DENUNCIAN AL PROGRAMA INCLUIR SALUD POR MALOS TRATOS CON PACIENTES TRASPLANTADOS  

Personas trasplantadas y familiares se manifestaron en la puerta del Ministerio de Salud, exigiendo se haga cargo de las numerosas problemáticas que tienen con el programa Incluir Salud, que no se hace cargo de la derivación de los pacientes a centros de salud especializados.

JUJUY20 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
pacientes transplantados2

Fueron numerosas las denuncias que realizaron los pacientes, especialmente contra el programa que depende del Instituto de Seguros de Jujuy. En el Ministerio realizaron una permanencia pacífica  exigiendo que se pueda obtener la cobertura total del programa Incluir Salud, que se cumpla con la ley del trasplantado y  con todo lo establecido con las normas vigentes.

Natividad Velázquez madre de un niño que actualmente se encuentra internado y necesita una derivación urgente para continuar con los trámites para un trasplante aseguró que su hijo actualmente tiene  pulmonía, pero está a la espera de que se haga derivación ya sea a Tucumán, Córdoba o Buenos Aires. “Necesito me realicen todos los estudios necesarios porque yo quiero donarle el riñón a mi hijo. Él corre riesgo de fallecer si no obtiene el órgano. Pero no solamente soy yo, hay muchas personas que están en la misma o en peor situación y necesitamos que nos digan algo, un médico que diga aquí hay que hacer la derivación a todos los pacientes que haga falta. Mi hijo está entre la vida y la muerte”.

Además reconoció que hubo complicaciones para conseguir la internación en un hospital de la capital jujeña. “Tuvimos como tres horas esperando para internarlo. Luego lo llevaron al Pablo Soria para internarlo. Lo único que pido, es que el Incluir Salud haga algo, que me digan que ya está y pueda irme con mi hijo hacer los estudios”.

Sostuvo que “hay otra señora que hace 20 años también está con diálisis y la tienen también dando vuelta, que sí, que no. Hay otras madres, que estaba en lista de espera y tampoco pueden hacer nada. No es política lo que estamos haciendo es salvar la vida de muchas personas que están en la misma situación”.

Otra mujer con trasplante renal hace 14 años,  afirmó que “me cambiaron de medicación, por un medicamento nuevo y solo somos dos personas que tomamos este inmunosupresor. Pero también hace cuatro meses que me niegan ir a mi centro de trasplante. Hay una ley que nos ampara y dice que nosotros tenemos derecho a elegir nuestro centro de trasplante”.

Sostuvo que “nos dan vuelta, vuelta y vuelta, esperamos que nos aprueben los módulos, de eso se trata. No pedimos otra cosa, que nos autoricen los módulos post trasplante. Yo en el Hospital Privado de Córdoba, aquí no nos queremos hacer los estudios, porque no hay profesionales y no hay maquinaria para que nos hagan el dosaje del FK. En pandemia mandaban nuestra sangre de nuestro laboratorio a Buenos Aires, y en mi caso dos veces me hicieron sacar sangre, porque salían mal. Tenemos el derecho por ley a elegir nuestro Centro de Trasplante y en mi caso tengo que ir a Córdoba con una nena de tres años. Necesito que me autoricen el módulo de trasplante renal”.

Una tercera persona sumó su testimonio y recalcó que “en mi caso soy trasplantada renal hace 8 años, estoy sin médico ahora, estoy a la deriva y estoy pidiendo que alguien se haga cargo de mi salud. El responsable es Incluir Salud, porque no me designa un profesional”.

Afirmó además que “somos varios que estamos sin atención médica. Hay varias complicaciones por no recibir salud. Hay personas que están más graves que yo y necesitan atención sí o sí”.

“No sé por qué hablan tanto sobre la donación de órgano, si al final cuando nos trasplantan no recibimos la medicación que necesitamos, y tenemos que estar rogando y que nos atiendan, nuestra ley se tiene que cumplir, y no lo hacen. Para que hacen una ley si no la cumplen, no tiene sentido” Reflexionó finalmente.

Los testimonios siguieron y otra mujer trasplantada sostuvo que “hace 14 años recibió un trasplante de riñón. Tuve problemas con el incluir salud, desde septiembre del 2022 no puedo viajar por dos motivos: uno por la burocracia que hay y nos piden muchas cosas para la derivación. Pero uno presenta todos los requisitos e igual te la rechazan. No entiendo porque, en vez de decirte desde principio que no están derivando. Ellos dicen que en el Pablo Soria está el Cetro de Trasplante pero no hay médicos especialistas. El otro motivo, es porque he llegado a tener miedo al Incluir Salud. Me hace mal, directamente cuando me bajo del colectivo, me duele la boca del estómago, empiezo con taquicardia, por el trato que recibo”.

Denunció también a una profesional de Incluir Salud por los malos tratos recibidos. “La licenciada Julia D´Angelo, me ha tratado mal en varias oportunidades. He reclamado, hice nota a la coordinadora Luciana Moros, de Incluir Salud, no tuve repuesta. Nos citaron solamente una vez y nos dijeron que ellas son “un amor” y que la licenciada es abogada del organismo. Yo le tengo miedo, he llegado a tener miedo, por solo ir. El año pasado pasé por mal momento y ahora también. Pero el tema es que se pr3esenta todos los papeles y no me van a derivar”.

 

Te puede interesar
microcirugia hospital pablo soria operacion

EXITOSA PRIMERA RECONSTRUCCIÓN MICROQUIRÚRGICA DE CABEZA Y CUELLO EN EL PABLO SORIA

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

La intervención inédita en la provincia se realizó por patología oncológica en el Hospital Pablo Soria. Se trata de la primera reconstrucción microquirúrgica en cirugía de cabeza y cuello que se realiza en un nosocomio público jujeño marcando un precedente de enorme importancia en la medicina gracias a un abordaje multidisciplinario que permitió garantizar los mejores resultados en una persona con patología oncológica compleja.

armando quispe2

SENTIDO PESAR POR LA PRONTA PARTIDA DEL PERIODISTA ARMANDO QUISPE

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

En la madrugada de ayer, en un accidente automovilístico en la puna jujeña,  falleció Armando Quispe, comunicador y dirigente indígena, que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios, no solo en su territorio sino en todo el país.

acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

Lo más visto