio Vallejos y la cuarta por Eduardo Cáceres del PRO.

Los liberales de Milei conformaron una agrupación que tendrá tres candidatos que son Yolanda Agüero de Libertarios; Paola Miers de Rugido de Libertad y Agustín Ramirez de Desarrollo y Libertad.

Tierra del Fuego

Elegirá con sus 190 mil votantes (0,5% a nivel nacional) al gobernador que cumplirá el noveno período institucional del distrito, 15 diputados provinciales y tres intendentes, además de renovar los concejos deliberantes de cada municipio.

El gobernador Gustavo Melella, un radical K, líder del partido Forja y aliado del presidente Alberto Fernández, buscará su reelección a través de una alianza con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el de Río Grande, Martín Pérez (ambos pertenecientes a La Cámpora) y el de Tolhuin (PJ) Daniel Harrington.

El diputado Héctor Stefani, del PRO, y el senador radical Pablo Blanco se presentarán por Juntos por el Cambio (JxC) dentro de una oferta electoral opositora que se fragmentó para los comicios e incluye a Republicanos, el partido local de Javier Milei, que postula a la pastora evangélica Andrea Almirón de Pauli como candidata a la gobernación.

Por su parte Vuoto buscará su tercer mandato como intendente de Ushuaia tras haber reformado la Carta Orgánica municipal en 2022, y enfrentará en las urnas a Somos Fueguinos, liderado por la exdiputada peronista Liliana "Chispita" Fadul, al exconcejal Tomás Bertotto de Juntos por el Cambio y a Ricardo Forgione Tibaudín de Republicanos.

Para la disputa de las 15 bancas del parlamento unicameral habrá 15 listas diferentes, entre ellas la oficialista de Forja que encabeza el legislador radical Federico Sciurano, que se pasó de Juntos por el Cambio al kirchnerismo en este proceso electoral.

Dos exgobernadoras, la peronista Rosana Bertone y la socialista Fabiana Ríos, también aspiran a convertirse en diputadas provinciales como candidatas por sus respectivas listas por una facción del justicialismo y por el Partido Social Patagónico.

En Tucumán

Más de 1.270.00 votantes (que representan cerca del 3,70% del padrón nacional) elegirán gobernador, 49 legisladores provinciales, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales.

El Frente de Todos (FdT) encabezará la fórmula a la gobernación con Osvaldo Jaldo y Juan Manzur, en un enroque de sus actuales cargos, dado que el primero es el actual vice y el segundo ejerce como gobernador.

Juntos por el Cambio (JxC) inscribió la fórmula integrada por el diputado nacional Roberto Sánchez (UCR) y el intendente capitalino Germán Alfaro, mientras Fuerza Republicana, con peso electoral propio, propone a los legisladores Ricardo Bussi y Gerardo Huesen, ambos referenciados con los libertarios de Milei a nivel nacional.

Los dos frentes principales de la provincia serán los únicos que competirán con acoples, el FdT inscribió a 61 acoples y JxC a 15. (Télam)

Te puede interesar
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

schiaretti y juan valdez corrientes

Corrientes: LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, CELEBRARON LA VICTORIA DE JUAN VALDEZ

Fernando Burgos
POLITICA01 de septiembre de 2025

El armado provincial tuvo su primera señal positiva rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.

Lo más visto
licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

plan estrategico de seguridad

TRABAJAN EN UN PROGRAMA ESTRATEGICO DE SEGURIDAD CIUDADANA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Se refiere a una propuesta para el diseño y elaboración de un plan estratégico de Seguridad, que tiene enfoque participativo integral y no centrada únicamente en el delito. En horas de la mañana se realizó la apertura del moderno programa junto a funcionarios de los tres poderes y la participación de las instituciones sociales de la Provincia.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.

Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.