
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante marzo el 7,7 % y acumuló un aumento del 21,7% en el primer trimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
NACIONALES14 de abril de 2023De esta manera, la inflación entre marzo de este año e igual mes del 2022 ascendió a 104,3 %, añadió el organismo.
El rubro de mayor aumento en el mes fue Educación, con el 29,1%, “por las subas en todos los niveles (en las cuotas de los servicios) educativos al inicio del ciclo lectivo”, destacó el Indec.
Las siguientes divisiones con mayores variaciones en el período fueron Prendas de vestir y calzado, con el 9,4%, en coincidencia con el cambio de temporada; y Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 9,3%, por los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos.
También se destacaron los aumentos de cigarrillos, dentro de Bebidas alcohólicas y tabaco, 8,3%; de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles , 6,5%; y de combustibles y transporte público, dentro de la división Transporte, 5,3%.
El aumento del 9,3% en Alimentos y bebidas no alcohólicas “fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división”, destacó el organismo que dio cuenta sobre la suba de Carnes y derivados.
A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos
A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento con el 9,3%; seguida por Regulados, 8,3%; en tanto que el IPC Núcleo registró un incremento de 7,2%.
Luego de que el Indec difundiera la información, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, comentó que "marzo presentó un dato de inflación sumamente elevado. Como aspectos particulares, cabe mencionar aumentos de bienes y servicios regulados, que suelen aumentar en esta época del año como educación (2,1%), aumentos en rubros estacionales muy fuertes come frutas (14.2%) y verduras (9.1%), a lo que se sumó el aumento en indumentaria (9,4%) por cuestiones de cambio de temporada".
En ese sentido, explicó que durante el primer trimestre de la sequía, las altas temperaturas y la gripe aviar generaron mayor impacto sobre frutas, verduras, carne vacuna, pollo y huevos, los cuales en conjunto aportaron 2,1 puntos porcentuales a la inflación de marzo.
"La sequía y la gripe aviar influyeron en aumentos del 11,5% en la came vacuna y del 26,7% en el pollo con una significativa incidencia an el IPC", por lo que entndió que si se considerara la inflación núcleo y se le restara la carne, la suba habría sido del 6,5%, que igualmente es un registro muy alto", detalló.
Sobre la perspectiva para este mes, Rubinstein señaló que "varios de estas factores es de esperar que no esten presentes en abril de modo que se esperaría un descenso de cierta magnitud en el índice general".
Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró que "el número que se ve hoy (de inflación) representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país. Sabemos, nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia".
A través de su cuenta de Twitter, Cerruti ratificó que "estamos redoblando esfuerzos, convencidos de que el camino es sostener el crecimiento y el orden que estamos logrando".
Más allá de las declaraciones, la inflación del 7,7% a nivel mostró su nivel más alto, con el 7,9% en la región de Cuyo, y la menor, con el 6,2% en el Noreste.
Entre ellas, se anotaron con el 7,8% tanto Capital Federal y Gran Buenos Aires (GBA) como la región Pampeana, 7,3% en el Noroeste, y 7% para la Patagonia.
El rubro “Educación” es el que mayor dispersión presenta, ya que a nivel nacional subió 29,1%, pero en el GBA avanzó 24,6%; en la región Pampeana 31,6%; el Noreste el 22,8%, en el Noroeste 45,7%; en Cuya 28,4% y en la Patagonia el 46,9%.
Contra una inflación del 21,7% trimestral, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 28,2%; Educación 34,6%; Vivienda Agua, electricidad gas y otros, 20,6%; Restaurantes y hoteles 23,2%.
Medido de otra manera, el 21,7% de enero-marzo se explica por una suba del 21,9% tanto en los productos y bienes estacionales como en los regulados, y un alza del 21,6% en el IPC-Núcleo.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.